Amy Carmichael para niños
Datos para niños Amy Carmichael |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de diciembre de 1867 Condado de Down (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 18 de enero de 1951 Tamil Nadu (India) |
|
Sepultura | India | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Presbiterianismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Misionera y escritora | |
Área | Misionero y misión | |
Información religiosa | ||
Festividad | 18 de enero | |
Amy Beatrice Carmichael (16 de diciembre de 1867 - 18 de enero de 1951) fue una mujer cristiana y escritora. Es conocida por su gran trabajo de ayuda en la India, donde fundó un orfanato y una misión en Dohnavur, Tamil Nadu. Dedicó 55 años de su vida a ayudar a las personas en la India y escribió muchos libros sobre su experiencia.
Contenido
¿Quién fue Amy Carmichael?
Amy Beatrice Carmichael nació en 1867 en Milliesontown, Irlanda del Norte. Sus padres, David y Catherine Carmichael, eran cristianos presbiterianos. Amy fue la mayor de siete hermanos.
Cuando era adolescente, Amy fue a un internado en Inglaterra. Sin embargo, su padre la sacó de allí junto con sus hermanos. Lamentablemente, su padre falleció en 1885, cuando Amy tenía 17 años.
Amy construyó un lugar especial para mujeres llamado "La Bienvenida". Allí, las mujeres podían reunirse, apoyarse mutuamente y aprender cosas nuevas.
El llamado a ayudar a otros
En 1887, Amy escuchó a James Hudson Taylor, quien fundó la Misión al Interior de China. Él hablaba sobre la vida de los misioneros, personas que viajan para ayudar a otros y compartir sus creencias.
En 1890, Amy se enfermó. Después de recuperarse, sintió un fuerte deseo de convertirse en misionera. Se preparó en Londres, donde conoció a Mary Geraldine Guinness, quien la animó a seguir su vocación. Aunque al principio su salud le impidió ir a Asia, Amy no se rindió.
Viajes y desafíos
Un tiempo después, Amy sintió que debía ir a Japón. A principios de marzo de 1892, zarpó hacia Shanghái con tres mujeres. En Japón, Amy se vistió con un kimono y comenzó a hablar con la gente sobre sus creencias.
Sin embargo, Amy volvió a enfermarse y los médicos le aconsejaron que dejara Japón. Se fue a Chefoo, en la costa de China, y luego a Shanghái. Después, sintió que debía ir a Colombo, en Sri Lanka. En 1894, regresó a Londres porque su padre adoptivo, Robert Wilson, había sufrido un problema de salud.
Su trabajo en la India
En octubre de 1895, Amy decidió ir a la India. Allí, comenzó su importante labor. Al principio, no le gustaba cómo se trataba a algunas personas y le costaba aprender el idioma tamil. Por eso, se fue a vivir con Iyer Walker y su esposa para aprender el idioma y entender mejor la cultura local.
Amy comenzó a vestirse con un sari blanco, una prenda tradicional de la India. Formó un grupo llamado "El Grupo Estelar", compuesto por mujeres indias que decidieron seguir el cristianismo. Este grupo ayudaba a Amy a compartir sus creencias con otras personas.
Amy empezó a recibir a niñas que necesitaban ayuda y un lugar seguro, y que querían aprender sobre Dios. En 1902, Amy ya era "Amma" (madre) de ocho niñas, a quienes llevaba consigo a todas partes. Amy y el Grupo Estelar oraron para encontrar un nuevo hogar. Iyer Walker los invitó a mudarse a la escuela bíblica en Dohnavur. En esa gran casa, Amy llegó a cuidar a más de 100 niñas y también a varios niños.
Últimos años y legado de Amy Carmichael
En 1932, Amy Carmichael sufrió una caída grave que la dejó en cama la mayor parte del tiempo hasta su fallecimiento. Murió en la India en 1951, a los 83 años. Fue enterrada en el Jardín de Dios, y en su tumba se colocó una fuente para pájaros con una sola palabra: "Amma".
Una frase famosa de Amy Carmichael dice:
"Se puede dar sin amar; pero no se puede amar sin dar."
Su trabajo inspiró a otras personas, como Jim Elliot y su esposa Elisabeth Elliot, quienes también dedicaron sus vidas a ayudar a otros.
Amy Carmichael es recordada y celebrada por la Comunión anglicana. Su día de conmemoración es el 18 de enero.
Libros escritos por Amy Carmichael
Amy Carmichael escribió muchos libros sobre sus experiencias y su trabajo. Algunos de ellos son:
- From Sunrise Land: Letters from Japan (1895)
- Things as they are; mission work in southern India (1905)
- Lotus Buds (1912)
- Ragland, pioneer (1922)
- Walker of Tinnevelly (1916)
- Candles in the Dark (1982)
- Rose from Brier (1972)
- Mimosa: A True Story (2005)
- If (1999)
- Gold Cord (1957)
- Edges of His Ways (1955)
- Mountain Breezes: The Collected Poems of Amy Carmichael (1999)
- Whispers of His Power (1993)
- Thou Givest They Gather (1970)
- Ploughed Under : The Story of a Little Lover (1934)
- Kohila: The Shaping of an Indian Nurse (2002)
Galería de imágenes
Véase también
- Teresa de Calcuta
- Gladys Aylward
- Pandita Ramabai
- Basilea Schlink