robot de la enciclopedia para niños

Huellas de Dinosaurios de Santisteban del Puerto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huellas de Dinosaurios de Santisteban del Puerto
Categoría UICN III
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Coordenadas 38°15′17″N 3°13′17″O / 38.25475, -3.2215
Datos generales
Grado de protección Monumento natural
Fecha de creación 2001
Superficie 0'19 ha

Las Huellas de Dinosaurios de Santisteban del Puerto son un grupo de 24 huellas fosilizadas. Estas marcas fueron dejadas por dinosaurios que caminaban sobre dos patas. Pertenecen a un grupo de reptiles antiguos llamados arcosaurios.

Las huellas se encuentran en arcillas rojas y areniscas. Están en el municipio de Santisteban del Puerto, en la provincia de Jaén, Andalucía, España. Este lugar es uno de los dos sitios en Andalucía donde se han encontrado huellas de dinosaurios.

Se calcula que estas huellas tienen unos 230 millones de años. Esto las sitúa en el período Triásico. La Junta de Andalucía las declaró Monumento Natural geológico el 22 de noviembre de 2001.

Hoy en día, las huellas están protegidas por un edificio especial. Se pueden visitar y forman parte de un parque temático municipal. En el parque, hay una réplica de un dinosaurio similar al que dejó estas impresionantes huellas.

El Yacimiento de Huellas de Dinosaurios

¿De qué materiales están hechas las huellas?

Las huellas de dinosaurio se encuentran en rocas de la Formación Chiclana de Segura. Esta formación se extiende desde Bailén hasta Alcaraz. Estas rocas se apoyan sobre materiales más antiguos del Paleozoico, como cuarcitas y pizarras.

En Santisteban del Puerto, esta formación está compuesta principalmente por arcillas. También tiene capas de areniscas y algunas capas delgadas de carbonatos. En la base de la formación, hay niveles de conglomerados. Por encima, aparecen las arcillas con areniscas donde se ven las huellas.

Las huellas están en una capa de areniscas casi horizontal. Esta capa se puede ver junto a la carretera C-3210, que conecta Santisteban del Puerto con Navas de San Juan.

¿Cómo son las capas de roca con las huellas?

Esta zona tiene tres capas de areniscas con un tipo de estructura llamada laminación cruzada. Las huellas están en la parte superior de la capa más alta de areniscas. Esta capa mide unos 27 centímetros de grosor.

En la parte superior de esta capa, también se pueden ver grietas de desecación. Estas grietas se forman cuando el barro se seca. También hay marcas de pequeños organismos que vivieron allí. Las huellas de dinosaurio se concentran en una superficie de unos 20 metros cuadrados.

Cada huella tiene tres partes o segmentos alargados. No siempre se ven con la misma claridad. Algunas huellas solo muestran una o dos de estas partes. La profundidad de las huellas varía, desde 1 centímetro hasta 9 centímetros.

Parece que la cantidad de agua en el suelo era diferente en cada lugar. En las zonas con poca agua, se formaban grietas de desecación. Los dinosaurios pasaban por allí sin dejar rastro. En cambio, donde había mucha agua, los animales dejaban sus huellas. Esto sugiere que el lugar era una zona inundada. Podría haber sido cerca de un río o de un canal antiguo.

¿Cuándo vivieron estos dinosaurios?

Para saber la edad de estas rocas, se analizaron muestras de arcilla. Estas muestras se tomaron cerca del yacimiento, en el Arroyo de la Canaleja. El estudio de los palinomorfos (pequeños fósiles de polen y esporas) permitió una datación muy precisa.

Los resultados indican que los materiales son del Carniense Inferior. Este período pertenece al Triásico Superior. Por lo tanto, se estima que las huellas tienen unos 230 millones de años.

Las 24 huellas estudiadas son marcas cóncavas en la roca. Cada una tiene tres marcas alargadas: dos laterales más largas y una intermedia más corta. Las marcas laterales miden unos 33 centímetros de largo. La marca intermedia mide unos 19 centímetros. No son formas lisas, sino que muestran detalles de las almohadillas o callosidades de los dedos.

¿Qué dinosaurios dejaron estas huellas?

El investigador Matías Reolid, de la Universidad de Jaén, ha estudiado estas huellas. Él cree que fueron hechas por un reptil que caminaba sobre dos patas. Este animal era de tamaño mediano a grande.

Lo más probable es que fuera un dinosaurio saurísquio del grupo de los terópodos. Los terópodos eran dinosaurios carnívoros, como el famoso Tiranosaurio Rex. También se considera la posibilidad de que fueran de un "posposaurio", otro tipo de arcosaurio.

Lo más seguro es que estas huellas fueran dejadas por varios dinosaurios diferentes. Ellos cruzaban por esta zona en distintos momentos. El ambiente en ese tiempo era cercano a la costa.

Debido al gran tamaño de las huellas y a su antigüedad (230 millones de años), Reolid sugiere que podrían ser de terópodos ceratosaurios. Esta conclusión descarta ideas anteriores que decían que el autor de las huellas era un dinosaurio que se movía a saltos o que tenía los dedos deformados.

kids search engine
Huellas de Dinosaurios de Santisteban del Puerto para Niños. Enciclopedia Kiddle.