Horia Sima para niños
Datos para niños Horia Sima |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Vicepresidente del Consejo de Ministros de Rumanía |
||
14 de septiembre de 1940-24 de enero de 1941 | ||
Monarca | Miguel I de Rumanía | |
Primer ministro | Ion Antonescu | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de julio de 1906 Făgăraş Austria-Hungría ![]() |
|
Fallecimiento | 29 de noviembre de 1993 Madrid, España ![]() |
|
Sepultura | Torredembarra | |
Nacionalidad | Rumana | |
Religión | Ortodoxo rumano | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor de enseñanza secundaria | |
Tratamiento | Comandante del Movimiento Legionario | |
Partido político | Legión del Arcángel San Miguel | |
Horia Sima (nacido en Făgăraş, Imperio austrohúngaro, el 3 de julio de 1906, y fallecido en Madrid, España, el 29 de noviembre de 1993) fue un político de Rumanía. Fue un líder importante de un grupo político llamado la Guardia de Hierro.
Contenido
¿Quién fue Horia Sima?
Horia Sima nació en una familia sencilla del campo en la región de Transilvania. Desde joven, recibió una educación basada en valores cristianos. Su padre falleció en la guerra en 1917, cuando Sima tenía solo 9 años. Su madre, Andrada Sima, murió al año siguiente, dejándolo huérfano.
Fue adoptado por su tía Elena y se mudó a Bucarest. Allí, a los 25 años, se graduó de la Facultad de Letras y Filosofía de la Universidad de Bucarest. En la universidad, se unió a grupos que defendían mucho a su país.
Desde los veinte años, Sima fue miembro activo de la "Legión del Arcángel San Miguel". Esta era una organización política que tenía ideas muy fuertes sobre la nación y estaba en contra de algunas comunidades y formas de gobierno. Su líder era conocido como el "Capitán" Corneliu Zelea Codreanu. Sima fue un miembro activo e importante de este grupo.
Los primeros años de la Guardia de Hierro
En diciembre de 1930, la Legión de Codreanu fue declarada ilegal, lo que significaba que estaba prohibida. Sus miembros fueron detenidos. Horia Sima fue llevado a la cárcel, donde sufrió malos tratos. Aunque fue acusado de ir en contra del país y de causar problemas, fue declarado inocente en febrero de 1931.
Desde 1931, Sima se convirtió en uno de los líderes de la organización política de Codreanu, conocida como la "Guardia de Hierro". Participó en la campaña del "Grupo de Corneliu Zelea Codreanu" para las elecciones del parlamento. Varios miembros de la Guardia, incluyendo Codreanu, fueron elegidos.
El 1 de julio de 1933, la Guardia de Hierro fue declarada ilegal de nuevo. Por esta razón, Horia Sima, Codreanu y otros miembros tuvieron que dejar Bucarest. En 1935, Codreanu regresó a la vida pública de Rumanía y fundó "Todo por la Patria". Este era el partido político de la Guardia de Hierro, que obtuvo un 18% de los votos en las elecciones de 1937.
La política en Rumanía y el rey Carol II
El 18 de febrero de 1938, el rey Carol II de Rumanía cambió la constitución. Declaró ilegales a todos los partidos políticos y tomó el control total del país a través de un gobierno real. El 28 de abril, casi todos los líderes de la Guardia de Hierro fueron arrestados. Codreanu fue declarado culpable y condenado a diez años de trabajos forzados.
Como muchos líderes importantes estaban detenidos, otros miembros menos conocidos empezaron a tener más importancia. Entre ellos estaba Sima, quien era profesor de Lengua y Filosofía en una escuela de la región de Banato.
Sima se destacó rápidamente por conocer bien el movimiento en el país. Era un organizador dinámico y un buen contacto entre los líderes que quedaban en la capital y las provincias. Él estaba a favor de atacar al gobierno por sus acciones. En noviembre de 1938, hubo una serie de ataques, algunos de ellos dirigidos contra ciertas comunidades.
El rey, preocupado por la situación, ordenó la eliminación de Codreanu y otros líderes de la Guardia que estaban en prisión. El 30 de noviembre, después de un intento de asesinato de un familiar del primer ministro por parte de algunos miembros de la Guardia (algo que Sima intentó evitar), Codreanu y otros líderes fueron asesinados en la cárcel.
Horia Sima y los pocos líderes de la Guardia que no fueron asesinados o arrestados planearon acciones contra el gobierno del rey Carol II. El grupo más radical, liderado por Sima, se hizo más fuerte. Sin embargo, muchos de los detenidos renunciaron a su grupo y aceptaron el perdón del rey en noviembre. A principios de diciembre, el asesinato de su líder hizo que más de 300 miembros se sometieran al rey.
En noviembre de 1938 y febrero de 1939, algunos miembros de la Guardia huyeron a Alemania. Después de la ocupación de territorios checos en marzo, las rutas de escape mejoraron. En mayo, se formó un grupo de líderes en Berlín, al que se unió Sima. Sin embargo, el movimiento en Rumanía estaba en caos y era perseguido por la policía. En el invierno de 1938-1939, la policía descubrió varios planes de ataques de la Guardia contra el rey.
En septiembre de 1939, un grupo de seis miembros de la Guardia logró asesinar al primer ministro. Esto provocó una dura respuesta del rey, que resultó en la muerte de 252 miembros de la Guardia que estaban presos. Sima había viajado desde Alemania para coordinar este ataque.
El regreso de Sima al gobierno
Debido al creciente poder de Alemania en la región y el miedo a un posible ataque, el gobierno de Rumanía decidió acercarse a Alemania. Una de las medidas fue intentar la reconciliación con la Guardia, ya que se pensaba que tenían el apoyo alemán. En marzo de 1940, el rey Carol logró un acuerdo con los líderes que aún estaban en el país. El 26 de abril de 1940, les concedió un perdón.
Sin embargo, los líderes principales, incluyendo Sima, estaban en Alemania. Sima exigió en mayo que Rumanía se aliara con Alemania como condición para la reconciliación con el rey. Las victorias alemanas facilitaron el acuerdo, y a finales de mes, Sima regresó a Rumanía.
El 13 de junio de 1940, Sima aceptó una reconciliación total con el rey. El rey aceptó las propuestas de Sima para reformar el Frente de Renacimiento Nacional, que se convirtió en el Partido de la Nación. La Guardia se unió a este partido. El 28 de junio de 1940, Sima y otros dos miembros de la Guardia entraron en el gobierno.
La Segunda Guerra Mundial y el cambio de rey
En junio de 1940, Rumanía se retiró de la Sociedad de Naciones. Durante la Segunda Guerra Mundial, el rey Carol II cedió a las presiones de Alemania y Hungría. Tuvo que entregar el norte de Transilvania a Hungría. Antes, ya había tenido que ceder otras regiones a la Unión Soviética en junio, debido a una amenaza.
El 3 de septiembre de 1940, la Guardia intentó dar un golpe de Estado en varias ciudades. Aunque tuvieron éxito en algunas provincias, fracasaron en la capital, Bucarest. Sin embargo, esto provocó grandes protestas. El rey se vio obligado a pedir ayuda al general Ion Antonescu. Antonescu, aunque no estaba de acuerdo con el rey, era el único que podía asegurar el control del ejército. Antonescu le dio su apoyo, pero a cambio exigió que el rey renunciara. El 6 de septiembre de 1940, el rey Carol II renunció y se fue al exilio. Su hijo Miguel I fue nombrado el nuevo rey.
Horia Sima en el poder

El 14 de septiembre de 1940, un decreto real estableció el Estado Nacional Legionario. Este nuevo estado se basaba en las ideas del grupo de Codreanu. Ion Antonescu fue nombrado líder principal y Sima fue el Comandante del Movimiento Legionario y vicepresidente del gobierno. La relación entre Antonescu, un militar conservador, y Sima, con sus ideas más radicales, era difícil. Pronto, Antonescu criticó a la Guardia por sus "excesos", como ataques a opositores y robos. La mayoría de los ministerios importantes quedaron en manos de militares, excepto el de interior.
Se inició una política muy fuerte para "rumanizar" el país. Se quitaron propiedades a personas de ciertas comunidades y extranjeros, a menudo por intereses personales. La educación fue controlada por la Legión, expulsando a estudiantes que no estaban de acuerdo con el régimen y asustando a los profesores. Los opositores políticos eran perseguidos. Sima incluso intentó cambiar el ejército, lo que preocupó a Antonescu.
A finales de noviembre, miembros de la Guardia asesinaron a sesenta y cuatro opositores políticos que estaban presos. Al día siguiente, intentaron secuestrar a políticos importantes, asesinando a dos de ellos en el intento. Antonescu intervino para detener los desmanes de la Guardia. La crisis entre los conservadores y los radicales se resolvió solo con la ayuda de un representante alemán. El propio Sima se mostró incapaz de detener la violencia.
En enero, la campaña de desprestigio de Antonescu por parte de la Guardia se hizo más fuerte. Antonescu regresó de una visita a Adolf Hitler donde le dijo que no podía seguir gobernando con la Guardia. Disolvió los comités de "rumanización", que daban mucho poder a la Guardia. Dos días después, aprovechando el asesinato de un oficial alemán, destituyó al ministro de Interior y al jefe de la policía, que eran de la Guardia. Los reemplazó con militares de su confianza.
Las protestas por la destitución del ministro de Interior se convirtieron en disturbios cuando los manifestantes se enfrentaron a las tropas. Los combates se extendieron y hubo muchos muertos. La Guardia aprovechó los combates para saquear.
La lucha duró dos días. Sima contó con el apoyo de un representante del servicio secreto alemán, pero oficialmente los alemanes apoyaron a Antonescu. El 23 de enero de 1941, Antonescu ganó y la resistencia de la Guardia se derrumbó. El 15 de febrero de 1941, el Estado Legionario fue eliminado.
Exilio y vida posterior
Horia Sima y otros líderes lograron salir del país gracias a la ayuda de algunos representantes alemanes en Rumanía. En Alemania, fueron internados en campos de concentración, pero en condiciones relativamente buenas. Antonescu rechazó la propuesta de Sima de reconciliación, lo que puso fin a su relación. Aun así, los alemanes mantuvieron a los líderes de la Guardia como una posible alternativa al general.
A principios de 1943, las autoridades alemanas permitieron que Sima escapara a Italia. Esto lo hicieron para presionar a Antonescu en las negociaciones económicas. Una vez que Antonescu redujo sus exigencias, la policía secreta alemana (Gestapo) encontró rápidamente a Sima y lo devolvió al campo de concentración.
Después de que Rumanía cambiara de bando en la Segunda Guerra Mundial el 23 de agosto de 1944, los alemanes liberaron a Sima y a sus compañeros de los campos de concentración. Al día siguiente, lo nombraron jefe de un gobierno en el exilio en Viena. Este gobierno se estableció realmente el 10 de diciembre. Aunque la Guardia prometió organizar muchos guerrilleros en Rumanía, esto no fue posible. El Gobierno Nacional Rumano nunca controló territorio rumano y solo hizo llamados a la población para que se levantara contra el rey. Sima ayudó a reclutar soldados rumanos entre los prisioneros de guerra. Un regimiento de la Guardia también luchó contra los soviéticos al final de la guerra.
Ante el avance soviético, Sima dejó Viena en abril de 1945 y se escondió. Desapareció con documentos falsos y huyó por más de un año, cruzando Europa hasta llegar a España.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Horia Sima se estableció en España. Allí recibió apoyo del gobierno de Franco, que también ayudó a muchos activistas de Europa del Este que tenían ideas políticas similares. Esto les permitió evitar ser juzgados por sus acciones durante la guerra en sus países. En 1949, Sima renunció al gobierno que había formado en Viena en 1944. Intentó, sin éxito, ser aceptado en el Comité Nacional Rumano en el exilio. Horia Sima vivió en España hasta su fallecimiento en 1993.