robot de la enciclopedia para niños

Hidrografía de Nuevo León para niños

Enciclopedia para niños

La Hidrografía de Nuevo León se refiere a cómo se distribuye el agua en este estado. Se divide en cuatro grandes zonas o regiones hidrológicas: la RH24 “Bravo-Conchos”, la RH25 “San Fernando-Soto la Marina”, la RH26 “Pánuco” y la RH37 “El Salado”.

Archivo:Mapa Hidrografía Estado de Nuevo León
Hidrografía de Nuevo León

El Agua en Nuevo León: Un Recorrido por sus Ríos y Lagos

Ríos y Cuencas: ¿Cómo se Distribuye el Agua Superficial?

La hidrografía superficial se refiere a toda el agua que vemos en la superficie, como ríos, arroyos y lagos.

Región Bravo-Conchos: El Gran Río del Norte

Esta región es la más grande, cubriendo casi el 60% de Nuevo León. Sus ríos llevan el agua del centro y norte del estado hacia el río Bravo. Finalmente, esta agua llega al Golfo de México.

Las principales zonas de esta región son:

  • Río Bravo-San Juan (30.9% del estado)
  • Presa Falcón-Río Salado (21%)
  • Río Bravo-Sosa (5.88%)
  • Río Bravo-Nuevo Laredo (2.45%)
  • Río Bravo-Matamoros-Reynosa (1.59%)

El río Bravo nace en las montañas de Colorado, en Estados Unidos. Mide 3,034 kilómetros y marca el límite entre Estados Unidos y México.

El río San Juan es muy importante para Nuevo León. Nace en el Arroyo la Chueca y desemboca en el río Bravo, en Tamaulipas. Este río abastece a la Presa El Cuchillo, que lleva agua a la Zona Metropolitana de Monterrey.

Región San Fernando-Soto la Marina: Hacia el Golfo de México

Esta región abarca casi el 18% del estado. Sus ríos, como el San Fernando y el Soto la Marina, llevan el agua del sureste de Nuevo León hacia el Golfo de México.

Las dos zonas principales de esta región son:

  • Río San Fernando (14.07% del estado)
  • Río Soto la Marina (3.92%)

El río San Fernando nace en el Cerro El Potosí, en Nuevo León. Al unirse con el río Pablillo, se llama río Conchos. Luego, al pasar por San Fernando, toma el nombre de río San Fernando. Mide 400 kilómetros y desemboca en la Laguna Madre, en el Golfo de México.

El río Soto la Marina nace en la Sierra Madre Oriental en Nuevo León, como río Blanco. Al entrar a Tamaulipas, se llama río Purificación. Después de la presa Vicente Guerrero, se convierte en el río Soto la Marina. Mide 416 kilómetros y también desemboca en la Laguna Madre.

Región Pánuco: Una Pequeña Parte del Sureste

Esta región es muy pequeña, cubriendo menos del 1% del estado. Se encuentra en el sureste de Nuevo León y forma parte de la cuenca del Río Tamesí.

Región El Salado: Zonas con Poca Agua

Esta región cubre casi el 20% del suroeste de Nuevo León. Aquí, el agua superficial es escasa y los ríos permanentes son muy pocos. Por eso, esta zona es considerada semidesértica.

Lagos y Presas: Almacenes de Agua en Nuevo León

Los lagos y presas son lugares donde se almacena el agua. Son muy importantes para el abastecimiento de las ciudades y para la agricultura.

Las principales lagunas y lagos del estado son:

Las presas más importantes de Nuevo León son:

  • Presa El Cuchillo
  • Presa Cerro Prieto
  • Presa Rodrigo Gómez “La Boca”
  • Presa Agualeguas
  • Presa Sombreretillo
  • Presa el Porvenir
  • Presa Loma Larga
  • Presa Salinillas
  • Presa los Monfort

El Agua Subterránea: Un Recurso Vital

El agua subterránea es la que se encuentra debajo de la tierra, en formaciones rocosas llamadas acuíferos. Es muy importante para Nuevo León, especialmente para la Zona Metropolitana de Monterrey, que necesita mucha agua debido a su crecimiento.

La CONAGUA ha identificado 23 acuíferos en el estado. Sin embargo, 11 de ellos están siendo usados más de lo que se recargan naturalmente. Esto significa que se extrae más agua de la que entra, lo que causa un déficit.

Los acuíferos con mayor déficit son:

  • 1906 Área Metropolitana de Monterrey
  • 1914 Citrícola Sur
  • 1902 Sabinas-Paras
  • 1912 Citrícola Norte

Estos cuatro acuíferos juntos tienen un déficit de 135 millones de metros cúbicos.

Véase también

kids search engine
Hidrografía de Nuevo León para Niños. Enciclopedia Kiddle.