robot de la enciclopedia para niños

Historia de los ministerios de Educación de España para niños

Enciclopedia para niños

Este artículo trata sobre los ministerios españoles que, a lo largo de la historia, se han encargado de la educación en España.

Historia del Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación, tal como lo conocemos hoy, tiene una larga historia. Su creación oficial fue el 31 de marzo de 1900, con el nombre de Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Sin embargo, el gobierno ya se ocupaba de la educación mucho antes.

Primeros pasos en la educación pública

En 1812, la Constitución de Cádiz estableció una Dirección General de Estudios. Esta oficina se encargaba de supervisar la enseñanza pública en el país. Con el tiempo, cambió de nombre varias veces, como Inspección General de Instrucción Pública en 1825 y Dirección General de Instrucción Pública en 1834 y 1846.

Al principio, la educación no tenía un ministerio propio. Dependía de otros ministerios, como el de Gracia y Justicia o el de Fomento. Estos ministerios tenían muchas responsabilidades diferentes, desde escuelas y universidades hasta teatros y bibliotecas.

Durante 45 años, la educación estuvo bajo el Ministerio de Fomento. En ese tiempo, se llamaba Dirección General de Instrucción Pública y también incluía temas de cultura.

Nacimiento del Ministerio de Instrucción Pública

En el año 1900, el Ministerio de Fomento se dividió en dos, y así nació el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Este nuevo ministerio se encargaba de la educación y la cultura. Fue creado por el entonces presidente del Gobierno, Francisco Silvela, y su primer ministro fue Antonio García Alix.

Al principio, el ministerio no tuvo mucho presupuesto. Pero más tarde, con la llegada del conde de Romanones, empezó a organizarse mejor. Se dividió en secciones para universidades, institutos, enseñanza primaria, bellas artes y construcciones de escuelas. Su objetivo era impulsar la educación pública y privada, las ciencias, las letras, las bellas artes, los archivos, las bibliotecas y los museos.

Con los años, el ministerio creció. En 1911, se creó la Dirección General de Enseñanza Primaria, y en 1915, la de Bellas Artes. También en esta época se construyó la sede actual del ministerio en la calle Alcalá de Madrid.

Cambios y evolución a lo largo del tiempo

Durante la Segunda República, el ministerio añadió a sus responsabilidades la Formación Profesional. También se creó la Dirección General de Enseñanza Técnica y Superior.

Después, bajo el régimen franquista, el ministerio se llamó Ministerio de Educación Nacional. En un principio, también se encargó de la propaganda y la gestión de algunos teatros, pero estas funciones pasaron a otro ministerio en 1951. Durante este periodo, se creó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), una institución muy importante para la ciencia.

En 1966, el ministerio cambió su nombre a Ministerio de Educación y Ciencia, un nombre que mantuvo por tres décadas. La idea era dar más importancia a la ciencia y la investigación, conectándolas con la educación superior.

El Ministerio en la democracia

Con la llegada de la democracia, el Ministerio de Educación siguió evolucionando. En 1977, se creó un nuevo Ministerio de Cultura, y las responsabilidades de patrimonio artístico y cultural pasaron a él.

Entre 1979 y 1981, existió un Ministerio de Universidades e Investigación aparte. En 1990, el Consejo Superior de Deportes se unió al Ministerio de Educación.

A lo largo de los años, el ministerio ha cambiado de nombre y de responsabilidades varias veces, a menudo fusionándose o separándose de áreas como Cultura, Ciencia, Universidades, Deportes o Política Social, dependiendo del gobierno de turno.

Por ejemplo, en 1996, Educación y Cultura se unieron de nuevo. Pero en el año 2000, Educación perdió las competencias de investigación, que pasaron a un nuevo Ministerio de Ciencia e Innovación.

En 2004, volvió a llamarse Ministerio de Educación y Ciencia, recuperando las áreas de Ciencia e Investigación. Sin embargo, en 2008, se creó de nuevo el Ministerio de Ciencia e Innovación, que se llevó las competencias de Ciencia y Educación Universitaria. A cambio, el Ministerio de Educación se encargó de la Política Social por un año.

Desde 2011 hasta 2018, el ministerio se llamó de Educación, Cultura y Deporte. En 2018, se separó de Cultura y perdió las universidades, pasando a llamarse Ministerio de Educación y Formación Profesional. Finalmente, en 2023, recuperó las competencias sobre Deportes, llamándose Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Nombres del Ministerio de Educación

Desde el reinado de Alfonso XIII, el Ministerio de Educación ha tenido varios nombres:

  • Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes (1900-1937)
  • Ministerio de Instrucción Pública y Sanidad (1937-1939)
  • Comisión de Cultura y Enseñanza de la Junta Técnica del Estado (1936-1938)
  • Ministerio de Educación Nacional (1938-1966)
  • Ministerio de Educación y Ciencia (1966-1976, 1978-1981, 1981-1996, 2004-2008)
  • Ministerio de Educación (1976-1978, 2009-2011)
  • Ministerio de Educación y Universidad (1981)
  • Ministerio de Educación y Cultura (1996-2000)
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2000-2004, 2011-2018)
  • Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (2008-2009)
  • Ministerio de Educación y Formación Profesional (2018-2023)
  • Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (2023- )

Ministros de Educación en la democracia

Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido ministros de Educación en España desde 1977:

Espectro político

     UCD      PSOE      PP

Nombre Retrato Mandato Partido Político Eventos importantes Gobierno
Íñigo Cavero Lataillade Íñigo Cavero 1981 (cropped).jpg 4 de julio de 1977 5 de abril de 1979 UCD Adolfo Suárez
José Manuel Otero Escudo de España (mazonado).svg 5 de abril de 1979 8 de septiembre de 1980 UCD Se aprueba la Ley Orgánica Reguladora del Estatuto de Centros Escolares, LOECE.
Juan Antonio Ortega Escudo de España (mazonado).svg 8 de septiembre de 1980 1 de diciembre de 1981 UCD
Leopoldo Calvo Sotelo
Federico Mayor Zaragoza Federico Mayor Zaragoza 1-1.jpg 1 de diciembre de 1981 2 de diciembre de 1982 UCD
José María Maravall José María Maravall 1987 (cropped).jpg 2 de diciembre de 1982 11 de julio de 1988 PSOE Se aprueba la Ley Orgánica del Derecho a la Educación, LODE. Huelga de estudiantes de Educación Secundaria. Felipe González
Javier Solana Madariaga Javier Solana 1988 (cropped).jpg 11 de julio de 1988 23 de junio de 1992 PSOE Se aprueba la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de España (LOGSE).
Alfredo Pérez Rubalcaba Alfredo Pérez Rubalcaba 1996b (cropped).jpg 23 de junio de 1992 13 de julio de 1993 PSOE
Gustavo Suárez Pertierra Gustavo Suárez2 (cropped).jpg 13 de julio de 1993 2 de julio de 1995 PSOE
Jerónimo Saavedra Acevedo Jerónimo Saavedra, presidente del Gobierno de Canarias, recibido en La Moncloa por Felipe González (cropped).jpg 2 de julio de 1995 5 de mayo de 1996 PSOE
Esperanza Aguirre Esperanza Aguirre 2008 (cropped).jpg 5 de mayo de 1996 18 de enero de 1999 PP El Congreso de los Diputados rechaza el denominado «Plan de Mejora de la Enseñanza de las Humanidades en el Sistema Educativo Español». José María Aznar
Mariano Rajoy Brey Mariano Rajoy 2006 (cropped).jpg 18 de enero de 1999 27 de abril de 2000 PP Se produce el traspaso de competencias en materia de educación a todas las comunidades que aun no las habían asumido.
Pilar del Castillo Pilar del Castillo 2001b (cropped).jpg 27 de abril de 2000 17 de abril de 2004 PP Se aprueba la Ley Orgánica de Calidad de la Educación, LOCE
María Jesús San Segundo María Jesús San Segundo 2005 (cropped).jpg 17 de abril de 2004 11 de abril de 2006 PSOE Se aprueba la Ley Orgánica de Educación, LOE. José Luis Rodríguez Zapatero
Mercedes Cabrera Mercedes Cabrera 2007 (cropped).jpg 11 de abril de 2006 7 de abril de 2009 PSOE
Ángel Gabilondo Pujol Ángel Gabilondo 2015b (cropped).jpg 7 de abril de 2009 21 de diciembre de 2011 PSOE
José Ignacio Wert José Ignacio Wert 2012b (cropped).jpg 21 de diciembre de 2011 26 de junio de 2015 PP Se aprueba la Ley orgánica para la mejora de la calidad educativa, LOMCE. Mariano Rajoy
Íñigo Méndez de Vigo Iñigo Mendez de Vigob (cropped).jpg 26 de junio de 2015 1 de junio de 2018 PP
Isabel Celaá Isabel Celaá 2019.jpg 7 de junio de 2018 12 de julio de 2021 PSOE Se aprueba la Ley Orgánica de Modificación de la LOE, LOMLOE. Pedro Sánchez
Pilar Alegría Pilar Alegría 2021 (cropped).jpg 12 de julio de 2021 Actualidad PSOE

Línea de tiempo de los Ministros

Pilar Alegría Isabel Celaá Iñigo Méndez de Vigo José Ignacio Wert Ángel Gabilondo Mercedes Cabrera María Jesús San Segundo Pilar del Castillo Mariano Rajoy Esperanza Aguirre Jerónimo Saavedra Acevedo Gustavo Suárez Pertierra Alfredo Pérez Rubalcaba Javier Solana José María Maravall Federico Mayor Zaragoza Juan Antonio Ortega José Manuel Otero Iñigo Cavero Lataillade

Galería de imágenes

kids search engine
Historia de los ministerios de Educación de España para Niños. Enciclopedia Kiddle.