Hudson (Argentina) para niños
Datos para niños Guillermo Enrique Hudson |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Localización de Guillermo Enrique Hudson en Región Metropolitana de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°47′25″S 58°08′55″O / -34.7903, -58.1486 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Berazategui | |
Intendente | Juan José Mussi (PJ-FdT) | |
Superficie | ||
• Total | 42,8 km² | |
Altitud | ||
• Media | 22 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 52 697 hab. | |
• Densidad | 1231,24 hab./km² | |
Gentilicio | hudsense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | B1885 | |
Prefijo telefónico | 11 | |
Guillermo Enrique Hudson es una ciudad que se encuentra en el Partido de Berazategui, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es parte de la gran área urbana conocida como el Gran Buenos Aires, específicamente en su zona sur.
Contenido
Historia de Guillermo Enrique Hudson
Esta ciudad, que antes era parte del "Cuartel 6°" de Quilmes, se llamaba “Conchitas”. El 7 de noviembre de 1930, cambió su nombre a "Guillermo Enrique Hudson". Este nombre es un homenaje a un famoso naturalista.
En 1957, se inauguró la Avenida Mitre. Esta avenida tiene 35 cuadras pavimentadas y conecta Hudson con otras localidades cercanas como Plátanos, Berazategui, Ezpeleta y Quilmes.
Educación en Hudson
Hudson cuenta con muchas escuelas, tanto públicas como privadas, para que los niños y jóvenes puedan estudiar. Algunas de ellas son:
Referencia | Ubicación |
---|---|
Escuela Internacional Del Sur | con acceso directo desde el country Abril |
Instituto Privado Mariano Moreno | Barrio Sarmiento |
Escuela Primaria N°25 | Barrio Sarmiento |
Escuela Bomberos Voluntarios N°43 | Barrio Sarmiento |
Escuela Primaria N°48 | Barrio César Bustillo |
Escuela Técnica N.º 6 | Barrio César Bustillo |
Escuela Privada San Ignacio De Loyola | Barrio Pueblo Nuevo |
Escuela Primaria N°11 | Barrio Pueblo Nuevo |
Escuela Primaria N.º 15 | Barrio Pueblo Nuevo |
Escuela de Educación Secundaria N.º 24 | Barrio Pueblo Nuevo |
Escuela de Educación Secundaria N.º 39 | Barrio Pueblo Nuevo |
Escuela Primaria N°39 | Barrio La Porteña |
Escuela de Educación Secundaria N.º 3 | Barrio La Porteña |
Escuela de Educación Secundaria Técnica N.º 2 | Barrio Marítimo |
Escuela de Educación Secundaria N.º 4 | Barrio Marítimo |
Escuela de Educación Estética N.º 1 | Barrio Marítimo |
Instituto Privado Guillermo Enrique Hudson | Avenida Otto Bemberg |
Escuela N.º 2 | Calle 54 |
Colegio San Ignacio de Loyola | Calle 161 |
Escuela Guillermo Enrique Hudson | Calle 153 |
Jardín maternal | Calle 164 |
Barrios de Hudson
La ciudad de Hudson está dividida en varios barrios. Aunque no afectan la dirección postal, sus nombres y ubicaciones son muy conocidos en la zona. Algunos de los barrios son:
- Villa Matilde: Fundado alrededor de 1890 por Claudio Ruiz, quien le puso el nombre en honor a su hija Matilde. Es el barrio más antiguo.
- César Bustillo
- Las Manzanas
- La Porteña
- Pueblo Nuevo
- Sarmiento
- Villa Rial
- Barrio Textil
- Paraje La Loma
- San Marcos
- Barrio Marítimo: Es un centro urbano importante. Tiene un gran tanque de agua construido a mediados del siglo XX que provee agua potable al barrio y sus alrededores. También destaca la Rotonda de Barrio Marítimo, un lugar donde se practican deportes como el skate. La Avenida 53 (Héroes de Malvinas) es la calle principal. En este barrio se encuentra la Biblioteca Fragata Sarmiento, que es la segunda más grande del Partido de Berazategui, con más de 20,000 libros. La plaza del barrio es un lugar ideal para jugar y caminar.
Además, existen barrios periféricos como:
- Río Encantado
- Kennedy Norte
- Kennedy Sur
Desde la década de 1990, se han sumado varios barrios privados en las antiguas tierras de la familia Pereyra Iraola. Algunos de ellos son: Country Abril, Bioparque El Carmen, Barrio Privado Fincas de Iraola, Barrio Privado Altos de Hudson I y II, Barrio Privado Los Ombúes de Hudson y Barrio Privado Hudson Chico.
Economía de Hudson
La economía de Hudson ha tenido diferentes actividades a lo largo del tiempo:
Maltería Hudson
A principios del siglo XX, se estableció en el pueblo de Conchitas (hoy Hudson) la "Primera Maltería Argentina". Esta fábrica llegó a ser la más grande de su tipo en Sudamérica.
Pesca de sábalos
En la costa de Hudson, se pescaban sábalos para vender. Por ejemplo, en 1935, se llegaron a pescar 2.7 toneladas de este pez.
Agricultura
Hudson también tiene una gran zona rural dedicada a la producción de hortalizas.
Iglesias en Hudson
- En 1897, se donó a la Iglesia católica la iglesia Santa María de Hudson, que es la segunda más antigua del partido. Fue donada por Claudio Ruiz y Alfonso Ayerza.
- En 1998, la Iglesia "Ntra. Sra. del Milagro" en Pueblo Nuevo se convirtió en Parroquia. De ella depende la Capilla "San José" en La Porteña.
Naturaleza en Hudson
Gracias a la Municipalidad de Berazategui, se declaró la "Reserva Natural Selva Marginal de Hudson" en 1991. Esta reserva tiene 1600 hectáreas y es la selva más austral del mundo.
En la reserva, puedes encontrar árboles como el Ceibo (la flor nacional de Argentina), el Chal-chal, el Laurel del Río y el Guayabo. También hay muchos insectos, incluyendo mariposas únicas de la zona. Entre los animales, viven gatos monteses, coipos (nutrias) y carpinchos en los cuerpos de agua. También hay tortugas acuáticas y lagartos overos.
Datos curiosos de Hudson
- La ciudad lleva el nombre de Guillermo Enrique Hudson, un naturalista que exploró las pampas argentinas.
- La zona ha crecido mucho en los últimos años debido a la construcción de muchos barrios privados.
- En octubre de 2007, se inauguró un Centro Comercial Hudson con tiendas de decoración, restaurantes y tiendas de ropa.
Parroquias de la Iglesia católica en Hudson
Diócesis | Quilmes |
---|---|
Parroquias | Santa María, Nuestra Señora del Buen Aire, Nuestra Señora del Milagro |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hudson, Argentina Facts for Kids