Hierba nudosa japonesa para niños
Datos para niños
Fallopia japonica |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Polygonaceae | |
Género: | Fallopia | |
Especie: | Fallopia japonica (Houtt.) Ronse Decr. |
|
La hierba nudosa japonesa (Fallopia japonica) es una planta que vive muchos años, originaria de Asia Oriental, específicamente de Japón, China y Corea. En lugares como América del Norte y Europa, esta planta se ha convertido en una especie invasora. Esto significa que crece y se extiende rápidamente, afectando a las plantas y los ecosistemas locales.
Contenido
¿Cómo es la Hierba Nudosa Japonesa?
Características Físicas de la Planta
La hierba nudosa japonesa tiene tallos huecos que parecen los del bambú, aunque no están relacionados. Estos tallos pueden crecer hasta 3 o 4 metros de altura. Sin embargo, a menudo se ven plantas más pequeñas en lugares donde brotan a través de grietas o donde se cortan con frecuencia.
Sus hojas son anchas y ovaladas, miden entre 7 y 14 centímetros de largo y de 5 a 12 centímetros de ancho. Tienen un borde liso. Las flores son pequeñas, de color crema o blanco, y aparecen en racimos largos (de 6 a 15 cm) a finales del verano y principios del otoño.
¿Por Qué es una Especie Invasora?
Impacto en el Medio Ambiente
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado a la hierba nudosa japonesa como una de las 100 peores especies invasoras del mundo. Esto se debe a su gran capacidad para colonizar y amenazar a las especies de plantas nativas y a los ecosistemas.
En España, por ejemplo, está prohibido introducirla en la naturaleza, poseerla, transportarla o comerciar con ella. Esto se debe a que puede causar graves problemas.
Daños que Puede Causar
El sistema de raíces de esta planta es muy fuerte y puede crecer mucho. Esto le permite dañar cimientos de edificios, carreteras, aceras y muros de contención. También puede afectar las defensas contra inundaciones al crecer en los canales.
La hierba nudosa japonesa suele crecer en orillas de ríos, bordes de caminos y zonas de desecho. Forma colonias muy densas que no dejan espacio para que otras plantas crezcan. Es una de las peores especies invasoras en algunas partes de los Estados Unidos. Su éxito se debe a que puede crecer en muchos tipos de suelo, con diferentes niveles de acidez y salinidad.
¿Es Difícil de Eliminar?
Sí, es muy difícil de eliminar. Sus raíces, llamadas rizomas, pueden sobrevivir a temperaturas muy bajas (hasta -35 °C). Además, pueden extenderse hasta 7 metros de forma horizontal y 3 metros de profundidad. Esto hace que quitarla excavando sea extremadamente complicado.
La planta también es resistente a los cortes, ya que sus raíces vuelven a brotar con fuerza. El método más efectivo para controlarla es usar ciertos productos químicos (herbicidas) cuando la planta está a punto de florecer, a finales del verano o en otoño. En algunos casos, se puede eliminar en una sola temporada de crecimiento usando estos productos.
Se han realizado pruebas en las Islas de la Reina Carlota (Haida Gwaii) en Columbia Británica, donde se ha rociado agua de mar sobre las hojas. Esto ha mostrado resultados prometedores como una forma de control, especialmente cuando no se quieren usar herbicidas.
Control Biológico
Los científicos también están investigando el uso de "agentes de control biológico". Estos son organismos vivos que pueden ayudar a controlar la planta. Dos de ellos que parecen prometedores son un insecto llamado psílido (Aphalara itadori) y un tipo de hongo que causa manchas en las hojas, del género Mycosphaerella.
Clasificación Científica
La hierba nudosa japonesa, cuyo nombre científico es Fallopia japonica, fue descrita por Ronse Decraene en 1988. Antes, Martinus Houttuyn la había descrito con otro nombre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Japanese knotweed Facts for Kids