robot de la enciclopedia para niños

Hermenegildo Díaz de Cevallos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hermenegildo Díaz de Cevallos
Hermenegildo Díaz de Cevallos 2.png
Información personal
Nacimiento 3 de julio de 1814
Sevilla EspañaBandera de España España
Fallecimiento 2 de abril de 1891
Madrid EspañaBandera de España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Carlos V
Carlos VI
Carlos VII
Rango militar Mariscal de Campo
Conflictos Primera guerra carlista
Segunda guerra carlista
Tercera guerra carlista
Partido político Comunión Tradicionalista
Firma
Firma de Hermenegildo Díaz de Cevallos.svg

Hermenegildo Díaz de Cevallos y Fernández (nacido en Sevilla el 3 de julio de 1814 y fallecido en Madrid el 2 de abril de 1891) fue un importante militar español. Es conocido por su apoyo a la causa carlista en las tres guerras carlistas, que fueron conflictos en España por la sucesión al trono.

¿Quién fue Hermenegildo Díaz de Cevallos?

Hermenegildo Díaz de Cevallos comenzó su formación militar en 1825 en el Colegio de San Telmo de Málaga. Aunque al principio estudió para ser guardia marina, cambió de rumbo y en 1829 fue nombrado Guardia de Corps, un tipo de guardia real.

Empezó a servir en 1831. Sin embargo, debido a sus ideas carlistas, fue expulsado de su puesto en 1833. Los carlistas eran un grupo que apoyaba a un miembro de la familia real, Carlos María Isidro de Borbón, como rey de España, en lugar de a la reina Isabel II.

Participación en la Primera Guerra Carlista

En 1834, Hermenegildo Díaz de Cevallos se unió a las fuerzas de Don Carlos María Isidro. Fue asignado al general Tomás de Zumalacárregui, uno de los líderes carlistas más conocidos.

Rápidamente, ascendió de rango. Participó en varias batallas importantes y en el primer asedio de Bilbao. En 1835, fue ascendido a teniente. Por su valentía en el asedio del castillo de Lequeitio en 1836, recibió la Cruz Laureada de San Fernando, una condecoración militar muy importante.

En 1836, mientras participaba en una expedición militar, fue ascendido a capitán. Ese mismo año, durante una batalla en Villarrobledo, fue herido cuatro veces y capturado.

Después de ser intercambiado por otros prisioneros en 1837, se reincorporó al ejército carlista. En 1838, fue ascendido a teniente coronel. Continuó luchando en diversas acciones y se unió al ejército del general Ramón Cabrera, otro líder carlista. Por su destacada actuación en el asedio de Morella, fue ascendido a comandante. En 1839, fue nombrado teniente coronel en el campo de batalla y, finalmente, coronel en 1840, antes de entrar en Francia.

Acciones en la Segunda Guerra Carlista

Después de estar preso en Francia durante once meses, Díaz de Cevallos se reunió con el general Cabrera. Ayudó a preparar la Segunda guerra carlista, que tuvo lugar entre 1847 y 1849.

Entró en Cataluña como el primer ayudante de Cabrera. Por su valentía, Carlos VI, el nuevo pretendiente carlista, lo nombró Brigadier de Infantería y le otorgó la Gran Cruz de Isabel la Católica en 1849.

En los años siguientes, recibió otras condecoraciones, como el título de Caballero de la Orden de San Hermenegildo en 1851 y la placa de la misma Orden en 1854.

El Levantamiento de San Carlos de la Rápita

En 1860, Carlos VI lo nombró mariscal de campo y comandante general de Valencia. Esto fue en preparación de un levantamiento carlista que, lamentablemente, fracasó en San Carlos de la Rápita.

Su papel como Secretario de Don Carlos

En 1868, el general Cevallos se presentó ante Carlos VII, el siguiente pretendiente carlista. Carlos VII lo ascendió a teniente general y lo nombró su secretario personal.

Díaz de Cevallos realizó importantes servicios en este puesto hasta que fue reemplazado en 1869. Al dejar su cargo, recibió una emotiva carta de Carlos VII, donde el rey le agradecía su lealtad, honestidad y el gran servicio que había prestado a la causa carlista.

En 1870, el general Cevallos fue nombrado ministro del Consejo particular de Don Carlos y, poco después, comandante general de Cataluña. En este cargo, organizó grupos para preparar un nuevo levantamiento en la región. En septiembre de ese mismo año, fue llamado de nuevo al lado de Don Carlos como Ayudante de Campo.

La Tercera Guerra Carlista y sus últimos años

Archivo:Hermenegildo Díaz de Cevallos
Hermenegildo Díaz de Cevallos

En 1872, Díaz de Cevallos fue enviado a Cataluña como Jefe de Estado Mayor del ejército carlista, bajo las órdenes del Infante Alfonso de Borbón y Austria-Este.

Más tarde, en 1873, asumió el mando de la Comandancia General de Aragón. A principios de 1874, fue trasladado a la Comandancia General de Guipúzcoa.

En Guipúzcoa, el general Cevallos participó en varias operaciones militares, incluyendo el asedio de Hernani. Cuando fue acusado de un error en las operaciones sobre la plaza de Irún, renunció a su mando y pidió que se investigara su actuación. La investigación demostró su inocencia, y fue rehabilitado.

Continuó en el Norte de España hasta 1876, cuando la guerra terminó. Después de la guerra, vivió un tiempo fuera de España. Publicó varios escritos históricos en la revista El Estandarte Real.

A lo largo de su carrera militar, Hermenegildo Díaz de Cevallos participó en 127 acciones de guerra. Recibió cinco heridas de arma blanca y una de bala, además de dos fuertes golpes. Dos de sus caballos murieron en combate. Fue condecorado con varias distinciones, incluyendo las Grandes Cruces de Carlos III y San Hermenegildo, y la de San Fernando. También recibió el título de marqués de Cevallos.

Falleció en Madrid en 1891, alejado de la política activa, pero siempre fiel a la causa carlista. Tras su muerte, su viuda recibió las condolencias de Don Carlos en una carta enviada desde Venecia.

Su sobrino, José María Díaz de Cevallos y Visgrés, también fue militar y juez.

kids search engine
Hermenegildo Díaz de Cevallos para Niños. Enciclopedia Kiddle.