robot de la enciclopedia para niños

Hicotea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Hicotea
Trachemys callirostris.jpg
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Testudines
Familia: Emydidae
Género: Trachemys
Especie: Trachemys callirostris
(Gray, 1856)
Sinonimia
  • Emys callirostris Gray, 1855
  • Pseudemys scripta chichiriviche
    Pritchard & Trebbau, 1984

La hicotea, también conocida como jicotea o tortuga de orejas naranjas, es un tipo de tortuga cuyo nombre científico es Trachemys callirostris. Pertenece a la familia de los emídidos, que son tortugas de agua dulce.

Esta tortuga vive en zonas con mucha agua, como pantanos y ciénagas. Se encuentra principalmente en el norte de Colombia, el noroeste de Venezuela y en el sur de México, específicamente en el estado de Tabasco.

Existen dos tipos o subespecies de hicotea:

  • T. c. callirostris: Tiene colores más vivos y una mancha naranja detrás del ojo que está separada de este.
  • T. c. chichiriviche: Es más grande, con colores menos brillantes. Su mancha naranja detrás del ojo es más larga y casi lo toca. Además, la mancha en la parte de abajo de su caparazón es más pequeña.

¿Dónde vive la hicotea?

El hogar ideal de la hicotea

A las hicoteas les gusta vivir en aguas tranquilas que tienen el fondo lleno de barro. También prefieren lugares con muchas plantas bajo el agua o flotando en la superficie. Son tortugas muy acuáticas, lo que significa que pasan la mayor parte de su tiempo en el agua.

La temperatura del agua donde viven puede variar entre 20°C y 35°C. Si se crían en cautiverio, es importante recrear su ambiente natural lo mejor posible. Mantener el agua muy limpia ayuda a prevenir enfermedades causadas por la suciedad.

¿Cómo es la hicotea?

El caparazón de la hicotea es de color verde. Tiene manchas circulares, como pequeños ojos, que son de color amarillo y negro. La parte de abajo de su caparazón, llamada plastrón, es amarilla con dibujos verdes que cubren casi toda su superficie. En su piel, especialmente en la cara, tiene dibujos circulares y puntos amarillos.

Diferencias entre machos y hembras

Las hicoteas presentan dimorfismo sexual, lo que significa que los machos y las hembras tienen diferencias físicas. Las hembras son más grandes que los machos. Su caparazón puede medir entre 23 y 30 centímetros de largo. En cambio, el caparazón de los machos mide entre 19 y 25 centímetros.

La cola de los machos es más larga que la de las hembras. Sin embargo, a diferencia de otras tortugas de su mismo grupo, los machos de hicotea no tienen las uñas más largas.

¿Qué come y cómo se reproduce la hicotea?

La reproducción de la hicotea

Las hicoteas hembras ponen sus huevos en pequeños agujeros que cavan. Luego, esconden estos nidos bajo plantas acuáticas secas o pasto. Cada puesta puede tener entre seis y quince huevos.

Los huevos son ovalados, miden entre 30 y 33 milímetros de largo por 29 milímetros de ancho, y pesan alrededor de 5 gramos. Una hembra puede poner huevos varias veces durante la temporada de reproducción. Los huevos tardan unos sesenta días en nacer.

La alimentación de la hicotea

Las hicoteas adultas comen una gran variedad de alimentos, tanto plantas como animales. Su dieta incluye algas, caracoles, almejas, insectos, peces, ranas (y sus huevos y renacuajos), y pequeñas serpientes.

Cuando son jóvenes, las hicoteas prefieren comer carne o restos de animales muertos. A medida que crecen y se hacen adultas, su dieta se vuelve más variada, comiendo tanto plantas como animales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Trachemys callirostris Facts for Kids

kids search engine
Hicotea para Niños. Enciclopedia Kiddle.