Henry Grattan para niños
Datos para niños Henry Grattan |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de julio de 1746 Dublín (Reino de Irlanda) |
|
Fallecimiento | 4 de junio de 1820 Portman Square (Reino Unido) |
|
Sepultura | Abadía de Westminster | |
Familia | ||
Padres | James Grattan unknown daughter Marley |
|
Cónyuge | Henrietta FitzGerald (desde 1782) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y escritor | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político | Whig | |
Firma | ||
![]() |
||
Henry Grattan (nacido en Dublín, el 3 de julio de 1746, y fallecido en Londres, el 6 de junio de 1820) fue un importante político irlandés. Fue miembro de la Cámara de los Comunes de Irlanda y luchó por la independencia del Parlamento Irlandés a finales del siglo XVIII. Se opuso firmemente al Acta de Unión que unió los reinos de Irlanda y Gran Bretaña.
Contenido
Primeros años y educación
Henry Grattan nació en Fishamble Street, Dublín. Fue bautizado en la cercana iglesia de San Juan Evangelista.
Provenía de una familia influyente en Irlanda. Su padre era James Grattan. Henry estudió en el Trinity College de Dublín, donde demostró ser un estudiante muy brillante. Le encantaba estudiar literatura clásica y los discursos de los grandes oradores de la Antigüedad.
Aunque estudió para ser abogado, nunca ejerció esa profesión. Su amigo Henry Flood lo inspiró a dedicarse a la política. En 1775, Grattan entró al Parlamento Irlandés como representante de Charlemont. Gracias a su gran habilidad para hablar en público, pronto se convirtió en el líder de su partido.
Lucha por la libertad en el Parlamento Irlandés
En esa época, la mayoría de la población de Irlanda, que eran católicos y presbiterianos, no tenían derechos políticos. No podían participar en la vida pública debido a unas leyes llamadas leyes penales. Las decisiones políticas las tomaban el Virrey y un grupo selecto de personas.
Los políticos irlandeses querían que su Parlamento fuera más independiente. Querían liberarlo de la influencia del Consejo Privado de Gran Bretaña. Una ley antigua, la Ley de Poyning, decía que todas las leyes irlandesas debían ser aprobadas primero por el Consejo Privado británico. El Parlamento Irlandés solo podía aceptarlas o rechazarlas, pero no cambiarlas.
Además, el Parlamento Británico decía que podía crear leyes directamente para Irlanda, sin consultar al Parlamento de Dublín. Esta situación era injusta y Henry Grattan, junto con otros líderes como William Molyneux y Jonathan Swift, luchó para cambiarla. Grattan se convirtió en una figura clave del movimiento Patriota.
La presión de un grupo llamado los Voluntarios Irlandeses, que se reunieron en Dungannon, fue muy importante. El 16 de abril de 1782, Grattan llegó al Parlamento Irlandés entre el entusiasmo de la gente. Allí, proclamó la independencia del Parlamento Irlandés. Dijo: "Encontré a Irlanda de rodillas... ¡Irlanda es ahora una nación!".
Después de un mes de negociaciones, las demandas de Irlanda fueron aceptadas. El Parlamento Irlandés le dio a Grattan una gran suma de dinero como agradecimiento, de la cual él solo aceptó la mitad. El 22 de enero de 1783, el Parlamento en Londres aprobó una ley que confirmaba que Irlanda solo estaría obligada por sus propias leyes.
En septiembre de ese mismo año, Grattan se unió al Consejo Privado de Irlanda. Fue expulsado en 1798, pero volvió a ser miembro en 1806.
El "Parlamento de Grattan": Reformas y desafíos
Una de las primeras acciones del Parlamento de Grattan fue mostrar su lealtad a la Corona. Grattan era leal a Inglaterra, pero quería reformas moderadas en el Parlamento. A diferencia de otros, apoyó la Emancipación católica, que significaba dar más derechos a los católicos.
Era claro que sin reformas, el Parlamento Irlandés no podría usar bien su nueva independencia. Aunque ya no estaba bajo el control constitucional de Gran Bretaña, seguía siendo influenciado por la corrupción y los altos cargos británicos. El Parlamento de Grattan no controlaba al gobierno irlandés. El Lord Teniente y su Secretario Principal eran nombrados por ministros británicos.
La Cámara de los Comunes no representaba a todo el pueblo irlandés. La mayoría de la gente, tanto católicos como presbiterianos, no podían participar. Muchos miembros del parlamento representaban pequeñas poblaciones y eran apoyados a cambio de beneficios. Grattan quería que estas reformas dieran estabilidad a la nueva situación.
Apoyó la idea de Pitt el Joven de tener libre comercio entre Gran Bretaña e Irlanda, aunque el proyecto no funcionó. También apoyó al gobierno británico en leyes contra grupos rebeldes. Sin embargo, como las reformas parlamentarias no avanzaban, Grattan se unió a la oposición.
En 1790, Grattan ganó un escaño por Dublín y logró que se aprobara una ley que daba derechos políticos a los católicos. Creía que el poder legislativo debía estar en manos de las clases propietarias, pues pensaba que la democracia total podría llevar al desorden. También trabajó para que los católicos con propiedades pudieran ser parte de la Cámara de los Comunes.
La falta de éxito de las propuestas moderadas de Grattan hizo que la gente se volviera más radical. Las ideas de la Revolución Francesa empezaron a influir. Cuando un político cercano a Grattan, William Fitzwilliam, fue nombrado Lord Teniente en 1794, los católicos tuvieron esperanzas de que sus derechos fueran reconocidos. Fitzwilliam le pidió a Grattan que preparara una ley para la emancipación católica.
Pero en febrero de 1795, Fitzwilliam fue destituido, lo que causó gran descontento. Grattan mantuvo la calma y la lealtad, lo que fue reconocido por el gobierno británico. Sin embargo, el gobierno, influenciado por el rey, decidió no aceptar ninguna demanda católica, lo que llevó a Irlanda al borde de una rebelión. Grattan advirtió al gobierno sobre la situación, pero sus palabras no fueron escuchadas. Como protesta, Grattan dejó el parlamento en mayo de 1797 y escribió una carta fuerte a los ciudadanos de Dublín, criticando al gobierno.
Rebelión y la Unión
El descontento en Irlanda era tan grande que personas de diferentes religiones se unieron. Los presbiterianos del norte, con ideas republicanas, se unieron a algunos católicos para formar la Sociedad de los Irlandeses Unidos. Su objetivo era promover ideas revolucionarias de Francia. Esto llevó a la Rebelión de 1798, liderada por Wolfe Tone.
Después de la rebelión, el gobierno británico de Pitt decidió unir los Parlamentos de Gran Bretaña e Irlanda. Grattan se opuso de inmediato a este plan. La situación se complicó porque los presbiterianos del Ulster se unieron a los anglicanos, formando lo que se conocería como Unionismo. Esto dividió a la isla en dos grupos. Curiosamente, algunos grupos protestantes se opusieron a la Unión, mientras que muchos católicos la apoyaron, esperando que les dieran más derechos.
Cuando el gobierno británico presentó su proyecto de ley en 1799, fue rechazado por la Cámara de los Comunes. Grattan estaba retirado en ese momento. Su popularidad había disminuido porque sus ideas habían sido usadas por los rebeldes. Había sido expulsado del Consejo Privado y su retrato retirado del Trinity College. Sin embargo, el intento de destruir la Constitución de 1782 le devolvió el cariño del pueblo irlandés.
Después del rechazo inicial, el gobierno británico compró los apoyos necesarios para aprobar la ley. El 15 de enero de 1800, comenzó la última sesión del Parlamento Irlandés. Grattan apareció al final, siendo aplaudido por todos. Los debates duraron varios meses. El 26 de mayo, Grattan dio su último discurso en el parlamento irlandés, diciendo que sería fiel a la libertad de su país.
El proyecto de Unión fue aprobado. Una de las principales razones de la oposición de Grattan era su miedo a que el poder político en Irlanda dejara de estar en manos de las clases propietarias. Él no apoyaba la democracia total y advirtió que la Unión haría que los políticos se alejaran de los intereses de Irlanda.
En el Parlamento Británico
Durante los siguientes cinco años, Grattan no participó activamente en la vida pública. No fue hasta 1805 que se convirtió en miembro del Parlamento del Reino Unido por Malton. Al principio, se sentó en los asientos de atrás, pero Charles James Fox lo movió al frente, diciendo que ese no era lugar para el "Demóstenes irlandés" (Demóstenes fue un famoso orador griego).
Su primer discurso en el Parlamento Británico fue sobre los derechos de los católicos, y todos estuvieron de acuerdo en que fue brillante. Cuando Fox y William Grenville llegaron al poder en 1806, le ofrecieron a Grattan un puesto en el gobierno, pero él lo rechazó. Al año siguiente, demostró su carácter al apoyar dar más poderes al gobierno para controlar los desórdenes en Irlanda, aunque la medida era impopular en su país.
A pesar de su edad, siguió defendiendo con fuerza los derechos de los católicos. Sin embargo, la creciente influencia de Daniel O'Connell, un líder político irlandés más radical, marcó el declive de la carrera política de Grattan. Apenas intervino en el parlamento después de 1810, excepto en 1815, cuando apoyó la lucha contra Napoleón.
Pronunció su último discurso en 1819, donde habló sobre la Unión contra la que había luchado. Sus sentimientos sobre la Unión no habían cambiado, pero creía que, una vez hecha, la tarea era hacerla lo más beneficiosa posible para todos.
Fallecimiento y legado
En el verano siguiente, después de viajar de Irlanda a Londres, Grattan enfermó gravemente. Falleció el 6 de junio de 1820 y fue enterrado en la Abadía de Westminster, cerca de las tumbas de otros grandes políticos. Su estatua se encuentra fuera de las Casas del Parlamento en Westminster. Se casó con Henrietta Fitzgerald en 1782 y tuvieron cuatro hijos.
Henry Grattan fue un gran político y uno de los oradores más importantes de Irlanda. Su amor por su país era incuestionable. Siempre fue valiente y no tuvo miedo de defender causas impopulares cuando creía que eran correctas. Como dijo Sydney Smith poco después de su muerte: "Ningún gobierno lo desanimó nunca. El mundo no pudo sobornarlo. Solo pensaba en Irlanda, no vivía con ninguna otra meta; a ella le dedicó su hermosa imaginación, su elegante ingenio, su valentía y todo el esplendor de su asombrosa elocuencia."
El edificio que alberga la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de Dublín lleva su nombre en su honor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Henry Grattan Facts for Kids