robot de la enciclopedia para niños

Hernando Contreras para niños

Enciclopedia para niños

Hernando de Contreras y Peñalosa fue un explorador y aventurero español que vivió en el siglo XVI. En un momento, intentó separarse del control de España y declararse a sí mismo "Príncipe de Cuzco y Capitán General de la Libertad".

Datos para niños
Hernando de Contreras y Peñalosa

Flag of Cross of Burgundy.svg
Gobernador de Nicaragua
(de facto)
26 de febrero de 1550 - 21 de abril de 1550
Monarca Carlos I de España
Predecesor Alonso López de Cerrato
Sucesor Alonso López de Cerrato

Información personal
Nacimiento c. 1525
Segovia, Extremadura castellana Corona de Castilla
Fallecimiento 1550
Panamá, Real Audiencia de Panamá Imperio español
Nacionalidad Española
Religión Católico
Información profesional
Ocupación conquistador y gobernante colonial
Años activo 1534-1550
Conflictos Toma de Panamá al mando del Ejército de La Libertad

¿Quién fue Hernando de Contreras?

Hernando de Contreras y Peñalosa nació alrededor de 1525 en Segovia, España. Fue un conquistador y aventurero que participó en la colonización española de América. Falleció en 1550 en Panamá.

La familia Contreras en Nicaragua

El padre de Hernando: Rodrigo de Contreras

En 1534, el padre de Hernando, Rodrigo de Contreras y La Hoz, era el gobernador de Nicaragua. Estaba casado con doña María de Peñalosa, quien era hija de Pedrarias Dávila, el gobernador anterior. Rodrigo heredó muchas propiedades de su suegro, lo que lo convirtió en una persona muy poderosa en América Central.

Sin embargo, también heredó los problemas y conflictos que su suegro había tenido. Esto llevó a muchas disputas con sus vecinos.

Viaje a España y las Nuevas Leyes

Rodrigo de Contreras tuvo que viajar a España para responder a acusaciones en su contra. Durante este tiempo, se publicaron las Nuevas Leyes. Estas leyes buscaban proteger a los pueblos indígenas y limitaban el poder de los gobernadores. Como resultado, Rodrigo perdió su puesto como gobernador.

Al regresar de España, Rodrigo se encontró en Panamá con el virrey Blasco Núñez de Vela. Rodrigo le advirtió que aplicar las nuevas leyes en Perú podría causar problemas. Dijo que la gente de allí no era "de baja suerte", sino "hidalgos" (personas de nobleza).

A pesar de sus propias dificultades, Rodrigo de Contreras se mantuvo leal al emperador. Gracias a él, los seguidores de Francisco Pizarro no invadieron Nicaragua.

Conflicto con el obispo y la partida de Rodrigo

Rodrigo de Contreras tuvo un fuerte conflicto con fray Antonio de Valdivieso, quien era obispo de Nicaragua y Costa Rica. El obispo logró que Rodrigo fuera destituido de su cargo.

Para defenderse de las acusaciones del obispo, Rodrigo se embarcó de nuevo hacia España. Dejó a su esposa, doña María, y a sus hijos, Hernando y Pedro, en Granada de Nicaragua. Los hijos eran jóvenes valientes. En la casa de los Contreras, se refugiaron algunos compañeros de Gonzalo Pizarro, entre ellos Juan Bermejo, un hombre con experiencia en la guerra.

La aventura de Hernando de Contreras

El plan de Hernando

Estos hombres que se habían refugiado en casa de los Contreras convencieron a Hernando de Contreras de que podía convertirse en el "Príncipe del Perú" y crear su propio imperio.

El 26 de febrero de 1550, Hernando de Contreras y sus seguidores atacaron al obispo de Nicaragua y Costa Rica, fray Antonio de Valdivieso. Después de esto, Hernando se autoproclamó "Príncipe de Cuzco y Capitán General de La Libertad".

La toma de Panamá y el final

El 21 de abril de 1550, el grupo de Hernando, al que llamaron el "Ejército de La Libertad", tomó la ciudad de Panamá. Se apoderaron de muchas riquezas que se habían acumulado en la ciudad.

Sin embargo, los habitantes de Panamá se levantaron contra Contreras y sus hombres. Los vecinos lograron vencer al ejército de Juan Bermejo.

Hernando de Contreras huyó por la selva. Se dice que murió devorado por un caimán. De su hermano Pedro, quien también escapó, nunca más se supo nada, y se cree que también falleció.

Galería de imágenes

kids search engine
Hernando Contreras para Niños. Enciclopedia Kiddle.