Higinio Carrocera para niños
Datos para niños Higinio Carrocera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Enero de 1908 Barros |
|
Fallecimiento | 8 de mayo de 1938 Oviedo |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Metalúrgico | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Miembro de | Confederación Nacional del Trabajo | |
Higinio Carrocera Mortera (nacido en Barros en enero de 1908 y fallecido en Oviedo el 8 de mayo de 1938) fue un importante líder de un movimiento de trabajadores en España. Tuvo un papel destacado en los eventos de Asturias en 1934 y durante la Guerra Civil española.
Contenido
¿Quién fue Higinio Carrocera?
Sus primeros años y trabajo
Higinio Carrocera nació en una familia de trabajadores. Desde pequeño, ayudó a su familia en las labores del campo mientras iba a la escuela. De adulto, se convirtió en obrero metalúrgico, trabajando en la empresa Duro Felguera.
Desde muy joven, se unió a la CNT. Este era un sindicato muy importante para los trabajadores del metal en La Felguera.
Participación en los eventos de 1934
Higinio Carrocera participó activamente en los eventos de 1934 en Asturias. Dirigió un grupo de personas que, desde La Felguera, llegaron a Oviedo el 6 de octubre.
Después de que estos eventos terminaran, logró escapar. Sin embargo, fue arrestado en Zaragoza el 7 de agosto de 1935. Lo llevaron a la cárcel de Oviedo.
Cuando se supo que un grupo político había ganado las elecciones de febrero de 1936, Higinio participó en una protesta de presos. Gracias a esto, muchos prisioneros lograron su libertad el 20 de febrero. Esto fue un día antes de que se anunciara una ley que les permitía salir de prisión.
¿Qué hizo Higinio Carrocera durante la Guerra Civil?
Su rol en los primeros combates
Cuando comenzó la Guerra Civil el 17 de julio, Higinio Carrocera participó en la toma de un cuartel de la Guardia Civil en La Felguera. Dos días después, lideró a 400 miembros de su organización hacia Gijón.
Allí, tuvo un papel muy importante en las acciones militares que permitieron tomar los cuarteles de Simancas y El Coto. Después de la toma del cuartel de Simancas, hubo un incidente violento que Carrocera intentó detener sin éxito.
Más tarde, dirigió las operaciones militares durante el asedio de Oviedo. En septiembre de 1936, fue herido en la zona de Villafría. Esto ocurrió mientras luchaba contra grupos que venían de Galicia.
Fue nombrado mayor de milicias, lo que significa que era uno de los líderes más destacados de las fuerzas de trabajadores. El escritor Diego Abad de Santillán lo describió como un "auténtico héroe".
Liderazgo y batallas importantes
Carrocera apoyaba que las fuerzas de trabajadores se organizaran como un ejército. Llegó a comandar un batallón y participó en varias operaciones militares.
En septiembre de 1937, pasó a dirigir la 192.ª Brigada Móvil. Al frente de su unidad, tuvo una actuación muy destacada en la difícil Batalla de El Mazuco. Allí, defendió con mucha fuerza un paso estrecho frente a las unidades enemigas.
Gracias a su defensa, el avance de las fuerzas enemigas se detuvo por varios días. Por su valiente actuación, le fue concedida la Medalla de la Libertad. Aunque fue herido en estos combates, se recuperó rápidamente y volvió al frente.
Su captura y final
Cuando Asturias fue tomada por el ejército enemigo, Higinio Carrocera fue arrestado. Lo llevaron a un campo de detención en Galicia. Carrocera se había negado a ser evacuado por mar con otros líderes.
Al ser reconocido, lo llevaron de nuevo a Asturias. El 3 de enero, ingresó en la cárcel de Oviedo. Un mes después, el 21 de febrero, fue juzgado por un tribunal militar. Fue condenado a muerte y fusilado el 8 de mayo de 1938.
Ver también
- Batalla de El Mazuco
- Batallón Isaac Puente
- Revolución de Asturias de 1934