Henri Léon Lebesgue para niños
Datos para niños Henri Léon Lebesgue |
||
---|---|---|
![]() Henri Lebesgue.
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Henri-Léon Lebesgue | |
Nacimiento | 28 de junio de 1875![]() |
|
Fallecimiento | 26 de julio de 1941![]() |
|
Sepultura | Cimetière ancien de Gouvieux | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | École Normale Supérieure Universidad de Nancy |
|
Supervisor doctoral | Émile Borel | |
Información profesional | ||
Área | Teoría de la medida Cálculo infinitesimal Topología Teoría del potencial Análisis de Fourier |
|
Conocido por | Integral de Lebesgue Medida de Lebesgue |
|
Empleador | La Sorbona | |
Estudiantes doctorales | Paul Montel Zygmunt Janiszewski Georges de Rham |
|
Alumnos | Arnaud Denjoy | |
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Henri Léon Lebesgue (nacido el 28 de junio de 1875 en Beauvais, Francia y fallecido el 26 de julio de 1941 en París) fue un matemático francés muy importante. Es conocido por su teoría de la integración, que es una forma más avanzada de calcular áreas y volúmenes. Esta teoría amplió el concepto de integración que ya existía desde el siglo XVII. Su trabajo más famoso lo publicó en su tesis doctoral en 1902, titulada «Integral, longitud, área».
Contenido
La vida de Henri Lebesgue
Primeros años y educación
Henri Lebesgue nació en Beauvais, una ciudad en Francia. Su padre era tipógrafo y su madre, maestra de escuela. En su casa tenían una biblioteca, lo que permitió al joven Henri leer mucho. Su padre falleció cuando Henri era muy pequeño, y su madre lo crio sola.
Desde la escuela primaria, Henri mostró un gran talento para las matemáticas. Gracias al apoyo de uno de sus profesores y de la comunidad, pudo continuar sus estudios. Asistió al Collège de Beauvais y luego a importantes escuelas en París, como el Lycée Saint-Louis y el Lycée Louis-le-Grand.
Estudios universitarios y doctorado
En 1894, Lebesgue ingresó en la École Normale Supérieure, una de las universidades más prestigiosas de Francia. Allí se dedicó por completo a las matemáticas y se graduó en 1897. Después de graduarse, trabajó en la biblioteca de la misma escuela.
Mientras tanto, comenzó sus estudios de posgrado en la Sorbona, otra universidad muy reconocida. Allí conoció el trabajo de otros matemáticos importantes como Émile Borel y Camille Jordan. En 1899, empezó a dar clases en un instituto en Nancy, sin dejar de lado sus estudios de doctorado. Finalmente, en 1902, obtuvo su doctorado en la Sorbona. Su tesis, que fue muy influyente, se llamó «Integral, Longitud, Área».
Vida familiar y carrera profesional
Henri Lebesgue se casó con la hermana de uno de sus compañeros de estudios. Tuvieron dos hijos, Suzanne y Jacques.
Después de terminar su doctorado, Lebesgue trabajó en varias universidades. En 1902, comenzó a enseñar en la Universidad de Rennes. En 1906, se trasladó a la Universidad de Poitiers. En 1910, regresó a la Sorbona como profesor, donde fue ascendido en 1919.
En 1921, dejó la Sorbona para convertirse en profesor de matemáticas en el Collège de France. Allí continuó enseñando e investigando por el resto de su vida. En 1922, fue elegido miembro de la Academia de Ciencias, un gran honor para un científico. Henri Lebesgue falleció en París el 26 de julio de 1941.
Contribuciones matemáticas de Lebesgue
La integral de Lebesgue
Lebesgue es famoso principalmente por sus ideas sobre la teoría de la medida y la integral. En 1901, basándose en el trabajo de otros matemáticos, hizo importantes avances en la teoría de la medida. Al año siguiente, en su tesis doctoral, definió la integral de Lebesgue.
La integral de Lebesgue es una forma más general y potente de calcular el "área bajo una curva" en matemáticas. La integral de Riemann, que era la forma más común antes de Lebesgue, funcionaba bien para funciones "suaves". Sin embargo, la integral de Lebesgue puede calcular el área incluso para funciones que no son continuas o que tienen comportamientos más complejos. Este avance fue muy importante para el análisis matemático moderno y para el análisis de Fourier.
Otras áreas de estudio
Además de su trabajo en integración, Lebesgue también hizo contribuciones en otras ramas de las matemáticas. Estas incluyen la topología (el estudio de las propiedades de los espacios que se conservan bajo deformaciones continuas), la teoría del potencial y el análisis de Fourier.
En 1905, por ejemplo, analizó las condiciones que otros matemáticos habían establecido para asegurar que una función pudiera ser representada por una serie de Fourier.
A partir de 1910, Lebesgue no se centró tanto en el área de estudio que él mismo había iniciado. Esto se debía a que su trabajo era una generalización, y él temía que las matemáticas se volvieran demasiado abstractas. Él creía que las matemáticas debían tener un contenido práctico y no solo ser teorías generales. Aunque el tiempo demostró que sus temores no se hicieron realidad, esta forma de pensar influyó en el rumbo de su trabajo.
Obras importantes
Además de escribir unos 50 artículos científicos, Henri Lebesgue publicó dos libros muy importantes:
- Leçons sur l'intégration et la recherche des fonctions primitives (1904)
- Leçons sur les séries trigonométriques (1906)
Reconocimientos
Varios conceptos matemáticos llevan el nombre de Lebesgue en su honor. Además, se le ha reconocido de otras maneras:
- El cráter lunar Lebesgue en la Luna fue nombrado en su memoria.
- El asteroide (26908) Lebesgue también lleva su nombre.
Véase también
En inglés: Henri Lebesgue Facts for Kids
- Teorema de Heine-Borel (también conocido como Teorema de Borel-Lebesgue)