Hugo García Robles para niños
Datos para niños Hugo García Robles |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de noviembre de 1931 Montevideo (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 31 de diciembre de 2013 Montevideo (Uruguay) |
|
Sepultura | Cementerio del Norte de Montevideo | |
Nacionalidad | Uruguaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, crítico de arte, crítico de vino, traductor y restaurador | |
Seudónimo | Sebastián Elcano | |
Hugo García Robles (nacido en Montevideo, Uruguay, el 10 de noviembre de 1931 y fallecido en la misma ciudad el 31 de diciembre de 2013) fue un escritor, periodista y traductor muy reconocido. También fue un experto en gastronomía y vinos, y un crítico de arte. Para sus escritos sobre comida y vino, usaba el seudónimo de «Sebastián Elcano».
Contenido
Hugo García Robles: Un Escritor y Periodista Uruguayo
Hugo García Robles fue una figura importante en la cultura de Uruguay. Se destacó por su talento para escribir y su conocimiento en muchos campos. Su trabajo como periodista y crítico lo hizo muy conocido.
¿Quién fue Hugo García Robles?
Desde joven, Hugo García Robles mostró interés por la música. Fue alumno de Lauro Ayestarán, un experto en musicología (el estudio de la música). Esto le dio una base sólida para sus futuros trabajos.
En 1969, publicó un libro llamado El cantar opinando. Este libro era un estudio sobre las canciones políticas en Uruguay. Analizaba desde las canciones patrióticas del siglo XIX hasta las canciones de protesta de los años 1960.
Su Carrera y Trabajos Destacados
Hugo García Robles tuvo una carrera muy variada y productiva. Su pasión por la escritura y el periodismo lo llevó a explorar diferentes temas.
Su Tiempo en Venezuela
En 1974, debido a la situación política en Uruguay, Hugo García Robles se fue a vivir a Caracas, Venezuela. Allí vivió hasta 1987, cuando regresó a su país. Durante su estancia en Venezuela, trabajó como crítico de música y literatura para varios periódicos.
Fue en Venezuela donde se hizo muy conocido por sus escritos sobre gastronomía y vinos. Usando su seudónimo «Sebastián Elcano», escribió muchas notas interesantes. Además, fundó una revista llamada La Casa de Lúculo, que fue una de las primeras en Venezuela dedicada a estos temas. También dirigió suplementos mensuales sobre comidas y bebidas.
Colaboraciones y Otros Roles
Después de regresar a Uruguay en 1987, Hugo García Robles siguió trabajando activamente. Desde los años 1990, colaboró cada semana con el diario El País y el semanario Búsqueda. También tuvo un programa semanal en radio Sarandí, donde hablaba de gastronomía y vinos.
Colaboró con la revista Epicuro en Chile. Además de su trabajo como periodista, fue editor en Caracas y en Barcelona, España. También fue locutor de radio El Espectador y enseñó sobre gastronomía.
Hugo García Robles también fue un talentoso traductor. Tradujo libros del francés, inglés e italiano. Entre sus traducciones se encuentran obras importantes de autores como Malcolm Lowry y Pier Paolo Pasolini.
¿Qué Libros Escribió?
Hugo García Robles dejó varias obras escritas que muestran su amplio conocimiento y sus intereses. Algunos de sus libros más conocidos son:
- El folklore musical de Argentina y Uruguay
- Folklore de Oriente y África
- El cantar opinando (Alfa, Montevideo, 1969)
- El recetario de la memoria (Vintén Editor, Montevideo, 1996), que firmó como «Sebastián Elcano».
- El mantel celeste (Ediciones de la Banda Oriental, 2005)