robot de la enciclopedia para niños

Hincmaro de Reims para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hincmaro de Reims
Reims (51) Saint-Rémi Baie 208-2.jpg
Hicmaro representado en un vitral de la Basílica de Saint-Remi
Información personal
Nombre en francés Hincmar de Reims
Nacimiento 806
Fallecimiento 21 de diciembre de 882jul.
Épernay (Francia)
Sepultura Catedral de Reims
Religión Iglesia católica
Educación
Alumno de Hilduino de Saint-Denis
Información profesional
Ocupación Teólogo, filósofo, sacerdote, historiador, escritor y arzobispo
Cargos ocupados Arzobispo de Reims (845-882)
Obras notables De divortio

Hincmaro de Reims (nacido en 806 y fallecido el 21 de diciembre de 882 en Épernay) fue un importante arzobispo de Reims. Fue consejero y un gran defensor de Carlos el Calvo, un rey de la época. Hincmaro es considerado una de las figuras más destacadas del periodo carolingio en la historia de la Iglesia. Pertenecía a una familia noble del norte o noroeste de Francia.

Los primeros años de Hincmaro

Hincmaro estaba destinado a la vida en un monasterio. Fue llevado a la abadía de Saint-Denis, donde recibió su educación religiosa del abad Hilduino. En el año 822, el abad lo presentó al emperador Ludovico Pío en la corte.

Cuando en 830, Hilduino apoyó a Lotario I, el hijo mayor de Ludovico Pío, en contra de su padre, Hincmaro lo siguió a la abadía de Corvey en Sajonia. Luego, regresó a Saint-Denis cuando Hilduino se reconcilió con el emperador. Hincmaro se mantuvo leal a Ludovico Pío durante las luchas que tuvo con sus hijos.

Hincmaro y el reinado de Carlos el Calvo

Cuando Ludovico Pío falleció en 840, Hincmaro apoyó a Carlos el Calvo. Carlos era el hijo menor del emperador y fue nombrado rey de la Francia Occidental. Más tarde, en 875, se convertiría en emperador. Por su apoyo, Hincmaro recibió las abadías de Nôtre-Dame en Compiègne y de Saint-Germer-de-Fly.

Hincmaro fue un apoyo fundamental y un consejero muy respetado por el rey Carlos. El rey buscaba fortalecer su poder real y Hincmaro le ayudó a lograrlo. Por ejemplo, Carlos fue ungido en 848 por el arzobispo de Sens en Orleans, y de nuevo en 869 por el arzobispo de Reims en Metz. Esto ayudó a confirmar las aspiraciones de Carlos sobre el reino de Lotario II en Lotaringia.

La idea carolingia del Imperio y del Estado se expresó a través de un ritual especial llamado la consagración real. Hincmaro fue clave en la creación de este ritual y le dio su forma definitiva en el orden de consagración como emperador en 877. Este ritual fue tan importante que se usó por más de dos siglos y sirvió de modelo para las coronaciones en Alemania, Inglaterra y España. El ordo de Hincmaro incluía la unción, la consagración y un juramento. En este juramento, el rey prometía respetar y defender a la Iglesia, asegurar la paz y administrar justicia y misericordia.

Hincmaro como arzobispo de Reims

Gracias al apoyo de Carlos el Calvo, Hincmaro fue nombrado arzobispo de Reims en 845. Esta elección fue confirmada en un concilio en Beauvais en abril de ese mismo año. El arzobispo anterior, Ebbo, había sido depuesto en 835. Aunque Ebbo recuperó su puesto por un tiempo, el papa Sergio II confirmó su deposición en 844. Así, Hincmaro lo sucedió, y en 847, el papa León IV le envió el palio, un símbolo de su autoridad.

Una de las primeras tareas de Hincmaro fue recuperar las propiedades que habían sido quitadas a su sede metropolitana por Ebbo. Estas propiedades habían sido entregadas a personas laicas. Desde el inicio de su tiempo como obispo, Hincmaro tuvo conflictos con los clérigos que habían sido ordenados por Ebbo. Hincmaro y sus seguidores consideraron que estas ordenaciones no eran válidas. Este conflicto fue condenado en 853 en el concilio de Soissons y en 855 por el papa Benedicto III.

Durante los siguientes treinta años, Hincmaro tuvo un papel muy importante tanto en la Iglesia como en el Estado. Su fuerte voluntad influyó mucho en la política del reino franco occidental hasta su muerte. Hincmaro era un experto en el gobierno y las ceremonias de la corte. También defendía con fuerza los privilegios de la Iglesia. Participó activamente en todos los asuntos importantes de su tiempo, especialmente defendiendo y extendiendo los derechos de la Iglesia y de los arzobispos, en particular los de Reims. En estos conflictos, Hincmaro demostró un gran conocimiento de las leyes de la Iglesia.

Debates teológicos: Godescalco y la predestinación

El primer gran debate de Hincmaro fue con Godescalco. Godescalco tenía ideas sobre la predestinación, un tema teológico que trata sobre si el destino de las personas está decidido de antemano por Dios. Hincmaro lideró el grupo que consideraba estas ideas como incorrectas. Logró que Godescalco fuera arrestado y encarcelado en 849.

Aunque Godescalco tenía defensores como Lupo de Ferrières y Prudencio de Troyes, Hincmaro fue muy activo y logró que las ideas de Godescalco fueran condenadas. Esto ocurrió en el segundo concilio de Quierzy en 853 y en el de Valence en 855. Estas decisiones fueron confirmadas en otros sínodos.

Para refutar las ideas de Godescalco, Hincmaro escribió su obra De praedestinatione Dei et libero arbitrio. También escribió De una et non trina deitate contra otras ideas de Godescalco sobre la Santísima Trinidad. Godescalco falleció en prisión en 859.

El caso de Lotario II

El caso del rey Lotario II también ocupó a Hincmaro. Lotario II había intentado anular su matrimonio con su esposa Teutberga para casarse con otra persona, Waldrada. A petición de varias personas importantes de Lotaringia, Hincmaro escribió en 860 su obra De matrimonio de Lotario y Teutberga. En este escrito, Hincmaro criticó fuertemente la decisión tomada por un concilio que había condenado a la reina.

Hincmaro apoyó con fuerza la política de Carlos el Calvo en Lotaringia. Esto fue quizás por su deseo de ver a toda la provincia eclesiástica de Reims unida bajo la autoridad de un rey favorable. En 869, Hincmaro consagró a Carlos en Metz como rey de Lotaringia.

Conflictos con otros obispos

A mediados del siglo IX, apareció en Galia una colección de documentos falsos conocidos como Falsas decretales o decretales pseudo-isidorianas. Hincmaro fue uno de los primeros en conocer su existencia y, al parecer, no supo que eran falsos. Estos documentos daban mucha importancia a los obispos y a los concilios provinciales, así como a la intervención directa del Papa. Esto buscaba limitar los derechos de los arzobispos.

Rotado, obispo de Soissons, quien apoyaba las Falsas Decretales, tuvo un conflicto con Hincmaro. Rotado fue depuesto en 863 en un concilio presidido por Hincmaro, pero apeló a Roma. El papa Nicolás I lo apoyó, y en 865, Rotado fue repuesto en su sede episcopal, a pesar de las protestas de Hincmaro.

Hincmaro tuvo otro conflicto cuando intentó evitar que Wulfhado, uno de los clérigos depuestos por Ebbo, se convirtiera en obispo de Bourges, a pesar del apoyo de Carlos el Calvo. Después de un sínodo, el papa Nicolás I se pronunció en 866 a favor de los clérigos depuestos, y Hincmaro tuvo que aceptarlo de nuevo.

Tuvo más éxito en su disputa con su sobrino Hincmaro de Laon. Aunque al principio lo apoyó, su sobrino pronto se enemistó con él y con el rey. Hincmaro de Laon se negó a reconocer la autoridad de su tío, el arzobispo. Hincmaro de Reims escribió un tratado llamado Opusculum LV capitulorum para exponer los errores de su sobrino. Logró que fuera condenado y depuesto en el sínodo de Douzy en 871. El arzobispo de Laon fue exiliado y, según se dice, fue cegado. El papa Adriano II protestó, pero la deposición fue confirmada por el papa Juan VIII en 876.

Otro conflicto importante surgió entre Hincmaro, Carlos el Calvo y el papa en 876. El papa Juan VIII, a petición del rey, nombró a Ansegisus, arzobispo de Sens, como líder de la Iglesia en Galia y Germania. Para Hincmaro, esto era una intromisión en la autoridad de los arzobispos. Escribió un texto llamado De jure metropolitanorum contra esta decisión. También escribió su Vida de san Remigio, donde intentó demostrar la supremacía de la iglesia de Reims. Sin embargo, Carlos el Calvo apoyó los derechos de Ansegisus en el sínodo de Ponthion.

Últimos años y escritos

Aunque Hincmaro no estaba de acuerdo con la expedición de Carlos el Calvo a Italia, fue uno de los encargados de su testamento. Ayudó a asegurar que los nobles se sometieran a Luis II el Tartamudo, a quien coronó en Compiègne en 877. Durante el reinado de Luis, Hincmaro tuvo un papel importante. Apoyó el ascenso de Luis III y Carlomán II.

Hincmaro escribió su obra De ordine palatii para Carlomán, cuando este ascendió al trono en 882. En este texto, Hincmaro explica sus ideas sobre cómo debe ser el gobierno y los deberes de un rey. Ya había tratado este tema en su Instructio ad Ludovicum regem, escrita para Luis el Tartamudo en 877. En el otoño de 882, la llegada de los normandos obligó al anciano arzobispo a buscar refugio en Épernay, donde falleció el 21 de diciembre.

Hincmaro fue un escritor muy productivo. Además de las obras ya mencionadas, escribió varios textos sobre teología. En De villa Noviliaco, reclamó propiedades para su iglesia. La continuación de los Annales Bertiniani, una importante fuente histórica, fue escrita por él. Los escritos de Hincmaro son la principal fuente para conocer su vida.

Ideas principales de Hincmaro

Hincmaro de Reims, al igual que otros pensadores de su tiempo, defendía la idea de que el Estado, de alguna manera, debía estar bajo la autoridad de la Iglesia. Esta idea se basaba en el Agustinismo político, que es una corriente de pensamiento que influyó mucho en la Edad Media.

Hincmaro creía que el mundo se rige por dos poderes: la autoridad de los líderes religiosos (pontífices) y el poder de los reyes. Él explicaba que solo Jesucristo pudo ser rey y sacerdote al mismo tiempo. Después de su vida en la Tierra, ningún rey se atrevió a tomar la dignidad de un líder religioso, ni ningún líder religioso el poder real. Esto se debía a que Cristo había separado sus funciones.

Según Hincmaro, los reyes cristianos necesitan a los líderes religiosos para su vida espiritual, y los líderes religiosos se apoyan en las decisiones de los reyes para los asuntos del día a día. Así, la parte espiritual debe estar separada de lo temporal. La dignidad de los líderes religiosos es superior a la de los reyes, porque los reyes son consagrados por los líderes religiosos, y no al revés. Además, los sacerdotes tienen una responsabilidad mayor, ya que deben rendir cuentas ante Dios, incluso por las acciones de los reyes.

Sus principales escritos incluyen:

  • De praedestinatione Dei et libero arbitrio
  • De matrimonio de Lotario y Teutberga
  • Opusculum LV capitulorum
  • De jure metropolitanorum
  • De ecclesiis et capellis
  • De ordine palatii
  • De regis persona et regio ministerio
  • Instructio al Ludovicum regem
  • De coercendo et exstirpendo rapta viduarum,puellarum et sanctimonialum
  • De villa Noviliaco

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hincmar Facts for Kids

  • Consagración de los reyes de Francia
kids search engine
Hincmaro de Reims para Niños. Enciclopedia Kiddle.