robot de la enciclopedia para niños

Hoplias auri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hoplias auri
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Characiformes
Familia: Erythrinidae
Género: Hoplias
Especie: Hoplias auri
Guimarães, Rosso, González-Castro, Souza, Díaz de Astarloa, & Rodrigues, 2021

Hoplias auri es un tipo de pez de agua dulce. Pertenece a la familia de los eritrínidos. Es parte del género Hoplias, cuyos peces son conocidos como tarariras en idioma español. En portugués, se les llama traíras o trairões. Este pez vive en ríos y lagos tropicales del centro-norte de América del Sur.

Descubriendo el Hoplias auri

¿Quién describió esta especie?

Hoplias auri fue identificado y descrito por primera vez en el año 2021. Los zoólogos que lo hicieron fueron Karen Larissa Auzier Guimarães, Juan José Rosso, Mariano González-Castro, Mendelsohn Fujiie Belém Souza, Juan Martín Díaz de Astarloa y Luís Reginaldo Ribeiro Rodrigues.

¿Qué significa su nombre?

El nombre del género, Hoplias, viene del idioma griego. La palabra hoplon significa 'arma', lo que hace referencia a los dientes fuertes de este pez. El nombre de la especie, auri, viene del latín y significa 'oro'. Esto se debe a que en el río Crepori, donde se encontró por primera vez, hay depósitos de este metal precioso. Las actividades relacionadas con la búsqueda de oro en esa zona pueden afectar el ambiente acuático.

¿Cómo se diferencia de otros peces?

Antes, se pensaba que las poblaciones de Hoplias auri eran de otra especie, H. malabaricus. Sin embargo, estudios genéticos y análisis de su cuerpo mostraron que son una especie diferente.

Hoplias auri forma parte de un grupo de especies llamado “Hoplias malabaricus”. Como otros peces de este grupo, tiene una forma particular en la mandíbula inferior, que parece una “V” vista desde abajo. También tienen una "lengua rugosa", que es una característica común en este grupo.

Características del Hoplias auri

¿Cómo reconocer a un Hoplias auri?

Este pez tiene varias características que lo hacen único. Por ejemplo, tiene entre 15 y 16 escamas antes de la aleta dorsal. También cuenta con entre 37 y 39 escamas en su línea lateral, que es una línea especial de escamas que ayuda a los peces a sentir vibraciones en el agua.

Otras características incluyen:

  • 5 escamas desde la aleta dorsal hasta la línea lateral.
  • Entre 38 y 39 vértebras en su columna.
  • Entre 7 y 8 radios (como los "huesos" de las aletas) en la aleta anal.
  • Entre 12 y 15 radios en la aleta caudal (la cola).
  • La última fila de escamas en la base de la aleta caudal forma una línea recta.

¿De qué color es el Hoplias auri?

En cuanto a su color, el Hoplias auri no tiene manchas o bandas oscuras muy marcadas en los lados de su cuerpo. Sin embargo, sí muestra entre 6 y 7 bandas oscuras en su aleta anal. Los científicos también pueden distinguirlo de otras especies parecidas usando medidas de su cuerpo y analizando su ADN.

Dónde vive el Hoplias auri

¿Cuál es su hogar natural?

El Hoplias auri es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra en un lugar específico. Su hogar es el estado de Pará, en el centro-norte de Brasil. Vive en el río Crepori, un curso fluvial tropical. Este río es un afluente del río Tapajós y forma parte de la gran cuenca del Amazonas.

¿Qué come el Hoplias auri?

Estos peces son principalmente piscívoros, lo que significa que se alimentan de otros peces. Debido a su dieta, pueden acumular sustancias del ambiente en su cuerpo.

kids search engine
Hoplias auri para Niños. Enciclopedia Kiddle.