Historia del Equipo de Copa Davis de España en los años 2000 para niños
La Copa Davis es una de las competiciones de tenis por equipos más importantes del mundo. En ella, diferentes países compiten para ver cuál es el mejor. España ha tenido un papel muy destacado en este torneo, especialmente entre los años 2000 y 2009, logrando varias victorias históricas que la convirtieron en una de las potencias del tenis mundial.
Contenido
- España en la Copa Davis: Éxitos y Desafíos (2000-2009)
- Galería de imágenes
España en la Copa Davis: Éxitos y Desafíos (2000-2009)
La Primera Copa Davis para España en 2000
España hizo historia en el año 2000 al ganar su primera Copa Davis. Fue un momento muy emocionante para el deporte español.
El Camino a la Final de 2000
En las rondas previas de la Copa Davis 2000, el equipo español demostró su fuerza. Derrotaron a Italia y a Rusia con un marcador de 4-1 en cada encuentro. Luego, en las semifinales, vencieron a Estados Unidos por un contundente 5-0. Es importante mencionar que en ese partido, el equipo estadounidense no contó con sus jugadores más famosos, como Pete Sampras y Andre Agassi.
La Emocionante Final en Barcelona
La gran final se jugó en el Palau Sant Jordi de Barcelona del 8 al 10 de diciembre de 2000. El estadio estaba lleno con 14.000 espectadores. El equipo español estaba formado por Àlex Corretja, Juan Carlos Ferrero, Albert Costa y Joan Balcells. Los australianos tenían a Lleyton Hewitt, Patrick Rafter, Mark Woodforde y Sandon Stolle.
Antes de la final, hubo una decisión sorprendente: Albert Costa jugaría el primer partido en lugar de Alex Corretja, quien era el líder del equipo. El primer día, el marcador quedó 1-1. Albert Costa perdió un partido muy largo contra Hewitt, pero Juan Carlos Ferrero empató al vencer a Rafter, quien tuvo que retirarse por una lesión.
Al día siguiente, en el partido de dobles, Alex Corretja y Joan Balcells ganaron a la pareja australiana. Esto puso a España con ventaja de 2-1. Finalmente, en el tercer día, Juan Carlos Ferrero venció a Lleyton Hewitt en un partido inolvidable. Con esa victoria, España se convirtió en la décima nación en ganar este torneo tan antiguo. El marcador final fue 3-1, y el último partido no se jugó por acuerdo de los capitanes.
Desafíos y Aprendizajes (2001-2003)
Después de la victoria de 2000, España enfrentó nuevos retos en los años siguientes, con momentos difíciles y también grandes logros.
La Defensa del Título en 2001 y 2002
En 2001, España intentó defender su título contra Holanda en Eindhoven. Lamentablemente, el equipo español perdió 4-1 en la primera ronda. Fue la sexta vez en la historia de la Copa Davis que el campeón era eliminado tan pronto al año siguiente.
En 2002, España jugó en Zaragoza y logró vencer a Marruecos por 3-2 en la primera ronda, aunque con más dificultad de lo esperado. Más tarde ese año, en los cuartos de final en Houston, Estados Unidos eliminó a España por 3-1. En esa eliminatoria, Álex Corretja logró una victoria impresionante contra Pete Sampras, un gran campeón.
Una Final con Sorpresas en 2003
En 2003, España llegó de nuevo a la final, que se jugó en Melbourne, Australia. Antes de que empezaran los partidos, hubo un error durante la ceremonia de apertura: en lugar del himno de España, sonó otro himno. Esto causó confusión y el equipo español esperó una aclaración antes de empezar a jugar.
En el aspecto deportivo, el primer día terminó 1-1. Juan Carlos Ferrero estuvo cerca de ganar a Lleyton Hewitt en un partido largo, pero Hewitt se llevó la victoria. Luego, Carlos Moyá ganó su partido. Al día siguiente, la pareja española de dobles perdió contra los australianos. Finalmente, en el cuarto partido, Juan Carlos Ferrero perdió, y Australia se llevó la Copa Davis.
La Segunda Copa Davis en 2004
España volvió a levantar la "Ensaladera" (como se le llama al trofeo de la Copa Davis) en 2004, demostrando su gran nivel.
El Recorrido Hacia la Victoria de 2004
Para llegar a la final de la Copa Davis 2004, España superó a equipos como la República Checa, los Países Bajos y Francia en las rondas previas. En la final, se enfrentaron a Estados Unidos.
La Gran Final en Sevilla
La final se disputó en el estadio Olímpico de La Cartuja de Sevilla, del 3 al 5 de diciembre de 2004. Más de 27.000 personas asistieron a este gran evento. El equipo español estaba formado por Juan Carlos Ferrero, Carlos Moyá, Rafael Nadal y Tommy Robredo. Por Estados Unidos jugaron Andy Roddick, Mardy Fish y los hermanos Bob y Mike Bryan.
Una decisión importante fue que el joven Rafael Nadal, con solo 18 años, fue elegido como el segundo jugador del equipo español, en lugar de Juan Carlos Ferrero, quien había sido número 1 del mundo.
En los primeros partidos individuales, Carlos Moyá ganó fácilmente a Mardy Fish. Luego, Rafael Nadal, con solo 18 años, logró una victoria increíble contra Andy Roddick. Aunque los hermanos Bryan ganaron el partido de dobles para Estados Unidos, Carlos Moyá aseguró la victoria para España al vencer a Roddick en un partido muy reñido.
Con un resultado final de 3-2, España ganó su segunda Copa Davis. Rafael Nadal se convirtió en el jugador más joven en la historia en ganar este torneo, con 18 años y 187 días.
Altibajos en la Copa Davis (2005-2007)
Después de la victoria de 2004, España tuvo algunos años difíciles en la Copa Davis, siendo eliminada en las primeras rondas.
Eliminaciones Tempranas en 2005 y 2006
En 2005, España no pudo defender su título y fue eliminada en la primera ronda por Eslovaquia en Bratislava, con un marcador de 4-1. Al año siguiente, en 2006, España volvió a perder en la primera ronda, esta vez contra Bielorrusia en Minsk, por 4-1. En esta ocasión, Rafael Nadal no pudo jugar con el equipo.
Un Duelo Complicado en 2007
En 2007, España jugó contra Suiza en Ginebra y ganó por 3-2. El equipo suizo no contaba con su estrella, Roger Federer. En el partido de dobles, Fernando Verdasco y Feliciano López ganaron un partido muy largo y emocionante que duró casi 5 horas.
La Tercera Copa Davis en 2008
En 2008, España logró una nueva victoria en la Copa Davis, en una final muy especial.
El Triunfo en Mar del Plata
La final de 2008 se jugó en Mar del Plata, Argentina, del 21 al 23 de noviembre. El equipo español, aunque no contaba con Rafael Nadal, demostró su fortaleza. Fernando Verdasco ganó un partido muy igualado contra José Acasuso, lo que aseguró la victoria para España.
Fue curioso que España ganara esta final tan importante sin su máxima estrella, Rafael Nadal, de forma similar a como la selección de fútbol ganó la Eurocopa de ese mismo año sin su goleador, David Villa, o como la selección de baloncesto ganó el Mundial de 2006 sin Pau Gasol.
Este triunfo cerró un año increíble para el tenis español, con Rafael Nadal ganando dos torneos Grand Slam (su cuarto Roland Garros consecutivo y su primer Wimbledon) y alcanzando el número 1 del mundo.
Campeones de la Cuarta Copa Davis y un Hito Histórico en 2009
España continuó su racha de éxitos en 2009, logrando otra Copa Davis y un hito importante.
España Hace Historia en Barcelona
La final de la Copa Davis 2009 se disputó del 4 al 6 de diciembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona, con 16.500 espectadores. El rival fue la República Checa. En el primer día, España ya ganaba 2-0, con Rafael Nadal venciendo a Tomáš Berdych.
En el segundo día, el partido de dobles fue ganado por la pareja española, asegurando la victoria. Es importante destacar que Albert Costa se convirtió en el primer español en ganar la Copa Davis tanto como jugador (en 2000) como capitán.
Además, España se convirtió en el cuarto país en ganar dos títulos consecutivos de Copa Davis desde que se creó el Grupo Mundial en 1981. Esto demostró la gran era que vivía el tenis español.