Hibiscus waimeae para niños
Datos para niños Hibiscus waimeae |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Malvales | |
Familia: | Malvaceae | |
Subfamilia: | Malvoideae | |
Género: | Hibiscus | |
Especie: | H. waimeae A.Heller |
|
El Hibiscus waimeae, conocido en hawaiano como kokiʻo, keʻokeʻo o kokiʻo kea, es una planta con flores que pertenece a la familia de las malváceas. Esta especie es endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en la isla de Kaua'i, en Hawái.
Contenido
¿Cómo es el Hibiscus waimeae?
El Hibiscus waimeae puede crecer como un arbusto o un árbol pequeño.
Hojas y flores
Sus hojas son de un color verde intenso y no se caen en ninguna estación del año, es decir, son persistentes. Además, son lisas y no tienen pelos.
Las flores de esta planta son muy especiales. Cuando abren por la mañana, son de color blanco. Sin embargo, a medida que avanza el día y llega la tarde, cambian de color y se vuelven rosadas. Cada flor dura solo unas pocas horas.
¿Dónde vive el Hibiscus waimeae?
El H. waimeae crece en bosques que pueden ser desde un poco húmedos hasta muy húmedos. Estos bosques suelen estar dominados por un tipo de árbol llamado Metrosideros polimorpha. Le gusta especialmente crecer en el fondo de los barrancos.
Subespecies y su ubicación
Existen dos tipos o subespecies de H. waimeae:
- H. waimeae subsp. waimeae: Esta subespecie se encuentra en la zona del cañón de Waimea y en los valles que se abren hacia el océano en el oeste y suroeste de la isla de Kaua'i.
- H. waimeae subsp. hannerae: Esta subespecie es más rara y se localiza en el noroeste de la isla. Se puede encontrar en valles como Hanakapiʻai, Limahuli y Kalihi Wai.
Estado de conservación
La subespecie H. waimeae subsp. hannerae está clasificada como "en peligro" por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos. Esto significa que su población es muy pequeña y necesita protección para evitar que desaparezca. La especie en general, Hibiscus waimeae, está considerada "en peligro crítico" por la UICN, lo que indica un riesgo extremadamente alto de extinción en la naturaleza.