Hoplias mbigua para niños
Datos para niños Hoplias mbigua |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Characiformes | |
Familia: | Erythrinidae | |
Género: | Hoplias | |
Especie: | Hoplias mbigua Azpelicueta, Benítez, Aichino & Mendez, 2015 |
|
El Hoplias mbigua es un tipo de pez de agua dulce que pertenece al grupo de los Characiformes. Es conocido popularmente como tararira o tarucha. Este pez vive en los ríos de las zonas subtropicales del centro-este de América del Sur.
Contenido
¿Qué es el Hoplias mbigua?
Descubrimiento y nombre de la especie
El Hoplias mbigua fue descubierto y descrito por primera vez en el año 2015. Los científicos que lo identificaron fueron los ictiólogos (expertos en peces) María de las Mercedes Azpelicueta, Mauricio F. Benítez, Danilo R. Aichino y C. M. Damián Mendez.
El lugar donde se encontró el primer ejemplar de esta especie fue en el río Paraná, cerca de Nemesio Parma, en la provincia de Misiones, Argentina. Este primer ejemplar, llamado holotipo, medía 224 milímetros y fue recolectado en noviembre de 2005.
¿De dónde viene el nombre Hoplias mbigua?
El nombre del género, Hoplias, viene de una palabra del idioma griego, hoplon, que significa 'arma'. Esto se debe a que estos peces tienen dientes muy fuertes.
El nombre de la especie, mbigua, proviene del idioma guaraní. Es el nombre local de un ave acuática, el biguá o cormorán neotropical (Phalacrocorax brasilianus). Este nombre se usó para honrar a Isabelino Rodríguez, quien trabajó muchos años en un proyecto de biología pesquera y era conocido con ese apodo.
¿Dónde vive el Hoplias mbigua?
Hábitat y distribución geográfica
Esta especie de pez es típica de la ecorregión de agua dulce del Paraná inferior. Se encuentra principalmente en la cuenca del río Paraná.
En Argentina, se distribuye en el noreste del país, específicamente en varias zonas del sudoeste de la provincia de Misiones (como el arroyo Yabebiry, Nemesio Parma, Corpus, Garupá y Puerto Maní) y en una localidad de la provincia de Corrientes (Ituzaingó). Es posible que también se encuentre en la orilla este del Paraguay.
¿Cómo es el Hoplias mbigua?
Características físicas distintivas
El Hoplias mbigua forma parte del grupo de especies H. malabaricus. Una característica de este grupo es que, al ver su mandíbula desde abajo, los bordes de la parte inferior de la mandíbula se unen hacia el centro.
Este pez tiene varias características que lo hacen único. Por ejemplo, posee una placa grande con dientes en la parte superior de su boca. Además, se puede diferenciar de otras especies de Hoplias por tener 5 bandas de color marrón en la mandíbula inferior. Otras especies no tienen estas marcas o solo tienen pequeñas manchas.
Otra diferencia importante es el número de escamas alrededor de su cola. El Hoplias mbigua tiene 20 escamas en esa zona, mientras que otras especies similares tienen un número diferente, como 18 o entre 22 y 24.