Esfigmomanómetro para niños
Un esfigmomanómetro, también conocido como tensiómetro o baumanómetro, es un aparato médico muy importante. Se usa para medir la presión arterial de las personas de forma indirecta. La presión arterial se mide generalmente en milímetros de mercurio (mmHg).
La palabra "esfigmomanómetro" viene del griego. "Sphygmós" significa pulso, y "manómetro" significa "medida".
Este instrumento tiene varias partes:
- Un brazalete inflable que se coloca alrededor del brazo.
- Un manómetro que muestra la presión.
- Un estetoscopio para escuchar los sonidos especiales que hace la sangre al pasar, llamados sonidos de Korotkoff.
Medir la presión arterial es una de las cosas más comunes que hacen los médicos. Les ayuda a saber cómo está funcionando el sistema circulatorio de una persona y es clave para la medicina preventiva.
El esfigmomanómetro mide la presión arterial de forma indirecta. Hay otras formas de medirla, pero son más complejas y se usan en casos especiales. Hoy en día, existen diferentes tipos de esfigmomanómetros:
- Los tradicionales de columna de mercurio.
- Los aneroides, que usan una aguja y resortes.
- Los digitales, que son automáticos.
Los de mercurio eran muy precisos, pero se están dejando de usar porque el mercurio es un elemento que puede ser dañino. Los digitales son muy fáciles de usar, aunque a veces son un poco menos precisos que los de mercurio o los aneroides.
El primer aparato no invasivo para medir la presión fue inventado por Samuel Siegfried Karl Ritter von Basch en 1881. Luego, Scipione Riva-Rocci hizo una versión más sencilla en 1896. Harvey Cushing lo mejoró y lo hizo popular en 1901. En 1905, Nikolái Korotkov añadió el método de escuchar los sonidos, que es el que se sigue usando hoy.
Contenido
¿Cómo funciona el esfigmomanómetro?
El corazón bombea sangre por todo el cuerpo. Cuando el corazón se contrae para bombear la sangre, la presión en las arterias es máxima; a esto se le llama presión sistólica. Luego, cuando el corazón se relaja y se llena de sangre, la presión es mínima; a esto se le llama presión diastólica. El esfigmomanómetro mide estos dos valores.
El aparato funciona así:
- El brazalete se coloca en el brazo y se infla con una perilla hasta que aprieta el brazo. Esto detiene temporalmente el flujo de sangre en la arteria braquial.
- La presión dentro del brazalete se mide con el manómetro.
- Luego, se libera el aire del brazalete lentamente.
- Mientras la presión baja, el médico usa el estetoscopio para escuchar los sonidos de Korotkoff en la arteria.
- El primer sonido que se escucha indica la presión sistólica (la más alta).
- Cuando los sonidos desaparecen, se anota la presión diastólica (la más baja).
Esfigmomanómetro digital
Los esfigmomanómetros digitales son automáticos y muy fáciles de usar. Pueden ser para el brazo, la muñeca o incluso un dedo. Tienen un brazalete y un manómetro, y algunos tienen un compresor eléctrico para inflar el brazalete.
Estos aparatos tienen una pequeña computadora que detecta los sonidos de Korotkoff con sensores. Así, pueden calcular la presión sistólica y diastólica. Muchos de ellos también miden la presión arterial media.
Los tensiómetros automáticos son muy útiles para las personas que necesitan controlar su presión arterial en casa. Solo hay que ponerse el brazalete y presionar un botón. Muchos guardan las medidas para que se pueda llevar un registro. Sin embargo, es importante recordar que no reemplazan las visitas al médico.
Aunque son muy cómodos, los tensiómetros digitales suelen ser un poco menos precisos que los de mercurio o los aneroides. A veces necesitan ser revisados cada cierto tiempo para asegurar que miden correctamente.
¿Cómo se mide la presión arterial?

Para medir la presión arterial, el brazalete se coloca en la parte superior del brazo, a la altura del corazón. Se prefiere el brazo izquierdo, pero las diferencias entre ambos brazos suelen ser mínimas. A veces se mide en ambos brazos para comparar.
Es importante que la persona esté sentada y relajada al menos 15 minutos antes de la medición. El brazo debe estar apoyado y a la altura del corazón. La habitación debe ser tranquila y tener una temperatura agradable.
Pasos para medir la presión
1. Primero, se busca el pulso de la arteria braquial en el brazo. Allí se colocará el estetoscopio. 2. Se infla el brazalete hasta que la arteria se ocluye (se detiene el flujo de sangre). Esto se sabe cuando ya no se siente el pulso. 3. Se coloca el estetoscopio sobre la arteria. 4. Se libera la presión del brazalete lentamente. 5. Cuando la presión baja un poco, se empiezan a escuchar los primeros sonidos de Korotkoff. Este es el momento de la presión sistólica. 6. A medida que la presión sigue bajando, los sonidos cambian. 7. Cuando los sonidos desaparecen por completo, se anota la presión diastólica.
Factores que pueden cambiar la medida
Varios factores pueden influir en la lectura de la presión arterial:
- Hora y lugar: La presión arterial varía durante el día. Es bueno medirla a la misma hora y en el mismo lugar.
- Temperatura: Una habitación muy fría o muy caliente puede alterar la medida. Lo ideal es que esté a unos 20 ºC.
- Estrés: Estar nervioso, por ejemplo, en el consultorio del médico (conocido como "hipertensión de bata blanca"), puede elevar la presión.
- Bebidas: Consumir ciertas bebidas estimulantes antes de la medición puede subir la presión.
- Tamaño del brazalete: Usar un brazalete del tamaño incorrecto o colocarlo sobre la ropa puede dar lecturas erróneas. El brazo debe estar descubierto.
- Calibración del aparato: Si el esfigmomanómetro no está bien calibrado, las medidas pueden ser incorrectas. Por eso, deben revisarse regularmente.
- Ruido: En lugares ruidosos, como una sala de urgencias, puede ser difícil escuchar los sonidos correctamente.
- Auto-medición: Cuando una persona se mide la presión a sí misma, a veces puede haber errores o influencias inconscientes en la lectura.
Cuidado y mantenimiento
Los esfigmomanómetros necesitan mantenimiento para funcionar bien. Son sensibles a golpes y vibraciones. Los de mercurio eran muy estables, pero se están retirando por el riesgo que representa el mercurio para el medio ambiente y la salud.
Los esfigmomanómetros aneroides pueden descalibrarse con el tiempo o con un golpe. Necesitan ser revisados cada seis o nueve meses para asegurar que siguen siendo precisos.
Existen organizaciones internacionales que establecen estándares de calidad para estos instrumentos, como la British Hypertension Society (BHS) y la Association for the Advancement of Medical Instrumentation (AAMI). Estas organizaciones ayudan a asegurar que los aparatos midan la presión de forma confiable.
Calibración
Es muy importante que un esfigmomanómetro esté bien calibrado. Esto significa que sus medidas son exactas. Para calibrar un aparato, se compara con uno de referencia. Se conectan ambos a un mismo brazalete y se comprueba que las lecturas sean muy similares.
Historia del esfigmomanómetro
La idea de medir la presión arterial es antigua. Los médicos egipcios ya sentían el pulso. Sin embargo, la medición más formal comenzó en el siglo XVIII. Stephen Hales fue el primero en medir la presión sanguínea en un animal.
En el siglo XIX, Jean Léonard Marie Poiseuille usó una columna de mercurio para medir la presión. Samuel Siegfried Karl Ritter von Basch inventó un esfigmomanómetro de columna de agua. Estos primeros métodos eran "invasivos", es decir, requerían introducir un tubo en el cuerpo.
A mediados del siglo XIX, se buscaron formas de medir la presión sin invadir el cuerpo. Karl von Vierordt y Etienne Jules Marey desarrollaron aparatos que no eran invasivos. En 1896, Scipione Riva-Rocci inventó el esfigmomanómetro de columna de mercurio.
En 1905, el médico ruso Nikolái Korotkov descubrió el método de escuchar los sonidos para medir la presión, que es el que se usa hoy. En 1915, William A. Baum inventó el baumanómetro, un esfigmomanómetro portátil.
En los años 70, aparecieron los esfigmomanómetros digitales, que podían medir la presión automáticamente. Con el tiempo, se hicieron más pequeños y económicos, y a finales del siglo XX, ya se podían comprar en farmacias para usar en casa.
Los esfigmomanómetros de mercurio se han ido retirando poco a poco debido a que el mercurio es un metal que puede ser dañino para la salud y el medio ambiente.
Galería de imágenes
-
Esfigmomanómetro de columna de mercurio. Suele ser un instrumento preciso, generalmente empleado en los ensayos clínicos. En la actualidad, algunos están siendo retirados debido a su contenido de mercurio, elemento tóxico para la salud, no biodegradable.
Véase también
En inglés: Sphygmomanometer Facts for Kids