Huracán Juan para niños
Datos para niños Huracán Juan |
||
---|---|---|
Huracán categoría 2 (EHSS) | ||
![]() |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 24 de septiembre de 2003 | |
Disipado | 29 de septiembre de 2003 |
|
Vientos máximos | 165 km/h (105 mph) (durante 1 minuto) |
|
Presión mínima | 969 mbar (hPa; 28.61 inHg) | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | 8 totales | |
Daños totales | $ 200 millones (2003 USD) (estimación, {{{año}}}) |
|
Áreas afectadas | Este de Canadá Nueva Escocia Isla del Príncipe Eduardo |
|
Forma parte de la Temporada de huracanes del Atlántico de 2003 |
||
El huracán Juan fue una tormenta tropical muy fuerte que causó grandes daños en Canadá a finales de septiembre de 2003. Fue la décima tormenta con nombre y el sexto huracán de la temporada de huracanes del Atlántico de 2003.
Juan se formó el 24 de septiembre al sureste de Bermudas a partir de una onda tropical. Se movió hacia el norte y se hizo más fuerte sobre las aguas cálidas de la Corriente del Golfo. El 27 de septiembre, alcanzó la categoría 2 en la Escala de huracanes de Saffir-Simpson. Ese día, sus vientos máximos sostenidos llegaron a 165 km/h (105 mph).
Aunque perdió algo de fuerza sobre aguas más frías cerca de la costa, Juan tocó tierra en Nueva Escocia el 29 de septiembre. Lo hizo como un huracán de categoría 2, con vientos de 160 km/h (100 mph). La tormenta mantuvo su fuerza de huracán mientras cruzaba Nueva Escocia. Se debilitó al llegar a la Isla del Príncipe Eduardo y fue absorbido por otro sistema meteorológico el mismo día.
El huracán Juan causó muchos daños en el centro de Nueva Escocia y en la Isla del Príncipe Eduardo. Los vientos fuertes fueron la principal causa de los destrozos. La tormenta dejó 8 personas fallecidas y causó daños por más de 300 millones de dólares canadienses (200 millones de dólares estadounidenses). Se le considera la peor tormenta que ha afectado a Halifax desde 1893.
Contenido
¿Cómo se formó el huracán Juan?
Orígenes de la tormenta
El 14 de septiembre de 2003, una gran onda tropical con una zona de baja presión se movió desde la costa de África. Al principio, se dirigió hacia el oeste, pero no se organizó bien debido a los vientos fuertes en la atmósfera.
El 20 de septiembre, la actividad de tormentas alrededor del sistema aumentó. Esto ocurrió al interactuar con un gran ciclón en la parte alta de la atmósfera. Sin embargo, las condiciones no eran favorables, y la actividad siguió desorganizada.
El sistema se movió hacia el noroeste y formó una circulación en la parte media de la atmósfera. El 23 de septiembre, se organizó mejor al interactuar con un frente. En ese momento, estaba a unos 725 km (450 millas) al sur de Bermudas.
Más tarde, el 24 de septiembre, se formó una circulación en la parte baja del sistema. La actividad de tormentas profundas aumentó cerca del centro. El sistema se desarrolló rápidamente, mostrando características de tormenta tropical. Por eso, el Centro Nacional de Huracanes lo clasificó como Depresión Tropical Quince. Esto fue mientras estaba a unos 555 km (345 millas) al sureste de Bermudas.
¿Cómo se fortaleció el huracán Juan?
Al principio, la depresión tenía características tanto tropicales como subtropicales. Estaba conectada a un frente, pero también tenía un centro cálido y tormentas organizadas. Los expertos pensaron que solo se fortalecería un poco, alcanzando vientos de unos 105 km/h (65 mph).
Sin embargo, la depresión se organizó y se convirtió en la Tormenta Tropical Juan el 25 de septiembre. Juan se movió hacia el noroeste a unos 16 km/h (10 mph). El 26 de septiembre, comenzó a formarse un "ojo" en el centro de la tormenta. Las tormentas profundas aumentaron alrededor de este ojo.
El patrón de nubes se hizo más compacto, y Juan se convirtió en huracán ese mismo día. Estaba a unos 270 km (165 millas) al sureste de Bermudas. El huracán se movió a una zona con aguas cálidas y vientos suaves, lo que le permitió fortalecerse más.
El 27 de septiembre, Juan alcanzó su máxima fuerza con vientos de unos 165 km/h (105 mph). En ese momento, estaba a unos 1.020 km (635 millas) al sur de Halifax, Nueva Escocia. Con esta fuerza máxima, el ojo del huracán era claro y estaba rodeado por una zona de nubes densas y redondas.
¿Cómo se debilitó el huracán Juan?
El huracán Juan mantuvo su fuerza máxima por más de 24 horas. Después de moverse hacia el noroeste por un tiempo, giró y aceleró hacia el norte. El 28 de septiembre, el ojo se hizo menos visible, y el huracán se debilitó un poco.
Debido a su rápido avance, Juan no tuvo mucho tiempo para debilitarse sobre las aguas más frías. Tocó tierra entre Shad Bay y Prospect, cerca de Halifax, el 29 de septiembre. Sus vientos eran de 160 km/h (100 mph).
Se debilitó rápidamente mientras se movía por el sur de las Provincias marítimas de Canadá y cruzaba la Península de Nueva Escocia como huracán. Juan se convirtió en tormenta tropical al pasar sobre la Isla del Príncipe Eduardo el 29 de septiembre. Esa tarde, la tormenta fue absorbida por un ciclón extratropical grande sobre el noroeste del Golfo de San Lorenzo.
Preparativos antes del huracán
Preparativos en Nueva Escocia
El Centro de Huracanes Canadiense emitió los primeros avisos el 26 de septiembre. En ese momento, solo mencionaban la posibilidad de viento y lluvia en las Provincias atlánticas de Canadá.
A medida que Juan se acercaba el 27 de septiembre, los medios de comunicación locales cambiaron sus alertas. Se aconsejó al público y a los encargados de la gestión de emergencias que se prepararan. Los boletines del Centro de Huracanes Canadiense indicaban la posibilidad de daños importantes por el viento, inundaciones por la lluvia y marejadas ciclónicas, además de cortes de electricidad.
La mañana del 28 de septiembre, se esperaba que Juan tocara tierra como tormenta tropical o huracán de Categoría 1. Los pronósticos indicaban que la tormenta se debilitaría antes de llegar. Sin embargo, a las 6 de la tarde (hora local), se emitieron más avisos. Se esperaba que Juan llegara como un huracán fuerte de Categoría 1 o uno débil de Categoría 2.
Muchos negocios en las áreas afectadas estaban cerrados los domingos, lo que impidió preparaciones de último minuto. No hubo evacuaciones masivas, pero sí evacuaciones locales en zonas bajas la tarde del 28 de septiembre. Varios cientos de personas fueron afectadas por estas evacuaciones. Los trabajadores de servicios públicos también estaban listos para los cortes de electricidad.
Impacto del huracán Juan
Impacto en Canadá
Daños en Nueva Escocia
Los vientos máximos sostenidos del huracán Juan al tocar tierra en Nueva Escocia fueron de 160 km/h (100 mph). La zona de Halifax sufrió los vientos más fuertes. Algunas estimaciones no oficiales hablan de ráfagas de hasta 230 km/h (145 mph).
Las boyas meteorológicas en la entrada del puerto de Halifax se soltaron después de registrar olas de más de 20 metros (65 pies). Hubo mucha erosión en las costas del puerto, especialmente en la cuenca de Bedford. Las marejadas en el puerto alcanzaron de 1.5 a 2 metros (5 a 7 pies), siendo las más altas registradas allí.
Hubo poca lluvia debido al rápido movimiento de la tormenta. No se reportaron más de 52 mm (2 pulgadas) de lluvia.
Juan causó daños extensos a edificios y vegetación en toda la región, especialmente en el Municipio Regional de Halifax. Muchos árboles cayeron, bloqueando calles y derribando líneas eléctricas. Muchas casas y negocios sufrieron daños, sobre todo en los techos. Algunas estructuras débiles se derrumbaron.
Se estimó que el 31% de las casas residenciales tuvieron algún daño, y el 27% tuvieron suficiente daño para reclamar al seguro. En el centro de Halifax, piedras grandes fueron arrastradas desde el puerto hacia los paseos marítimos. El Hospital Victoria General sufrió daños en el techo y por agua, y fue evacuado.
Carteles y señales fueron destruidos, y decenas de vehículos fueron aplastados por árboles. Lugares importantes como el Parque Point Pleasant y los Jardines Públicos perdieron muchísimos árboles y estuvieron cerrados por meses.
El huracán Juan estableció un récord de velocidad máxima de ráfagas de viento en el Aeropuerto Internacional de Halifax Stanfield, con 143 km/h. En la Isla McNabs, se registraron vientos sostenidos de 151 km/h con ráfagas de hasta 176 km/h.
El huracán causó graves daños a los barcos en el puerto de Halifax. Varios barcos se hundieron o fueron arrastrados a la orilla. Los muelles en Halifax y Dartmouth sufrieron grandes daños. Las carreteras también fueron arrastradas en varios puntos. Hubo inundaciones costeras alrededor del puerto, pero poca inundación tierra adentro.
Se registraron menos daños al oeste de la trayectoria de la tormenta. Sin embargo, el pueblo de Truro y partes de los condados de Colchester y Pictou también sufrieron daños y apagones. Muchas granjas y edificios agrícolas fueron afectados.
Juan causó la muerte de ocho personas en Nueva Escocia. Dos muertes fueron directas, causadas por la caída de árboles. Las otras seis muertes fueron indirectas, incluyendo tres por incendios causados por velas durante los apagones.
Impacto en otras Provincias atlánticas de Canadá
Cuando la tormenta continuó por Nueva Escocia y hacia el Estrecho de Northumberland, seguía siendo un huracán de Categoría 1. Se debilitó a tormenta tropical al llegar al Golfo de San Lorenzo. Se registraron ráfagas de viento de 139 km/h (86 mph) en Charlottetown y 107 km/h (67 mph) en las Islas de la Magdalena.
También hubo daños en la Isla del Príncipe Eduardo, especialmente alrededor de Charlottetown. Los muelles sufrieron daños por las olas, y el bosque urbano más antiguo de la ciudad fue afectado. Muchos árboles cayeron en toda la isla, y hubo daños en edificios más débiles como granjas y silos.
El huracán dejó partes de la isla sin electricidad. El daño fue localizado, con pocos daños en Nuevo Brunswick o al oeste de la Isla del Príncipe Eduardo. La votación en las elecciones generales de la Isla del Príncipe Eduardo el 29 de septiembre fue interrumpida, pero más del 80% de los votantes lograron votar.
Se reportaron dos muertes en el Golfo de San Lorenzo, cerca de la remota Isla de Anticosti en Quebec. Eran pescadores de Nuevo Brunswick.
Después del huracán Juan
Recuperación en Canadá
Recuperación en Nueva Escocia
Después de la tormenta, se declaró el estado de emergencia en el Municipio Regional de Halifax y partes de otros condados. El Gobierno de Nueva Escocia pidió al gobierno federal que enviara 600 miembros de las Fuerzas Canadienses para ayudar con la limpieza y restaurar la electricidad.
Muchos trabajadores de servicios públicos trabajaron casi tres semanas sin descanso. Los residentes elogiaron su arduo trabajo para restaurar los servicios.
El Parque Point Pleasant, muy dañado, estuvo cerrado para la limpieza antes de reabrir en junio de 2004. Casi el 85% de sus árboles habían sido retirados. Se inició un programa de revitalización y reforestación en 2005.
El Gobierno de Nueva Escocia prometió 10 millones de dólares canadienses (CAD) en ayuda. La Isla del Príncipe Eduardo también prometió 200.000 CAD. El gobierno federal también anunció su propio paquete de ayuda. El entonces alcalde de Toronto, Mel Lastman, donó 50.000 CAD para reemplazar árboles dañados en la Isla del Príncipe Eduardo.
El huracán Juan hizo que los residentes, gobiernos y agencias de emergencia en todo el Canadá Atlántico se dieran cuenta de la necesidad de mejorar la preparación para huracanes. Esto es importante, ya que los datos climáticos sugieren un posible aumento en la frecuencia de estas tormentas.
Desde 2003, se han mejorado los planes de preparación. Esto se puso a prueba cuando el huracán Ofelia pasó cerca de Nueva Escocia en 2005. El huracán Juan también llevó a cambios en el Centro de Huracanes Canadiense. Se trasladaron a un edificio más seguro en Dartmouth, Nueva Escocia, que puede resistir mejor los huracanes.
Además, el sistema de alerta de huracanes del Centro de Huracanes Canadiense fue mejorado. Antes, solo emitían alertas de vientos fuertes y lluvias intensas. A partir de 2004, comenzaron a usar alertas de huracán estándar para tormentas que pudieran afectar a Canadá. Canadá emitió su primera alerta de huracán en 2008 para el huracán Kyle.
El nombre del huracán Juan también se usó para una fuerte tormenta de nieve en Nueva Escocia y la Isla del Príncipe Eduardo en febrero de 2004. Se le conoció como "Juan Blanco" porque los efectos de la nieve masiva recordaban al huracán.
Retiro del nombre Juan
Debido a los daños y muertes que causó en Canadá, la Organización Meteorológica Mundial retiró el nombre Juan de la lista de nombres de huracanes el 30 de abril de 2004. Esto significa que el nombre Juan nunca más se usará para un huracán en el Océano Atlántico.
El nombre fue reemplazado por Joaquín para la temporada de huracanes del Atlántico de 2009. Sin embargo, Joaquín no se usó ese año, sino en la temporada de 2015, y luego también fue retirado. Environment Canada solicitó el retiro del nombre Juan por las vidas perdidas, los daños y la destrucción de árboles en dos provincias. Fue la primera vez que el Servicio Meteorológico de Canadá pedía específicamente que se retirara el nombre de un huracán.