robot de la enciclopedia para niños

Hipogeos de Biniai Nou para niños

Enciclopedia para niños

Los hipogeos de Biniai Nou son un importante sitio arqueológico que se encuentra en Mahón, en la isla de Menorca. Fueron construidos durante el Calcolítico, también conocido como la Edad del Cobre. Este es el período más antiguo del que tenemos pruebas de presencia humana en Menorca.

Estos dos hipogeos, que son tumbas subterráneas, son especiales porque una parte de ellos, la cámara principal, está excavada directamente en la roca. La entrada o pasillo, en cambio, fue construida con grandes losas de piedra colocadas de forma vertical, creando una fachada que parece un monumento.

Estos dos sepulcros, llamados Monumento 1 y Monumento 2, fueron investigados hace unos años por un equipo de arqueólogos. Ellos trabajaban con el Museo de Menorca y estaban dirigidos por Lluís Plantalamor y Josep Marquès. Gracias a su trabajo, se pudo saber cuándo se usaron estas tumbas y se recuperaron algunos objetos que se enterraban con los difuntos. Entre estos objetos había vasijas de cerámica, punzones y trozos de radiolarita, una roca que se usaba para hacer herramientas de corte.

El sitio arqueológico de Biniai Nou es muy importante porque uno de los huesos humanos que se encontraron allí fue analizado con una técnica llamada carbono-14. Este análisis dio la fecha más antigua de la prehistoria de Menorca, entre el 2290 y el 2030 antes de Cristo.

¿Qué son los Hipogeos de Biniai Nou?

Los hipogeos son un tipo de tumba antigua que se construía bajo tierra. En Biniai Nou, estos hipogeos combinan dos formas de construcción: una parte excavada en la roca natural y otra construida con grandes piedras. Esto los hace únicos y nos da pistas sobre cómo vivían y enterraban a sus muertos las personas de la Edad del Cobre en Menorca.

Monumento 1: Una Tumba Especial

El Monumento 1 tiene una fachada que es un poco curva, con la entrada justo en el centro. Esta entrada lleva a un pasillo que tiene dos losas grandes en la parte de arriba. La cámara principal, donde se colocaban los cuerpos, tiene forma ovalada y un tipo de banco en el lado izquierdo.

Archivo:Hypogeum 1 at Biniai Nou
Hipogeo 1 de Biniai Nou

Cerca de este monumento, a unos 50 metros, hay una cavidad natural en la roca que se conoce como "capada de moro".

Monumento 2: Descubrimientos Importantes

El Monumento 2 también tiene una fachada ligeramente curva y una entrada central que conecta con un pasillo muy bajo. La cámara de este hipogeo es redonda. Parte de su techo se había caído, pero fue restaurado después de la excavación arqueológica.

Archivo:Hypogeum 2 at Biniai Nou
Hypogeum 2 at Biniai Nou

La excavación de este monumento reveló que se enterraron 81 personas allí. Se cree que la tumba estaba en uso cuando ocurrió el derrumbe del techo.

Los Primeros Habitantes de Menorca

Aunque Biniai Nou nos ha dado las pruebas más antiguas de presencia humana en Menorca (entre el 2300 y el 2000 a.C.), es posible que los primeros pobladores llegaran un poco antes. Lo que sí parece claro es que los primeros humanos que se quedaron a vivir de forma permanente en Menorca ya eran agricultores y ganaderos.

Estas personas habrían traído en sus barcos los animales que luego criarían en la isla. Entre ellos estaban cabras, ovejas, cerdos y vacas. Las costumbres funerarias de estos primeros habitantes de Menorca incluían la construcción de tumbas colectivas con grandes losas de piedra. A estas tumbas se les llama dólmenes o sepulcros megalíticos. Algunos, como el dolmen de Ses Roques Llises, estaban completamente construidos con piedras. Otros, como los de Biniai Nou, tenían la cámara excavada en la roca y solo la entrada hecha con la técnica megalítica.

Objetos Encontrados en las Tumbas

Dentro de los hipogeos se encontraron muchos objetos que formaban parte del ajuar funerario. Estos eran los objetos que se enterraban con las personas. Los más comunes eran vasijas de cerámica, típicas de la Edad del Bronce en Menorca, y punzones. También se encontraron herramientas de piedra hechas con materiales como la radiolarita.

Periodo Cronológico

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Biniai Nou hypogea Facts for Kids

kids search engine
Hipogeos de Biniai Nou para Niños. Enciclopedia Kiddle.