robot de la enciclopedia para niños

Huáñec para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huáñec
San Cristóbal de Huáñec
Localidad
Ciudad-huañec2.png
Vista panorámica de la ciudad.
Huáñec ubicada en Perú
Huáñec
Huáñec
Localización de Huáñec en Perú
Huáñec ubicada en Departamento de Lima
Huáñec
Huáñec
Localización de Huáñec en Departamento de Lima
Coordenadas 12°17′41″S 76°08′18″O / -12.2946, -76.13845
Entidad Localidad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Lima
 • Provincia Yauyos
 • Distrito Huáñec
Eventos históricos  
 • Fundación 1571 (Lorenzo de Figueroa)
 • Nombre San Cristóbal de Guañeque
Altitud  
 • Media 3202 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 432 hab.
Gentilicio huañino, -na
Huso horario UTC-5

Huáñec es una localidad de Perú. Es la capital del Distrito de Huáñec, que se encuentra en la Provincia de Yauyos y en el Departamento de Lima.

¿Dónde se encuentra Huáñec?

Huáñec es la capital de su distrito y está ubicada a 3202 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a unos 110 kilómetros de la ciudad de Mala.

¿Cuándo se fundó Huáñec?

Esta localidad fue fundada en el año 1571 por Lorenzo de Figueroa. Un año después, en 1572, fue refundada por Diego Dávila Briceño, con la presencia de líderes locales como Fernando Lloclla y Cristóbal Sacsañaupa. Con el tiempo, Huáñec fue reconocida como ciudad por una ley en 1954, durante el gobierno del Presidente Manuel A. Odria.

¿Qué significa el nombre Huáñec?

El nombre Huáñec viene de la palabra quechua wañiq. Esta palabra significa "mortal". Se cree que este nombre podría referirse a lo difíciles y empinados que eran los caminos para llegar a este lugar en el pasado.

Un viaje por la historia de Huáñec

Huáñec tiene una historia muy interesante que se remonta a tiempos antiguos.

Huáñec en tiempos prehispánicos

Antes de la llegada de los españoles, Huáñec formaba parte de la cultura Yauyos. Cuando los españoles fundaron el pueblo, al que llamaron San Cristóbal de Guañeque (hoy Huáñec), trajeron a personas de antiguas ciudades y aldeas cercanas, como Pichamarca y Rucana.

La visita de Santo Toribio de Mogrovejo

En 1588, Santo Toribio de Mogrovejo visitó Huáñec. Durante su visita, se tomaron decisiones importantes para mejorar la vida de los habitantes y difundir la religión. Volvió en 1602 y en ese momento, Huáñec tenía 2171 habitantes.

Los chasquis de Huáñec

Desde hace mucho tiempo, incluso antes de la llegada de los españoles, los habitantes de Huáñec (conocidos como pichamarcas y luego huañinos) trabajaron como chasquis. Los chasquis eran mensajeros que corrían por los caminos incas, llevando mensajes importantes entre diferentes lugares.

La reconstrucción de la iglesia

En 1811, el virrey José Fernando de Abascal ordenó que se reconstruyera la Iglesia de San Cristóbal de Huáñec. Varios líderes religiosos de Huáñec ayudaron a que esto sucediera.

Participación en la independencia

Los habitantes de Huáñec también tuvieron un papel importante en la lucha por la independencia del Perú. Participaron en grupos de guerrilleros y luego en batallas clave como las de Junín y Ayacucho.

Creación del distrito

La Provincia de Yauyos se creó en 1821. El Distrito de Huáñec se formó en 1825, durante el gobierno de Simón Bolívar. Fue uno de los primeros nueve distritos de la provincia de Yauyos.

Cambios territoriales a lo largo del tiempo

Algunas zonas que hoy pertenecen a la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas, como los pueblos de Suitucancha y Huacracocha, formaron parte del distrito de Huáñec hasta 1861.

Visita de Antonio Raimondi

En 1862, el famoso científico Antonio Raimondi visitó Huáñec. Él estudió los recursos naturales de la zona y escribió descripciones de la ciudad.

Crecimiento y cambios en la población

A lo largo de los años, la población de Huáñec ha cambiado.

  • En 1876, el distrito de Huáñec tenía 2171 habitantes.
  • En 1940, la población era de 1788 habitantes.
  • En 1961, el distrito tenía 788 habitantes.
  • Según el censo de 2017, el distrito de Huáñec cuenta con 432 habitantes.

Varios pueblos que antes eran parte de Huáñec, como Quinches, San Joaquín, Cochas y Tanta, se separaron para formar sus propios distritos en el siglo XX.

¿Cómo llegar a Huáñec?

Si quieres visitar Huáñec desde Lima, debes tomar la autopista Panamericana Sur hasta el kilómetro 100. Luego, sigue la carretera LM-124, pasando por lugares como Asia, Coayllo, Omas, San Pedro de Pilas, el abra Tres Cruces (a 3855 metros sobre el nivel del mar), Huampará y Quinches. Finalmente, llegarás a Huáñec.

Festividades y tradiciones de Huáñec

Huáñec celebra muchas fiestas a lo largo del año, llenas de alegría y costumbres.

Celebraciones anuales

  • 1 y 6 de enero: Año Nuevo y la Baja de Reyes con las Pastoras.
  • Febrero: Cuatro domingos de Carnavales y yunzas (fiestas con árboles decorados).
  • Marzo-abril: Semana Santa y la Bajada de las Cruces.
  • Abril: Limpia Acequia (una tradición para limpiar los canales de agua).
  • 3 de mayo: Fiesta de la Cruz de Macaya en el cerro Huaylayo.
  • Mayo: Fiesta comunal de la Santísima Trinidad con el Baile del Rey Inca.
  • Mayo-junio: Fiesta y corrida del Corpus Christi.
  • 13 de junio: Fiesta comunal de San Antonio de Padua con el Baile del Rey Inca.
  • 25 de julio: Festividad del Patrón San Cristóbal.
  • 28 de julio: Desfile por Fiestas Patrias.
  • 8 de octubre: Fiesta de la Virgen del Rosario, Patrona de Huáñec, con el Baile del Rey Inca.
  • 18 de octubre: Celebración del Señor de los Milagros.
  • 1 de noviembre: Día para visitar a los difuntos.
  • 25 de diciembre: Navidad con el baile de las Pastoras.
  • 31 de diciembre: Lectura del testamento del Año Viejo, curcos y concurso de Pastoras.

Danzas y costumbres tradicionales

En las festividades de Huáñec, se pueden ver muchas danzas y costumbres. Algunas de las más importantes son:

  • Las Pastoras
  • Los Negritos
  • El Rey Inca
  • Las Pallas huañinas
  • Los Chunchitos
  • La Herranza (marcado de ganado)
  • La Techa casa (construcción de techos)
  • La Ciega y trilla del trigo (actividades agrícolas)

La danza de la Chunguinada, que se bailaba desde la fundación de la ciudad, ya no se practica tanto.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Huáñec para Niños. Enciclopedia Kiddle.