robot de la enciclopedia para niños

Hospitales coloniales del Cuzco para niños

Enciclopedia para niños

Durante la época en que el Virreinato del Perú gobernaba, la ciudad del Cusco era muy importante. Era la antigua capital del Imperio Inca y se convirtió en un centro de comercio clave. Esto se debía a que conectaba la capital del virreinato, Lima, con las zonas mineras del Alto Perú y la provincia de Córdoba del Tucumán. Para que Cusco fuera más fuerte como centro, las autoridades decidieron construir varios hospitales. La historia de estos hospitales nos cuenta mucho sobre cómo era la vida en esa época.

Después de que los españoles fundaron la ciudad, el Cabildo del Cusco (que era como el ayuntamiento de la ciudad) decidió construir un hospital para atender a la gente. El 12 de febrero de 1546, el rey Carlos I de España incluso dio dinero para que se construyera un hospital en el lugar que el Cabildo había elegido. En total, se construyeron seis hospitales en Cusco y sus alrededores durante el tiempo del virreinato.

Los Antiguos Hospitales de Cusco: Un Viaje al Pasado

Hospital de San Lázaro: El Primero en Cusco

Este fue el primer hospital que se construyó en la época colonial. Lo fundó Juan Rodríguez Villalobos en el terreno que le tocó cuando se repartieron las parcelas de la ciudad. El hospital estaba donde hoy se encuentra el Templo de San Francisco, al lado suroeste de la Plaza San Francisco. En 1549, este terreno fue tomado por las autoridades para dárselo a la Orden Franciscana, y así terminó la historia del Hospital de San Lázaro.

Hospital de San Juan de Dios: Cambios y Continuidad

Archivo:Iglesia de San Juan de Dios Cusco
Construcción de la antigua capilla del Hospital de San Juan de Dios

En 1548, se construyó un hospital para atender a los españoles y mestizos. Estaba detrás de la Catedral y se llamó Nuestra Señora de la Piedad. En 1553, el edificio estaba en muy mal estado, así que se decidió venderlo. Desde 1557, el hospital funcionó al oeste de la Plaza San Francisco.

En 1572, el hospital cambió su nombre a San Bartolomé Apóstol. Sin embargo, para 1573, ya estaba cerrado. Por eso, en 1609, se fundó un nuevo Hospital de San Bartolomé. Santiago Samudio se encargó de su administración e invitó a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios a gestionarlo.

El nuevo hospital se fundó el 15 de junio de 1617, en la esquina de las calles Nueva Baja y Teatro. El edificio del hospital y su iglesia todavía existen hoy. Después de la independencia del Perú, por orden de Simón Bolívar, este hospital (que ya se llamaba San Juan de Dios) se unió con el Hospital de los Bethlemitas.

Hospital de Naturales: Cuidado para la Población Indígena

Archivo:Lascar Iglesia de San Pedro (Cuzco) (4578184162)
Actual iglesia de San Pedro, levantada en el solar donde estuvo ubicado el hospital de naturales.

Este hospital se construyó en 1556 en el terreno donde hoy está la Iglesia de San Pedro, en el cruce de las Calles Cascaparo y Hospital. Su propósito era atender a los indígenas de Cusco. Fue el segundo hospital colonial construido en la ciudad. En 1572, se convirtió también en una parroquia llamada "Hospital de los Naturales". El Virrey Andrés Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete, apoyó mucho su construcción.

El hospital fue casi destruido por el terremoto de 1650. Fue reconstruido en 1688 gracias al Obispo Manuel de Mollinedo y Angulo. El hospital dejó de funcionar a principios del siglo XIX.

Hospital de la Almudena: Un Legado de Ayuda

Archivo:Hospital de la Almudena 3
Vista de la portada del antiguo hospital de la Almudena.

Este hospital se construyó a finales del siglo XVII por iniciativa del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo. Fue donado a la Orden de los Hermanos Betlemitas. El hospital se fundó el 29 de junio de 1689, con la condición de que se usara para atender a sacerdotes y a indígenas enfermos. Dejó de funcionar en el siglo XX. El edificio sigue en pie y ahora se usa como oficinas de la Sociedad de Beneficencia Pública del Cusco.

Hospital de la Caridad de San Andrés: Apoyo a las Mujeres

Archivo:Antigua puerta Cine Colon Cusco
Antigua puerta del Hospital de San Andrés hoy ubicado en la Calle Mesón de la Estrella.

Este hospital estaba en la esquina de las calles San Andrés y Kuychipunku. Se fundó en 1649 para atender a mujeres pobres que eran descendientes de españoles. Se financió con las contribuciones de los habitantes de la ciudad. Contó con el apoyo del Virrey del Perú García Sarmiento de Sotomayor y del Deán Vasco de Contreras. El hospital se llamó San Andrés porque se inauguró el día de este santo, y por eso la calle donde se construyó también tomó ese nombre. El terremoto de 1650 destruyó el hospital.

Su antigua entrada fue rescatada y trasladada a la Calle Mesón de la Estrella. Ahora sirve como la entrada del Teatro Municipal del Cusco.

Hospital de Paucartambo: Atención en las Afueras

Este hospital fue fundado el 11 de diciembre de 1557 por orden del Virrey Andrés Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete. El hospital se mantuvo gracias a las contribuciones de los agricultores de productos de la zona.

Galería de imágenes

kids search engine
Hospitales coloniales del Cuzco para Niños. Enciclopedia Kiddle.