robot de la enciclopedia para niños

Histieo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Histieo
Información personal
Nacimiento Siglo VI a. C.
Mileto (Turquía)
Fallecimiento 493 a. C.
Sardes (Imperio aqueménida)
Causa de muerte Ejecutado por los persas
Residencia Mileto, Mircino, Susa, Isla de Quíos, Lesbos y Bizancio
Información profesional
Ocupación Comandante militar
Cargos ocupados Gobernante
Conflictos Revuelta jónica

Histieo (en griego antiguo: Ἱστιαῖος) fue un líder griego de la ciudad de Mileto en la Antigua Grecia. Nació en el siglo VI a. C. y falleció alrededor del año 494 a. C. Fue nombrado gobernante de Mileto por Darío I, el rey del Imperio persa. Después de servir en el ejército y en la corte persa, Histieo se dedicó a actividades marítimas. Finalmente, fue capturado y ejecutado por los persas.

Histieo: Un Líder en Tiempos de Cambio

Histieo es mencionado en los escritos del historiador Heródoto. Se le recuerda por haber ayudado a mantener unida la flota de las ciudades griegas de Jonia en el Helesponto. Esto fue muy importante porque salvó al ejército persa de una derrota frente a los escitas.

Como recompensa por su ayuda, el rey Darío le permitió fundar una nueva ciudad. Sin embargo, Megabazo, un general persa, sospechó que Histieo planeaba rebelarse contra los persas.

¿Quién fue Histieo?

Histieo era el gobernante de Mileto, una ciudad que los persas habían puesto bajo su control poco antes de la Revuelta jónica. Mileto era una ciudad muy importante para el Imperio persa en el Mar Egeo. Era un centro naval y comercial clave, y tenía un trato especial con los persas, casi como si fuera su aliada.

Su Papel en la Campaña Escita

Durante la campaña del rey Darío I contra los escitas, Histieo formó parte del grupo de griegos que cuidaban un puente de barcas sobre el Danubio. Por este puente cruzó el ejército persa. Histieo convenció a los jonios de no destruir el puente, lo que habría dejado a Darío y su ejército atrapados.

Gracias a Histieo, Darío pudo regresar a Asia con su ejército a salvo. Como agradecimiento, Darío le dio el control de Mircino, una región en Tracia. Esta zona era rica en minas de plata y bosques, perfectos para construir barcos. Era un lugar donde un líder ambicioso podía volverse muy poderoso.

Sin embargo, Megabazo, el comandante persa en Europa, no confiaba en Histieo. Le dijo a Darío que un hombre con tantos recursos podría convertirse en un enemigo peligroso. Darío decidió no quitarle sus tierras a Histieo. En cambio, lo nombró consejero real en asuntos griegos y "compañero de la mesa real".

Esto significaba que Histieo tenía que dejar su hogar y sus planes para acompañar al rey a Susa, la capital persa. Histieo aceptó, pero no abandonó sus ambiciones. Solo esperaba el momento adecuado para actuar.

La Revuelta Jónica y el Destino de Histieo

Histieo envió un mensaje secreto a su familiar Aristágoras, quien era el gobernante temporal de Mileto. El mensaje, escondido bajo el cabello de un sirviente, le decía a Aristágoras que se levantara contra los persas. Aristágoras ya había pensado en esto y comenzó la Revuelta jónica.

Como Histieo esperaba, Darío lo envió para ayudar a resolver la crisis. Cuando llegó a Sardes, Artafernes, el gobernador persa de Lidia y hermano de Darío, no confió en él. Artafernes acusó a Histieo de haber iniciado la rebelión.

Histieo huyó de Sardes y se dirigió a Jonia para liderar la revuelta. Sin embargo, fue capturado en Quíos porque los griegos pensaron que era un agente del rey persa. Cuando se dieron cuenta de que realmente estaba en contra de los persas, lo liberaron.

Histieo convenció a los jonios de que él había sido el que impulsó la revuelta. También envió cartas a Sardes a algunos nobles persas con los que había planeado una conspiración. Pero las cartas llegaron a Artafernes, quien descubrió el plan y ejecutó a los traidores.

Aristágoras ya había fallecido, e Histieo intentó tomar el liderazgo de Mileto, pero tuvo que huir de allí. En Quíos tampoco lo escucharon. Tuvo más suerte en Mitilene, donde consiguió el mando de ocho barcos. Con ellos, se dedicó a actividades marítimas en las aguas de Bizancio.

Después de que Mileto cayera, Histieo se trasladó a Quíos. Allí tomó la ciudad de Policne y la convirtió en su base. Logró reunir un pequeño ejército con los jonios que huían de los persas y sitió la ciudad de Tasos.

Cuando la flota fenicia avanzó hacia Lesbos, Histieo levantó el asedio de Tasos. Llevó a su ejército a Asia Menor para conseguir provisiones en la región de Misia. Allí, por accidente, se encontró con un ejército persa liderado por Harpago. Los persas derrotaron a los jonios y capturaron a Histieo.

Histieo fue llevado a Sardes, donde Artafernes ordenó su ejecución. Su cabeza fue conservada y enviada a Susa.

Galería de imágenes

kids search engine
Histieo para Niños. Enciclopedia Kiddle.