Hertha Ayrton para niños
Datos para niños Hertha Ayrton |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Hertha Ayrton
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Phoebe Sarah Marks | |
Nombre en inglés | Hertha Marks Ayrton | |
Nacimiento | 28 de abril de 1854 Portsea, Hampshire, Inglaterra |
|
Fallecimiento | 26 de agosto de 1923 69 años Bexhill-on-sea, Sussex, Inglaterra |
|
Sepultura | Cementerio de Brompton | |
Nacionalidad | Británica | |
Etnia | Judía | |
Familia | ||
Cónyuge | William Edward Ayrton | |
Hijos | Bárbara Ayrton | |
Educación | ||
Educación | Girton College, Cambridge | |
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Matemática, ingeniera eléctrica, física, inventora, activista por los derechos de las mujeres, suffragette, sufragista y escritora | |
Área | Matemáticas, ingeniería y medicina | |
Distinciones | Medalla Hughes (1906) | |
Phoebe Sarah Hertha Ayrton, más conocida como Hertha Ayrton (nacida en Portsea, Hampshire, el 28 de abril de 1854 y fallecida en Bexhill-on-sea, Sussex, el 26 de agosto de 1923), fue una destacada ingeniera, matemática, física e inventora de Gran Bretaña. Recibió la Medalla Hughes de la Royal Society, un importante reconocimiento, por sus investigaciones sobre el arco eléctrico y cómo se forman las ondas en las dunas y en el mar.
Contenido
Primeros años y educación de Hertha Ayrton
Hertha Ayrton nació con el nombre de Phoebe Sarah Marks el 28 de abril de 1854 en Portsea, Inglaterra. Fue la tercera de siete hijos de Levi Marks, un relojero que había llegado de Polonia, y Alice Theresa Moss, una costurera. Cuando su padre falleció en 1861, Sarah, que era la mayor, ayudó a su madre a cuidar de sus hermanos.
A los nueve años, Sarah se fue a vivir con sus tíos en Londres, quienes tenían una escuela y se encargaron de su educación. Allí, sus primos la animaron a interesarse por la ciencia y las matemáticas. A los dieciséis años, ya trabajaba como profesora particular.
¿Dónde estudió Hertha Ayrton?
Hertha estudió matemáticas en el Girton College de Cambridge. En esa época, las mujeres no recibían títulos universitarios en Cambridge, solo certificados. Por eso, Hertha hizo un examen externo y obtuvo su título de Bachelor of Science (Licenciada en Ciencias) de la Universidad de Londres en 1881. Durante sus estudios, fue muy activa: construyó un esfigmomanómetro (un aparato para medir la presión), dirigió el coro y fundó un club de matemáticas.
Contribuciones en matemáticas e ingeniería eléctrica
Cuando regresó a Londres, Hertha se dedicó a dar clases particulares y a bordar para ganarse la vida. También creó un club para mujeres trabajadoras y cuidó de su hermana. Además, aplicó sus conocimientos de matemáticas: enseñó en varias escuelas y creó problemas matemáticos que se publicaron en revistas.
¿Qué inventos importantes hizo Hertha Ayrton?
En 1884, Hertha patentó su primer invento importante: un instrumento de dibujo que servía para dividir líneas en partes iguales y para hacer figuras más grandes o más pequeñas. Este invento fue muy útil para artistas, arquitectos e ingenieros. Su patente fue financiada por dos mujeres que la apoyaron: Louisa Goldsmid y la activista Barbara Bodichon. En honor a Barbara, Hertha llamó a su hija Barbara Bodichon Ayrton. En total, Hertha registró 26 patentes a lo largo de su vida, incluyendo inventos relacionados con las lámparas de arco y la forma de mover el aire.
Investigaciones sobre el arco eléctrico
En 1884, Hertha comenzó a estudiar electricidad en el Finsbury Technical College, donde conoció a William Edward Ayrton, un profesor de física e ingeniería eléctrica. Se casaron en 1885, y Hertha empezó a ayudar a su esposo en sus experimentos, además de iniciar sus propias investigaciones sobre el arco eléctrico.
A finales del siglo XIX, el arco eléctrico se usaba mucho para iluminar las calles. Sin embargo, tenía un problema: a menudo producía ruidos como chasquidos y silbidos. En 1895, Hertha Ayrton publicó una serie de artículos explicando que estos ruidos ocurrían cuando el oxígeno entraba en contacto con las varillas de carbono que se usaban para crear el arco.
En 1899, Hertha fue la primera mujer en presentar su propio trabajo ante la Institution of Electrical Engineers (IEE), una importante organización de ingenieros. Su estudio se llamó "El silbido del arco eléctrico". Poco después, fue elegida la primera mujer miembro de esta institución.
Reconocimientos y premios
Hertha Ayrton quiso presentar su investigación a la Royal Society, pero no se lo permitieron por ser mujer. Aun así, su trabajo fue leído por otro científico en su nombre en 1901. En 1906, la Royal Society le otorgó la Medalla Hughes, un premio muy prestigioso, por sus investigaciones sobre el arco eléctrico y la formación de ondas en la arena. Fue la primera mujer en recibir este premio.
El trabajo de Hertha en ingeniería eléctrica fue muy reconocido en su época. En 1899, presidió la sección de física en el Congreso Internacional de Mujeres en Londres. También dio una charla en el Congreso Eléctrico Internacional en París en 1900. Gracias a su éxito, la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia empezó a permitir que las mujeres formaran parte de sus comités.
En 1902, Hertha publicó el libro The Electric Arc (El arco eléctrico), donde recopiló todas sus investigaciones. Aunque al principio algunas sociedades científicas no la aceptaban por ser mujer, en 1904 se convirtió en la primera mujer en leer su propio trabajo ante la Royal Society.
Últimos años e investigaciones adicionales
En los años siguientes, Hertha continuó presentando los resultados de sus investigaciones. Su interés en cómo se mueven el agua y el aire la llevó a inventar el ventilador Ayrton, también conocido como flapper. Este aparato se usó durante la Primera Guerra Mundial en las trincheras para dispersar los gases dañinos. Hertha luchó para que su invento fuera aceptado y se encargó de su producción; se llegaron a usar unas 100.000 unidades en el frente.
Hertha también ayudó a fundar la Federación Internacional de Mujeres Universitarias en 1919 y el Sindicato Nacional de Trabajadores Científicos en 1920. Falleció el 26 de agosto de 1923, a los 69 años, debido a una infección.
Vida personal de Hertha Ayrton
Cuando era adolescente, Phoebe Sarah Marks eligió el nombre de "Hertha" inspirándose en un poema.
En 1885, se casó con William Edward Ayrton, un físico e ingeniero eléctrico que la apoyó mucho en sus estudios científicos. Tuvieron una hija, Barbara Ayrton, quien más tarde se convirtió en política.
Legado y reconocimiento de Hertha Ayrton
- Dos años después de su fallecimiento, en 1923, su amiga Ottilie Hancock creó la Asociación de Investigación Hertha Ayrton en Girton College, que sigue funcionando hoy en día.
- En 2007, se colocó una placa en su honor en Londres.
- En 2010, fue elegida como una de las diez mujeres británicas más influyentes en la historia de la ciencia.
- En 2015, la British Society for the History of Science creó un premio para proyectos digitales llamado Ayrton Prize, en reconocimiento a sus importantes contribuciones a la ciencia.
- El 28 de abril de 2016, Google celebró el 162.º aniversario de su nacimiento con un Google Doodle en su página de inicio, mostrando una imagen del movimiento de las ondas en la arena.
Véase también
En inglés: Hertha Ayrton Facts for Kids