Historia de América Latina para niños
América Latina abarca los países de habla española, francesa y portuguesa en el Nuevo Mundo. La colonización europea, iniciada en el siglo XV, trajo consigo la introducción de esclavos africanos para trabajar en las colonias, debido a la escasez de mano de obra indígena. A principios del siglo XIX, la mayoría de los países de Hispanoamérica lograron independizarse, excepto Cuba y Puerto Rico. Brasil, separado de Portugal, se convirtió en república a finales del siglo XIX. Sin embargo, la independencia política no significó el fin de la esclavitud. Tras la independencia, la región experimentó inestabilidad política y económica, con influencia extranjera de potencias como Gran Bretaña y Estados Unidos, lo que llevó al neocolonialismo económico.
Contenido
Origen del término y definición
La noción de América Latina como región culturalmente afín a las culturas romances surge en la década de 1830, propuesta por el sansimonismo francés de Michel Chevalier. Posteriormente, intelectuales y líderes latinoamericanos del siglo XIX adoptaron esta idea, buscando identificarse con Francia más que con España o Portugal. El término "América Latina" fue acuñado en Francia bajo Napoleón III para promover la influencia cultural francesa en la región, incluyendo la instalación de Maximiliano como emperador de México. En el siglo XX, especialmente en los Estados Unidos, se usó el término para referirse al área al sur de EE. UU. en contextos políticos y económicos. Actualmente, se prefiere hablar de "América Latina y el Caribe" para evitar simplificaciones. La identidad latinoamericana es un concepto moderno, pero las influencias precolombinas en las sociedades postconquista son fundamentales y no deben ser ignoradas.
El período precolombino
Lo que ahora es América Latina se ha poblado durante varios milenios, posiblemente durante tanto tiempo como 30,000 años. Hay muchos modelos de migración al Nuevo Mundo. La datación precisa de muchas de las primeras civilizaciones es difícil porque hay pocas fuentes de texto.
Época colonial
En 1492, Cristóbal Colón llegó a las Américas, iniciando la colonización europea. España se enfocó en América Central y del Sur, explotando recursos y sociedades como los aztecas e incas. Portugal se estableció en Brasil, desarrollando la producción de azúcar. La colonización resultó en la devastación de las poblaciones nativas debido a enfermedades como la viruela y al desplazamiento forzado. Bartolomé de las Casas denunció esta tragedia. Los españoles prohibieron la cultura y religión nativas, llegando incluso a quemar códices mayas que contenían valiosa información sobre su civilización. Aunque solo cuatro códices sobreviven, su legado es invaluable.
Religión de la era colonial
Viajando al Nuevo Mundo
La Corona española reguló la inmigración a sus colonias, requiriendo registros en la Casa de Contratación de Sevilla. La pureza religiosa era crucial, excluyendo a judíos, criptojudíos y musulmanes. La Corona investigaba los antecedentes de los viajeros, controlando así la pureza religiosa del imperio. Francisca de Figueroa, afro-ibérica, solicitó en 1600 licencia para viajar a Cartagena, respaldada por un testigo que certificaba su fe cristiana. A pesar de su raza, se le permitió la entrada en 1601 por un decreto real. Este caso destaca la importancia de la religión para viajar a las colonias: los viajeros debían cumplir con los estándares cristianos para obtener acceso.
Religión en América Latina
En el Nuevo Mundo, la religión siguió siendo crucial en la vida diaria, influyendo en las leyes y chocando con las culturas locales. El conflicto entre las culturas africana e ibérica resultó en el enjuiciamiento agresivo de brujas. Según la tradición europea, ser bruja era rechazar a Dios y adorar al diablo, lo que llevaba a severas sanciones. Paula de Eguiluz, de origen africano, fue acusada de brujería en 1623. Apelando al cristianismo durante su juicio, logró disminuir su castigo y regresar a su vida como esclava. La Corona española priorizaba la preservación del cristianismo en Latinoamérica durante su dominio colonial.
Revoluciones del siglo XIX: la era poscolonial
La independencia de Latinoamérica entre 1799 y 1980 siguió modelos de revoluciones como las americanas y francesas. Esto destruyó el antiguo mercado común bajo el Imperio español, aumentando la dependencia en la inversión financiera de países industrializados. Potencias como Gran Bretaña, Francia y EE. UU. jugaron roles importantes, creando una nueva clase gobernante latinoamericana que buscaba modelos culturales europeos, especialmente de Francia. Los esfuerzos por mantener estados unificados fracasaron, resultando en conflictos internos y entre estados, como la Guerra Paraguaya y la del Pacífico. Las fronteras fueron delineadas en torno a jurisdicciones coloniales, creando identidades políticas. Estados Unidos expandió su influencia, mientras Brasil consolidaba su control en la región amazónica. La exportación de recursos naturales creó una brecha entre élites y pobres, con caudillos liderando regímenes políticos turbulentos y democracias a menudo oligárquicas o autoritarias, manteniendo a Latinoamérica como proveedora de materias primas en la economía mundial.
Siglo XX
1900–1929
Por el inicio del siglo, los Estados Unidos continuaron su intervención en Latinoamérica, defendiendo sus intereses. La doctrina de Palo Grande de Theodore Roosevelt modificó la Doctrina Monroe, permitiendo la intervención estadounidense en la región. Tras la Guerra hispano-estadounidense, la Enmienda Platt en 1902 autorizó a los EE. UU. intervenir en Cuba. En Colombia, buscaron la concesión de la Zona del Canal de Panamá, y tras una revolución panameña, obtuvieron la concesión. Hubo incursiones militares en América Central y el Caribe, como las "Guerras bananeras."
El cambio político más significativo fue en México, donde la Revolución mexicana derrocó a Porfirio Díaz. Líderes como Pancho Villa y Emiliano Zapata surgieron. La Constitución de 1917 fue proclamada, pero la paz llegó tras años de lucha. Los deportes se volvieron populares, con el COI promoviendo competiciones y atletas latinoamericanos destacando en los Juegos Olímpicos.
En la posguerra, la expansión del comunismo se convirtió en el mayor asunto político en América Latina. La Guerra Fría obligó a los gobiernos a elegir entre EE. UU. y la Unión Soviética. Tras la Guerra Civil de Costa Rica en 1948, el país estableció una democracia, pero se vio envuelto en conflictos con Nicaragua. Surgieron varias revueltas comunistas, destacando la Revolución cubana liderada por Fidel Castro contra Fulgencio Batista en 1959. A pesar de la influencia estadounidense, Cuba se proclamó socialista y se alió con la Unión Soviética, lo que desencadenó la Crisis de Misiles cubana en 1962.
Regímenes y revoluciones militares de finales del siglo XX
Por el 1970s, la izquierda había adquirido un significativo poder político, lo cual incitó a la derecha, a autoridades eclesiásticas y a una porción grande de la élite aristocrática de cada país, para apoyar golpes de estado y así evitar lo que percibían como una amenaza comunista. Esto también se vió alimentado por el conflicto cubano y la intervención de Estados Unidos que dirigió a la región hacia una polarización política. La mayoría de países sudamericanos serían gobernados por dictaduras militares en alguna época, lo que se mantuvo con los Estados Unidos de América. Alrededor del 1970, los regímenes del Cono Del sur colaborado en el Plan Cóndor que mata muchos izquierdistas disidentes, incluyendo guerrillas urbanas.
Consenso de Washington
En los años 1980 y 1990, los Estados Unidos promovieron un conjunto de diez fórmulas que constituían un paquete de reformas «estándar» para los países en desarrollo azotados por la crisis, según las instituciones bajo la órbita de Washington D. C. como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial, y el Departamento del Tesoro. Si bien hay países latinoamericanos (incluso bajo gobiernos de izquierda, como Brasil, Chile y Perú), adoptaron la mayoría de las políticas del Consenso, otros como Argentina y Venezuela han adoptado políticas contrarias al Consenso de Washington.
Estas políticas han sido criticadas por economistas como Joseph Stiglitz y Dani Rodrik, quienes han desafiado al Consenso, que ha sido descrito de forma amplia como un «fundamentalismo de mercado» o neoliberalismo.
Siglo XXI
Vuelta a la izquierda
Desde los años 2000, o desde la década de 1990 en algunos países, los partidos políticos de izquierda o centroizquierda fueron llegando a varios gobiernos latinoamericanos, fenómeno conocido como la marea rosa. Así, asumieron el poder Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela, Lula da Silva y Dilma Rousseff en Brasil, Fernando Lugo en Paraguay, Néstor y Cristina Kirchner en Argentina, Tabaré Vázquez y José Mujica en Uruguay, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet en Chile, Evo Morales en Bolivia, Daniel Ortega en Nicaragua, Manuel Zelaya en Honduras (quien fue depuesto por un golpe de estado en 2009), y Rafael Correa en Ecuador, quienes a menudo se auto declararon como socialistas o antiimperialistas. En los casos particulares de Venezuela, Bolivia y Ecuador se adscribe a la corriente conocida como Socialismo del siglo XXI.
Vuelta a la derecha
La ola conservadora es un fenómeno político que emergió a mediados de la década de 2010, donde políticos de derecha y centroderecha llegan al poder en todo Latinoamérica.
En Brasil, empezó aproximadamente en el gobierno de Dilma Rousseff, quien ganó de forma estrecha la elección presidencial de 2014, logrando el cuarto gobierno consecutivo del PT. Además, según el analista político Antônio Augusto de Queiroz, el Congreso Nacional elegido en 2014 puede ser considerado el más conservador desde el "re-movimiento" de democratización, notando un aumento en el número de parlamentarios ligados a segmentos más conservadores, como ruralistas, ejército, policía y religiones.
La crisis económica de 2015 y las investigaciones de escándalos de corrupción, dirigieron a un movimiento de ala derecha que busca rescatar ideas de conservadurismo y liberalismo económicos en oposición a políticas de izquierda.
Véase también
- Estudios latinoamericanos
- Colonización europea de América
- Integración latinoamericana
- Judíos en América Latina y el Caribe
- Crisis de la deuda latinoamericana
- Liberalismo y conservadurismo en América Latina
Historiografía
- Murillo, Dana Velasco. "Historia local moderna en historiografía de hispanoamericano." Compás de historia 15.7 (2017). DOI: 10.1111/hic3.12387