robot de la enciclopedia para niños

Hudson Taylor (misionero) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
James Hudson Taylor
J Hudson Taylor 1865.jpg
Misionero en China
Información personal
Nacimiento 21 de mayo de 1832
Barnsley, Yorkshire, Inglaterra
Fallecimiento 3 de junio de 1905
Changsha, Hunan, China
Nacionalidad británico
Religión Hermanos de Plymouth
Familia
Padres James Taylor
Amelia Hudson
Cónyuge Maria Jane (Dyer) Taylor
Jane Elizabeth (Faulding) Taylor
Educación
Educado en
  • Royal College of Surgeons of England
  • Barts and The London School of Medicine and Dentistry
  • National Performing Arts School
Información profesional
Ocupación Médico, traductor, teólogo, escritor de no ficción, misionero, traductor de la Biblia y recolector de plantas
Afiliaciones China Inland Mission
Archivo:Hudson&Maria
Hudson & Maria Taylor en 1865

James Hudson Taylor (21 de mayo de 1832 – 3 de junio de 1905) fue un misionero inglés que trabajó en China. Es conocido por fundar la "Misión al Interior de China" (MIC), que hoy se llama OMF Internacional.

Taylor dedicó 51 años de su vida a trabajar en China. La organización que él creó envió a más de 800 misioneros a China. Estos misioneros ayudaron a establecer más de 125 escuelas y 300 centros en 18 provincias chinas. También trabajaron con más de 500 personas locales.

Taylor era muy respetuoso con la cultura china y se esforzaba por compartir sus creencias. Adoptó la forma de vestir de los chinos, algo poco común entre los misioneros de su época. Bajo su liderazgo, la Misión al Interior de China aceptó a personas de diferentes grupos cristianos, incluyendo mujeres solteras y gente de clase trabajadora. Gracias a sus esfuerzos, especialmente en campañas contra el comercio de una sustancia dañina, Taylor fue considerado uno de los europeos más importantes del siglo XIX en China. La historiadora Ruth Tucker dijo que "ningún otro misionero desde el apóstol Pablo tuvo una visión tan grande para compartir sus creencias en una región tan extensa como Hudson Taylor".

Taylor podía hablar varias formas del idioma chino, como el mandarín y dialectos de Shanghái y Ningbó. Como conocía bien el dialecto de Ningbó, tradujo el Nuevo Testamento a esa lengua.

La vida de James Hudson Taylor

Sus primeros años y el inicio de su vocación

Archivo:Hudson Taylor age 21
Hudson Taylor a los 21 años
Archivo:Drainside
Hudson Taylor trabajó en la residencia del Dr. Hardey en Hull y vivió en la pobreza de Drainside.

James Hudson Taylor nació el 21 de mayo de 1832 en Barnsley, Yorkshire, Inglaterra. Su padre, James Taylor, era farmacéutico y predicador. Su madre se llamaba Amelia. Cuando era adolescente, se alejó de las creencias de sus padres. A los diecisiete años, leyó un folleto y decidió dedicar su vida a sus creencias. En diciembre de 1849, decidió ir a China como misionero.

En esa época, conoció al Dr. Edward Cronin, quien fue uno de los primeros misioneros enviados a Bagdad. Taylor se inspiró en el modelo de misiones que dependían de la fe.

Taylor consiguió una copia del libro China: Its State and Prospects de Walter Henry Medhurst y lo leyó rápidamente. Al mismo tiempo, empezó a estudiar chino mandarín, griego, hebreo y latín.

En 1851, se mudó a un barrio pobre de Kingston upon Hull para trabajar como asistente médico. Allí, se preparó para una vida de servicio, ayudando a los pobres y confiando en que sus necesidades serían cubiertas. Repartía folletos y predicaba en la calle a la gente necesitada. En 1852, Hudson Taylor fue bautizado.

En 1852, comenzó a estudiar medicina en el Royal London Hospital en Londres. En ese momento, Inglaterra tenía un gran interés en China debido a una guerra civil y a informes sobre la accesibilidad del país. Se fundó la Chinese Evangelisation Society, y Hudson Taylor se ofreció como su primer misionero.

Su primer viaje a China

Archivo:Shanghaiwaterway
Hudson Taylor viajó por barco a través de los canales de agua navegables de China predicando y distribuyendo Biblias.

Taylor salió de Inglaterra el 19 de septiembre de 1853, antes de terminar sus estudios de medicina. Llegó a Shanghái, China, el 1 de marzo de 1854. Fue un viaje difícil, y su primer año en China fue un tiempo de mucha agitación debido a la guerra civil.

Desde 1855, Taylor predicó en los alrededores de Shanghái, pero a menudo no era bien recibido, a pesar de que llevaba medicinas y tenía habilidades médicas. Entonces, decidió adoptar la forma de vestir y el peinado de los chinos. Esto le ayudó a ganarse la confianza de la gente. Antes de este cambio, la gente lo llamaba "diablo negro" por el abrigo que usaba. Distribuyó miles de folletos y partes de las Escrituras en Shanghái. Durante su estancia, adoptó y cuidó a un niño llamado Hanban.

El evangelista escocés William Chalmers Burns trabajaba en Shantou, y Taylor se unió a él por un tiempo. Poco después, le informaron que todo su material médico en Shanghái había sido destruido en un incendio. En octubre de 1856, mientras viajaba por China, unos ladrones le robaron casi todo lo que llevaba.

En Ningbó en 1857, Taylor recibió una carta de apoyo de George Müller. Esto lo llevó a él y a su colega John Jones a dejar su misión anterior. Trabajaron de forma independiente por un tiempo y luego crearon la "Misión de Ningbó". Cuatro hombres chinos se unieron a ellos: Ni Yongfa, Feng Ninggui, Wang Laijun y Qiu Guogui.

En 1858, Taylor se casó con Maria Jane Dyer, hija del reverendo Samuel Dyer, un misionero pionero en Malasia. Taylor conoció a María en Ningbó, donde ella trabajaba en una escuela para niñas.

Los Taylor acogieron a un niño llamado Tianxi mientras vivían en Ningbó. Tuvieron un hijo en 1858 que falleció poco después. En 1859, nació Grace. Poco después, Taylor se hizo cargo del hospital de Ningbó. En una carta a su hermana en 1860, Hudson Taylor escribió: "Si tuviera miles de vidas, China las reclamaría. ¡No!, no es China, sino que es Cristo. ¿Acaso haremos demasiado para Él?".

En 1860, debido a problemas de salud, Taylor decidió regresar a Inglaterra con su familia. Viajaron con su hija Grace y un joven chino, Wang Laijun, quien les ayudó a traducir la Biblia en Inglaterra.

La familia Taylor y la Misión al Interior de China

Archivo:TaylorOnRoof
Hudson Taylor estuvo a punto de fallecer en Shanghái durante la guerra civil.

Taylor aprovechó su estancia en Inglaterra para seguir traduciendo el Nuevo Testamento al dialecto de Ningbó. En 1862, terminó sus estudios de medicina. En 1865, con la ayuda de María, publicó un libro llamado China's Spiritual Need and Claims. Este libro fue muy útil, ya que despertó el interés por China en muchos lectores, y algunos incluso viajaron allí.

Viajó mucho por las islas británicas, hablando en iglesias sobre las necesidades en China. En su casa en Londres, ayudó a personas en la prisión de Newgate. En este tiempo, se hizo amigo de Charles Haddon Spurgeon, un pastor que lo apoyó mucho.

Su segundo hijo, Herbert, nació en Londres en 1861, seguido de Frederick en 1862 y Samuel en 1864. Jane nació en 1865, pero falleció al nacer.

El 25 de junio de 1865, en Brighton, Taylor se dedicó por completo a Dios para fundar una nueva sociedad. Esta sociedad se encargaría de compartir sus creencias con los chinos que vivían en el interior del país y que aún no las conocían. Así nació la "Misión al Interior de China" (MIC). En menos de un año, se eligieron 21 misioneros y se recaudaron fondos. A principios de 1866, Taylor publicó el primer boletín de noticias de la MIC, que luego se convertiría en China's Millions.

La MIC tenía como objetivo principal llevar el mensaje de Dios a todo el interior de China. Era una misión abierta a miembros de diferentes grupos cristianos. Sus métodos eran únicos:

  • Aceptaban candidatos cualificados sin importar su grupo cristiano.
  • Los misioneros dependían de Dios para sus necesidades, sin un salario fijo.
  • La misión se sostenía con donaciones voluntarias, sin pedir dinero directamente.

El 26 de mayo de 1866, después de más de 5 años en Inglaterra, Taylor y su familia regresaron a China con un nuevo equipo de misioneros, el Lammermuir Party. El viaje duró cuatro meses. El barco estuvo a punto de naufragar por dos tifones, pero llegaron a Shanghái sanos y salvos el 30 de septiembre de 1866.

Archivo:Lammermuirparty
El Lammermuir Party estaba formado por 16 misioneros y los 4 hijos del matrimonio Taylors.

De vuelta en China

La llegada de tantos misioneros a China, y su decisión de vestirse como los chinos, causó revuelo entre los extranjeros en Shanghái. Otros misioneros intentaban mantener su estilo de vida inglés, pero Taylor creía que sus creencias solo serían aceptadas si se vestían y apoyaban la cultura local. Él usaba el ejemplo del apóstol Pablo, diciendo: "Hagámonos como los chinos en todo, menos en el pecado, para salvar a algunos de ellos".

Viajaron por el Gran Canal de China para establecerse en Hangzhou, una ciudad afectada por la guerra. Su hija María nació en este período. Taylor comenzó a trabajar como médico y a predicar, lo que le mantenía muy ocupado. Cientos de personas venían a escucharlo y a recibir atención médica.

Surgieron algunos conflictos dentro del equipo Lammermuir. Cuando Grace, la hija de los Taylor, falleció de meningitis en 1867, el equipo se unió por un tiempo y resolvieron sus diferencias.

El incidente de Yangzhou

En 1868, los Taylor llevaron a un grupo de misioneros a Yangzhou para iniciar un nuevo proyecto. Sin embargo, ese año su misión fue atacada, saqueada y quemada durante el incidente de Yangzhou. Hubo heridos, pero nadie falleció. Este evento causó indignación internacional, y la prensa británica criticó a la MIC por casi provocar una guerra. Taylor nunca pidió la intervención del ejército, pero algunos en el Parlamento del Reino Unido pidieron la retirada de todos los misioneros de China. A pesar de esto, los Taylor regresaron un año después a Yangzhou y lograron que algunas personas se unieran a sus creencias.

En 1869, Hudson se sintió muy inspirado por un pasaje sobre la vida espiritual en el libro de Henry Law Christ Is All. Esto fue muy importante para el resto de su vida. Le dijo a un colega: "¡Dios ha hecho de mí un hombre nuevo!".

La pérdida de María

En 1868, María Taylor dio a luz a Charles. En 1870, los Taylor tomaron la difícil decisión de enviar a sus tres hijos mayores (Bertie, Freddie y María) de regreso a Inglaterra. En julio, nació Noel, pero falleció dos semanas después por problemas de salud de su madre. María también falleció días después debido a una enfermedad. Su muerte afectó mucho a Taylor, y en 1871, su salud empeoró, obligándolo a regresar a Inglaterra para recuperarse.

Su segundo matrimonio

Archivo:JennieFaulding1866
Hudson Taylor se casó con Jennie Faulding en 1871.

En Inglaterra, Taylor se casó con Jane Elizabeth Faulding, quien había sido compañera de misión desde 1866. Hudson y "Jennie" regresaron juntos a China a finales de 1872. En Nankín, Jennie dio a luz a gemelos en 1873. Dos años después, los Taylor tuvieron que viajar de nuevo a Inglaterra debido al fallecimiento de personas importantes en la MIC.

Durante el invierno de 1874-1875, Taylor sufrió una grave caída en un barco en China. Su salud se vio afectada, y esto lo llevó a pedir que se enviaran otros 18 misioneros. Cuando se recuperó, Jennie se quedó con los niños, y en 1876, Hudson Taylor regresó a China con los 18 nuevos misioneros. Mientras tanto, Benjamin Broomhall, esposo de Amelia (la hermana de Taylor), fue nombrado nuevo Secretario General.

La misión sigue creciendo

Archivo:Cambridge Seven
Los Siete de Cambridge vestidos con ropas chinas en 1885.

En este período, el trabajo de Hudson Taylor tuvo un gran impacto en Inglaterra, especialmente en la familia Studd, famosa por el Críquet. Tres de los hermanos Studd se unieron a sus creencias. Uno de ellos, el famoso misionero Charles Studd, viajó a China con sus compañeros de la Universidad de Cambridge. Se les conoció como los "Siete de Cambridge".

De 1876 a 1877, Taylor viajó por el interior de China, estableciendo nuevas bases misioneras. Esto fue posible gracias a la firma de un tratado entre China y Gran Bretaña en 1876, que abrió el interior del país al trabajo misionero. En 1878, Jennie regresó a China y promovió el trabajo misionero entre las mujeres. En 1881, la MIC ya tenía unos 100 misioneros.

Taylor viajó a Inglaterra en 1883 para reclutar más misioneros y hablar sobre las necesidades de China. Cuando regresó, la MIC contaba con 225 misioneros y 59 iglesias. En 1887, el número aumentó con otros 102 misioneros. En 1888, Taylor trajo a 14 misioneros de Estados Unidos. Allí habló de la MIC en varios lugares, incluyendo una conferencia donde se hizo amigo de Cyrus Ingerson Scofield.

En 1897, María, la última hija superviviente del primer matrimonio de Hudson, falleció en Wenzhou. María era madre de cuatro hijos pequeños y estaba casada con un misionero. A pesar de su corta vida, el trabajo de María fue muy importante para que varias mujeres chinas se unieran a las creencias cristianas.

El levantamiento de los bóxers

El levantamiento de los bóxers en 1900, que interrumpió todo el trabajo misionero, entristeció a Hudson Taylor. Aunque a largo plazo generó más interés en el trabajo misionero y un crecimiento de la MIC, afectó a la MIC más que a cualquier otra organización (58 misioneros y 21 niños perdieron la vida). Taylor se negó a pedir compensación por las propiedades y vidas perdidas, para mostrar "la mansedumbre y ternura de Cristo". Fue criticado por algunos, pero recibió elogios del Ministerio de Relaciones Exteriores Británico. Los chinos se sintieron conmovidos por la actitud de Taylor.

Sus últimos años

Archivo:HudsonTaylorin1893
Hudson Taylor en 1893

Debido a problemas de salud, Taylor se retiró parcialmente en Suiza con su esposa. En 1900, Edward Dixon Hoste fue nombrado director general interino de la MIC, y en 1902 Taylor renunció oficialmente. Su esposa, Jennie, falleció de cáncer en 1904 en Suiza. En 1905, Taylor regresó a China por última vez. Visitó Yangzhou, Zhenjiang y otras ciudades antes de fallecer repentinamente en Changsha. Fue enterrado junto a su primera esposa, María, en el pequeño cementerio inglés de Zhenjiang, cerca del río Yangtsé.

El pequeño cementerio protestante de Zhenjiang fue destruido durante la Revolución cultural. Hoy, el cementerio ha desaparecido y en su lugar hay edificios industriales. Sin embargo, la lápida de Taylor se conservó en un museo local durante muchos años. Su bisnieto, James H. Taylor III, la encontró y, con la ayuda de una iglesia china, logró colocarla de nuevo en el interior de su edificio en 1999.

En la lápida se lee:

Consagrado a la memoria del reverendo J. Hudson Taylor, ilustre fundador de la Misión al Interior de China. Nacido el 21 de mayo de 1832. Fallecido el 3 de junio de 1905. "Un hombre en Cristo" 2 Cor. XII:2. Este monumento es erigido por los misioneros de la Misión al Interior de China, como señal de su sincero aprecio y amor.

En 2013, la demolición de los antiguos edificios industriales reveló que las tumbas de los Taylor seguían intactas. El 28 de agosto de ese año, las tumbas fueron excavadas y trasladadas a una iglesia local, donde fueron enterradas de nuevo en un jardín conmemorativo.

El legado de Hudson Taylor

El modelo de "misiones de fe", que consiste en enviar misioneros sin un sueldo fijo confiando en que Dios proveerá a través de la oración, ha tenido un gran impacto en las iglesias hasta hoy. Después de la muerte de Hudson Taylor, la MIC fue reconocida como la organización misionera protestante más grande del mundo. Las historias sobre Hudson Taylor inspiraron a muchas generaciones de misioneros, como Amy Wilson Carmichael, Eric Liddell y Jim Elliot.

Los descendientes de James Hudson Taylor han seguido sirviendo como misioneros en comunidades chinas en Asia. James Hudson Taylor III (1929-2009) trabajó en Hong Kong. Su hijo, el misionero James H. Taylor IV, está casado con Yue-Min Ko, la primera miembro china de la familia Taylor.

Hay un manga llamado White Devil: The life and legend of Hudson Taylor (2006) en homenaje a Taylor. También existe una película sobre su vida, producida por Ken Anderson Films.

Kenneth Scott Latourette dijo: "Hudson Taylor fue uno de los más grandes misioneros de todos los tiempos, y uno de los cuatro o cinco extranjeros más influyentes del siglo XIX que estuvo en China".

Los turistas chinos han comenzado a visitar su ciudad natal de Barnsley para ver dónde pasó su infancia. El municipio está planeando una ruta para guiar a los visitantes por los lugares de interés de la ciudad.

Cronología de la vida de Hudson Taylor

Desde su nacimiento hasta 1853

  • 21 de mayo de 1832: Nace Hudson Taylor en Barnsley, Inglaterra.
  • Junio de 1849: Hudson Taylor decide dedicar su vida a sus creencias en Barnsley.
  • Mayo de 1850: Inicia sus estudios de medicina en Hull, con la esperanza de ir a China.
  • 1851: Hudson Taylor es bautizado en Hull.
  • 2 de septiembre de 1852: Llega a Londres.

Primer viaje a China: 1854

  • 19 de septiembre de 1853: Hudson Taylor viaja a China a bordo del Dumfries.
  • 1 de marzo de 1854: Llega a Shanghái, China.
  • Diciembre de 1854: Primer viaje misionero en los alrededores de Shanghái.
  • 1855 / 1856: Siete meses con William Chalmers Burns. Trabaja en Swatow.
  • 12 de marzo de 1856: Viaja a Shantou (Swatow), provincia de Cantón o Guangdong, China.
  • Octubre de 1856: Se traslada a Ningbó, Zhejiang, China.
  • 1857: Hudson Taylor deja la Chinese Evangelisation Society en Ningbó.
  • Junio de 1857: Comienza la misión en Ningbó.
  • 20 de enero de 1858: Se casa con Maria Jane Dyer en Ningbó.
  • 31 de julio de 1859: Nace Grace Dyer Taylor en Ningbó.
  • Septiembre 1859: Se encarga del William Parker's Hospital con María en Ningbó.
  • 16 de enero de 1860: Hudson Taylor hace su primer llamado para misioneros en Ningbó.

Vida en Londres: 1860-1866

  • 19 de julio a 20 de noviembre de 1860: Viaja a Inglaterra con María, Grace y Wang Laijun.
  • 1860 a 1865: Revisa el Nuevo Testamento en el dialecto de Ningbó.
  • 3 de abril de 1861: Nace Herbert Hudson Taylor.
  • 1862: Obtiene su diploma del Colegio Real de Cirujanos de Londres.
  • 25 de noviembre de 1862: Nace Frederick Howard Taylor.
  • 24 de junio de 1864: Nace Samuel Dyer Taylor.
  • 25 de junio de 1865: Hudson Taylor funda la "Misión al Interior de China" en Brighton, Inglaterra.
  • Octubre de 1865: Se publica la primera edición de su obra China: Its Spiritual Need and Claims.
  • 12 de marzo de 1866: Se publica en Londres el primer número del boletín de la "Misión al Interior de China".

Segundo viaje a China: 1866-1871

  • 26 de mayo a 29 de septiembre de 1866: Viaja a Shanghái, China, con María y sus cuatro hijos.
  • Diciembre de 1866: Se instala con el Lammermuir Party en Hangzhou, Zhejiang.
  • 3 de febrero de 1867: Nace María Hudson Taylor.
  • 23 de agosto de 1867: Fallece su hija Grace Dyer Taylor.
  • 22 de agosto de 1868: Sobrevive, con María, a unos disturbios en Yangzhou.
  • 29 de noviembre de 1868: Nace Charles Edward Taylor.
  • 4 de febrero de 1870: Su hijo Samuel Dyer Taylor fallece en un barco en el río Yangtzé.
  • 7 de julio de 1870: Nace su hijo Noel Taylor, quien fallecerá 13 días después.
  • 23 de julio de 1870: Fallece su esposa Maria Jane Dyer en Zhenjiang.

Descanso y segundo matrimonio: 1871-1872

  • 5 de agosto a 25 de septiembre de 1871: Hudson Taylor regresa a Inglaterra.
  • 28 de noviembre de 1871: Hudson Taylor se casa con Jane Elizabeth Faulding.

Tercer viaje a China: 1872-1874

  • 9 de octubre a 28 de noviembre de 1872: Viaja nuevamente a China acompañado de Jane.
  • 13 de abril de 1873: Nacimiento de los gemelos.
  • Mayo de 1874: Una caída en un barco afecta su columna.

Recuperación en Inglaterra: 1874-1876

  • 30 de agosto a 15 de octubre de 1874: Viaje de regreso a Inglaterra.
  • Invierno de 1874-1875: Se recupera de sus lesiones en Londres.
  • Enero de 1875: Pide que se envíen dieciocho misioneros.
  • 7 de enero de 1875: Nace Ernest Hamilton Taylor.
  • Julio de 1875: Se publica en Londres el primer número de China's Millions.
  • 7 de abril de 1876: Nace Amy H. Taylor.

Cuarto viaje a China: 1876-1877

  • 8 de septiembre a 22 de octubre de 1876: Viaja de nuevo a China.
  • 13 de septiembre de 1876: Se firma el "Tratado de Chefoo", abriendo el interior de China.
  • 10 de mayo de 1877: Primera conferencia general misionera en Shanghái.
  • 9 de noviembre a 20 de diciembre de 1877: Regreso a Inglaterra.
  • 2 de mayo de 1878: La esposa de Taylor viaja a China.

Quinto viaje a China: 1879-1883

  • 24 de febrero a 22 de abril de 1879: Viaja nuevamente a China.
  • Mayo de 1879: Estancia en Chefoo.
  • Agosto de 1880: Primera visita a Guangxin, Jiangxi.
  • Noviembre de 1881: Pide que se envíen setenta misioneros.
  • 10 de febrero a 27 de marzo de 1883: Viaje de regreso a Inglaterra.

Sexto viaje a China: 1885-1888

  • 20 de enero a 3 de marzo de 1885: Viaja a China por sexta vez.
  • 5 de febrero de 1885: Salida de los Siete de Cambridge.
  • Mayo de 1886: Segunda visita a Guangxin, Jiangxi.
  • 5 de agosto de 1886: Consagración del pastor Hsi.
  • 13 de noviembre de 1886: Primera reunión del Consejo de China.
  • 9 de enero a 18 de febrero de 1887: Regreso de Hudson Taylor a Inglaterra.
  • Febrero de 1887: Participa en la Convención de Keswick en Inglaterra.
  • 23 de junio a 1 de julio de 1888: Viaja a Nueva York, Estados Unidos.

Séptimo viaje a China: 1888-1889

  • 5 de octubre a 30 de octubre de 1888: Viaja a China desde Vancouver, Canadá.
  • 12 de abril a 21 de mayo de 1889: Regreso de Hudson Taylor a Inglaterra.
  • 6 de julio de 1889: Visita a Nueva York.
  • Octubre de 1889: Publicación de To Every Creature en Londres.
  • Noviembre de 1889: Visita a Suecia y Noruega.

Octavo viaje a China: 1890-1892

  • 17 de marzo de 1890 a 27 de abril de 1890: Regreso a China.
  • 7 de mayo de 1890: Predica en la "Conferencia General Misionero" en Shanghái, China.
  • 26 de agosto de 1890: Visita a Australia, regresando a China en noviembre.
  • Marzo de 1892: Viaja con Jennie a Vancouver, Canadá.
  • 1893: Participa en la "Convención de Keswick" en Inglaterra.
  • 1893: Se edita Union and Communion en Inglaterra.
  • 1893: Se edita su autobiografía A Retrospect en Inglaterra.
  • Abril y agosto de 1893: Visitas a Alemania.
  • Febrero de 1894: Testifica ante la Comisión Real sobre el Comercio de una Sustancia Dañina en Inglaterra.

Noveno viaje a China

  • 14 de febrero a 24 de febrero de 1894: Hudson y Jennie viajan a Nueva York.
  • 17 de abril de 1894: Viaje y llegada a Shanghái, China.
  • 2 de mayo a 17 de junio de 1896: Salida nuevamente para Inglaterra.
  • Junio 1896: Nueva participación en la "Convención de Keswick" en Inglaterra.
  • 28 de septiembre de 1897: Su hija, María Hudson Taylor, fallece en Wenzhou, Zhejiang, China.
  • 24 de noviembre a 18 de diciembre de 1897: Viaja a Estados Unidos con Jennie.
  • 1898: Se edita en Inglaterra Separation and Service.

Décimo viaje a China

  • 15 de enero de 1898: Regreso a China.
  • 4 de noviembre de 1898: Fallece W. S. Fleming, el primer misionero de la MIC en perder la vida.
  • 1899: Se publica A Ribband of Blue and other Bible Studies en Inglaterra.
  • 16 de enero de 1899: Conferencia en Chongqing, Sichuan, China.
  • 28 de junio de 1899: Asiste a las reuniones del Consejo de China en Shanghái.
  • 25 de septiembre de 1899: Viaja a Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos con Jennie.
  • 5 de abril de 1900: Llega a San Francisco, California (EE.UU).
  • 9 de junio de 1900 a 19 de junio de 1900: Viaja a Inglaterra mientras en China comienza el levantamiento de los bóxers.
  • 1900: Levantamiento de los bóxers. Fallecen cincuenta y ocho miembros de la misión y veintiún niños.
  • 19 de junio de 1900: Se retira con Jennie en Davos, Suiza.
  • Noviembre de 1902: Renuncia como Director de la "Misión al Interior de China".
  • 1902 / 1904: Estancia en Suiza.
  • 1 de enero de 1903: M. D.-E. Hoste es nombrado director general de la "Misión al Interior de China".
  • 31 de julio de 1904: Fallece Jane Elizabeth "Jennie" Faulding en Suiza.

Undécimo y último viaje a China

  • 15 de febrero a marzo de 1905: Viaja a Nueva York, Estados Unidos.
  • 23 de marzo a 17 de abril de 1905: Viaja a China desde San Francisco.
  • 3 de junio de 1905: Fallecimiento de Hudson Taylor en Changsha, Hunan, China. Es enterrado el 9 de junio de 1905 en Zhenjiang, Jiangsu, China.
  • Agosto de 2013: Es enterrado de nuevo en una iglesia local en Zhenjiang.

Obras escritas por Hudson Taylor

  • Ah-lah kyiu-cü Yiæ-su Kyi-toh-go Sing Iah Shü : peng-veng fæn Nying-po t'u-wô. Feng p'in-tang-p'in: Yih-pin cü siang-te-go tsih-tsông (Nuevo Testamento en dialecto de Ningbó. Primera parte) (1865)
  • China's Spiritual Need and Claims (1865)
  • China & the Chinese an address to the Young (1865)
  • China's Millions
  • Union & Communion (1893)
  • A Retrospect (1894)
  • After Thirty Years (1895)
  • Separation and Service (1898)
  • A Ribband of Blue And Other Bible Studies (1899)

Varios de sus escritos y cartas se guardan en la School of Oriental and African Studies de Londres.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hudson Taylor Facts for Kids

kids search engine
Hudson Taylor (misionero) para Niños. Enciclopedia Kiddle.