robot de la enciclopedia para niños

Hernando de la Cruz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hernando de la Cruz
Hernando de la Cruz.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Fernando de Ribera
Nacimiento 1592
Ciudad de Panamá, Bandera del Imperio español Imperio español
Fallecimiento 6 de enero de 1646
Quito, Bandera del Imperio español Imperio español
Nacionalidad Española
Educación
Educación Escuela quiteña
Información profesional
Área Pintura
Movimiento Barroco
Orden religiosa Compañía de Jesús

Hernando de la Cruz (nacido como Fernando de Ribera, en Panamá, alrededor de 1592 – fallecido en Quito, el 6 de enero de 1646) fue un importante pintor y religioso jesuita. Desarrolló su arte en la Real Audiencia de Quito, una región que hoy forma parte de Ecuador.

Biografía de Hernando de la Cruz

Archivo:Hernando de la cruz-inferno-compañia
Infierno, 1620, óleo sobre lienzo, Iglesia de la Compañía de Jesús de Quito.

Hernando de la Cruz nació en Panamá, aproximadamente en el año 1592. Sus padres, Fernando de la Vega y Palma y Leonor de Ribera, eran de origen hidalgo (lo que significaba que pertenecían a una familia noble, aunque no necesariamente rica). Fue bautizado con el nombre de Fernando de Ribera.

Desde muy joven, Fernando mostró un gran talento para la escritura y la poesía. También le gustaba mucho pintar. Viajó a Lima, donde perfeccionó sus habilidades artísticas. Dejó muchas de sus obras y poemas en esa ciudad.

Más tarde, se trasladó a Quito, donde se hizo conocido por su amabilidad y por su talento como pintor. Un día, mientras practicaba con un amigo, sufrió un accidente que puso en riesgo su vista y su vida. Este suceso lo hizo reflexionar profundamente sobre su vida.

Decidió dedicarse a una vida religiosa. El 11 de abril de 1622, ingresó a la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Al unirse, cambió su nombre a Hernando de la Cruz.

En su nueva vida, dejó de escribir poesía, pero continuó pintando. Sus superiores en la orden lo animaron a seguir desarrollando su arte. Se dice que era un pintor muy dedicado y que antes de cada obra, meditaba y oraba. Muchas de las pinturas que adornaban la Iglesia de la Compañía de Jesús en Quito durante su tiempo fueron creadas por él.

Hernando de la Cruz ingresó a la Compañía de Jesús a los treinta años. Además de pintar, también enseñó a muchas personas, incluyendo españoles, criollos (personas nacidas en América de padres españoles) e indígenas. Se le considera una figura clave en la formación de la Escuela quiteña, un importante movimiento artístico de la época.

El desarrollo de su arte

El hermano Hernando de la Cruz creó muchas obras importantes. Una de ellas es una imagen de San Ignacio de Loyola que se colocó en la sacristía de la Iglesia de la Compañía. Esta pintura mostraba a San Ignacio ofreciendo su corazón a la Trinidad.

Entre sus obras más famosas se encuentran dos grandes lienzos que se exhiben en la entrada de la Iglesia de la Compañía en Quito. Estas pinturas se titulan El Infierno y El Juicio Final. Se crearon alrededor de 1620 y buscaban mostrar las consecuencias de las malas acciones y la importancia de la fe.

Estas obras tuvieron un gran impacto en la gente de la época, ya que eran muy expresivas y buscaban enseñar lecciones morales. Se dice que eran como "predicadores elocuentes" que ayudaron a muchas personas a reflexionar sobre su vida. Las pinturas originales fueron reemplazadas por copias en 1879 debido a su deterioro.

Hernando de la Cruz vivió en una época donde el arte a menudo se usaba para enseñar sobre la fe y la moral. Sus obras reflejan este estilo, buscando mostrar los tormentos que, según las creencias de entonces, esperaban a las almas de los pecadores.

Otras de sus obras incluyen el diseño de la iglesia del Monasterio del Carmen Antiguo de San José. También se le atribuye una hermosa pintura de la Virgen sobre madera, que se conserva en el Museo de Bellas Artes de Quito.

Su vida espiritual y Mariana de Jesús

Hernando de la Cruz no solo fue un gran artista, sino también un religioso muy devoto. Dedicaba su vida a promover la fe en Dios, la Virgen y los santos. Se dice que mientras pintaba, uno de sus discípulos le leía libros religiosos.

Su gran piedad le valió la fama de ser un guía espiritual en Quito. Por un tiempo, fue el confesor y director espiritual de Mariana de Jesús, una joven quiteña muy conocida por su santidad. Para ella, escribió un Ejercicio Devoto que Mariana leía con frecuencia.

Se cree que la poesía del Hermano de la Cruz pudo haber influido en la vida espiritual de Mariana. Ella misma escribió que, desde que hablaba de su alma con él, sentía una gran alegría.

En 1645, Hernando de la Cruz participó en los cantos de despedida a Mariana de Jesús cuando ella falleció, lo que sugiere que había vuelto a componer poesía. El padre Pedro Mercado, su biógrafo, menciona que Hernando de la Cruz escribió unas rimas espirituales en su último año de vida. Estas rimas eran tan profundas que teólogos expertos se asombraron de que un hermano sin estudios formales pudiera escribir sobre temas tan complejos de teología.

Este volumen de rimas fue incluido en el proceso para la beatificación de Mariana de Jesús. Hernando de la Cruz había guardado sus escritos en secreto, pero después de su fallecimiento en Quito el 6 de enero de 1646, sus hermanos de la orden los encontraron y los dieron a conocer.

Obras destacadas

Archivo:Iglesia de La Compañía, Quito, Ecuador, 2015-07-22, DD 146-148 HDR
El Juicio Final, en la Iglesia de la Compañía

En esa época, los artistas no solían firmar sus cuadros. Por eso, muchas de las obras de Hernando de la Cruz son atribuciones, es decir, se cree que son suyas por tradición. Algunas de las más conocidas son:

  • El Infierno
  • El Purgatorio
  • El Juicio Final
  • San Ignacio de Loyola (atribuida)
  • Retrato de Mariana de Jesús (atribuida)

La mayoría de sus obras se encuentran en la Iglesia de la Compañía, lo que refleja su vida como jesuita. Su camino religioso comenzó después de un incidente personal que lo llevó a un convento, marcando el inicio de su vida dedicada a la fe y al arte.

Véase también

kids search engine
Hernando de la Cruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.