Huntington Desert Garden para niños
Datos para niños Huntington Desert Garden |
||
---|---|---|
Ejemplares de Cactus asientos de suegra maduros junto a cactus Cereus columnares procedentes de Suramérica.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 34°07′38″N 118°06′36″O / 34.1272, -118.11 | |
Características | ||
Otros nombres | Desert Garden Conservatory | |
Tipo | Invernaderos y jardín botánico | |
Parte de | Biblioteca Huntington | |
Vías adyacentes | 1151 Oxford Road | |
Área | 10 acres (4 hectáreas) | |
Historia | ||
Inauguración | Creado en el 1985 | |
Gestión | ||
Operador | The Huntington Library. | |
Mapa de localización | ||
El Jardín del Desierto Huntington (en inglés: Huntington Desert Garden) es un jardín botánico muy especial. Tiene una extensión de 10 acres (4 hectáreas) y está dedicado a plantas que viven en climas secos y desérticos.
Este jardín forma parte de un lugar más grande llamado «The Huntington Library, Art Collections and Botanical Gardens». Se encuentra en San Marino, California, en Estados Unidos.
Los «Huntington Botanical Gardens» son parte de una organización mundial llamada BGCI, que ayuda a conservar plantas. El código de identificación del Jardín del Desierto Huntington para esta organización es HNT.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Jardín del Desierto Huntington?
El Jardín del Desierto Huntington está en 1151 Oxford Road, San Marino, en el Condado de Los Ángeles, California, Estados Unidos.
Puedes ver su ubicación exacta en mapas y vistas de satélite usando estas coordenadas: 34°7′38″N 118°6′36″O / 34.12722, -118.11000.
Justo al lado de este jardín, hay un lugar llamado Desert Garden Conservatory, que es como un invernadero. Para entrar al jardín, se debe pagar una entrada.
La historia del Jardín del Desierto
El Jardín del Desierto tiene plantas que crecen en lugares con condiciones difíciles. Muchas de estas plantas fueron traídas por Henry E. Huntington y William Hertrich. William Hertrich fue el primer encargado del jardín. Ellos viajaron por varios países de América para conseguir estas plantas.
A principios de los años 1900, el Jardín del Desierto fue uno de los proyectos más importantes de Huntington. En ese tiempo, las plantas del desierto no eran muy conocidas ni valoradas. Este jardín se hizo muy importante porque tiene una gran variedad de xerófitas, que son plantas adaptadas a la sequedad. Hoy en día, es uno de los mejores jardines del mundo, con más de 5.000 tipos de plantas.
El Jardín del Desierto Huntington es una de las colecciones más grandes y antiguas de cactus, suculentas y otras plantas de desierto de todo el mundo.
Al principio, al señor Huntington no le interesaba mucho crear un jardín de desierto. No le gustaban los cactus porque tuvo algunas experiencias incómodas con ellos mientras construía el ferrocarril. Pero Hertrich insistió mucho y logró convencerlo. El señor Huntington incluso construyó una vía de tren especial para llevar rocas, tierra y plantas en vagones hasta el jardín. Como dijo Gary Lyons, otro encargado del jardín: "Es muy útil tener una vía de tren y mucho dinero cuando construyes un jardín grande". En un viaje a Arizona en 1908, llenó tres vagones de tren con plantas para el nuevo jardín.
El famoso diseñador de paisajes Roberto Burle Marx dijo que el Jardín del Desierto Huntington es "el jardín más extraordinario del mundo".
¿Qué tipos de plantas puedes encontrar?
Las colecciones del jardín incluyen muchos tipos de plantas. Algunas de las más importantes son:
- Agave y plantas parecidas de la familia Agavaceae.
- Aloe de la familia Aloaceae.
- Bromelias terrestres de la familia Bromeliaceae.
- Cactus de la familia Cactaceae.
- Echeveria, crassula, sedum y otras suculentas de la familia Crassulaceae.
- Euphorbia de la familia Euphorbiaceae.
- Fouquieria de la familia Fouquieriaceae.
Plantas destacadas en el jardín
Las plantas de Beaucarnea del Huntington, también conocidas como "Palmas" cola de poni, son muy antiguas. Son de la familia de los agaves, no son palmas de verdad. Fueron de las primeras plantas que se sembraron en el Jardín del Desierto. Las colecciones de agave y yucca, junto con los cactus, son muy importantes para la investigación en Huntington.
Los aloes (Aloaceae) forman una de las colecciones más grandes fuera de África. El Aloe arborescens tiene unas flores rojas muy bonitas en invierno. Hay casi 200 de las 300 especies de aloe del mundo en el jardín superior. La mayoría vienen del sur de África. El Aloe bainesii es el más alto, ¡puede crecer hasta quince metros!
Las Puyas son bromelias que crecen en la tierra. Sus flores son espectaculares en abril y principios de mayo.
La mayoría de los cactus altos y delgados del desierto pertenecen al género Cereus. Dan forma a muchas partes del Jardín del Desierto. Producen flores a finales del verano y frutos de colores entre septiembre y octubre. El Cereus xanthocarpus es la planta más grande del jardín, ¡pesa veinte toneladas! Este cactus, que parece un árbol, ya era grande cuando lo plantaron en 1905. Se calcula que tiene unos 125 años.
Una de las exhibiciones de cactus más impresionantes son los 500 cactus "asiento de la suegra" (Kroenleinia grusonii). Parecen barriles con espinas gruesas de color amarillo dorado. Los más viejos tienen más de 85 años. Florecen en primavera y son de la región central de México. Esta es probablemente la mejor colección de "barriles de oro" del mundo.
La familia de las crassulas tiene hojas carnosas sin espinas. Se encuentran principalmente en México y África. En otoño, cuando hace más fresco, las hojas de aeonium, echeveria, kalanchoe, pachyphytum y sedum muestran colores pastel muy bonitos.
Las plantas altas que parecen cactus en la sección de África del Jardín del Desierto son Euphorbias suculentas. Tienen una savia lechosa que puede irritar la piel. La mayoría de las especies en el jardín son de África del Sur y África Oriental. La planta "corona de espinas" (Euphorbia milii), que es muy conocida como planta ornamental, es de Madagascar y produce flores de colores durante todo el año.
El extraño "árbol boojum" (Fouquieria columnaris), que es de Baja California, es una de las curiosidades de la familia Fouquieriaceae. El conocido ocotillo (F. splendens) se encuentra en la zona de plantas de California. El jardín central tiene muchas fouquierias de México con flores de color rojo intenso la mayor parte del año.
El jardín tiene la colección más grande de "piedras vivas" de América. Son plantas pequeñas del sur de África del género Lithops. La colección de plantas con tallos gruesos también es muy importante. Estas plantas tienen tallos muy gruesos que pueden parecer patatas dulces retorcidas. El tallo sirve para guardar agua y se llama caudex.
Galería de imágenes
-
Aloe marlothii en floración, con Ceiba speciosa y euphorbia -
Creeping Devils (Stenocereus engus), con Fouquieria y cactus barril -
Un grupo de cactus barril dorados maduros (Kroenleinia grusonii). -
Barriles dorados con Senecio mandraliscae, las suculentas Blue Stick o Blue Finger
Véase también
En inglés: Huntington Desert Garden Facts for Kids