Hellmuth Walter para niños
Datos para niños Hellmuth Walter |
||
---|---|---|
![]() Hellmuth Walter en 1969
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de agosto de 1900 Wedel (Alemania) |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 1980 Montclair (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Técnica de Berlín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero de aviación | |
Área | Ingeniería | |
Distinciones |
|
|
Hellmuth Walter (nacido el 26 de agosto de 1900 en Wedel, cerca de Hamburgo, y fallecido el 16 de diciembre de 1980 en Upper Montclair, Nueva Jersey) fue un ingeniero alemán muy importante. Fue un pionero en la investigación de motores cohete y turbinas de gas. Sus inventos más conocidos incluyen los motores de cohete para aviones como el Messerschmitt Me 163 y el Bachem Ba 349. También desarrolló sistemas de ayuda al despegue para aviones y un sistema de propulsión innovador para submarinos, llamado propulsión independiente de aire (AIP).
Contenido
¿Quién fue Hellmuth Walter?
Hellmuth Walter fue un ingeniero alemán que dedicó su vida a inventar nuevas formas de propulsión. Sus ideas revolucionaron cómo se movían los aviones y los submarinos, especialmente durante la primera mitad del siglo XX.
Sus Primeros Pasos como Ingeniero
Walter empezó a aprender sobre máquinas en Hamburgo en 1917. En 1921, comenzó a estudiar ingeniería mecánica en el Instituto Técnico de Hamburgo. Dejó sus estudios antes de terminarlos para trabajar en un astillero importante, Stettiner Maschinenbau AG Vulcan.
Su experiencia con motores de barcos lo llevó a querer mejorar los motor de combustión interna. Pensó que un motor que usara un combustible ya rico en oxígeno no necesitaría tomar oxígeno del aire o de tanques. Esto sería muy útil para mover submarinos y torpedos.
El Peróxido de Hidrógeno como Combustible
Su investigación le hizo ver que el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) podía ser un buen combustible. Si se le añadía un catalizador (una sustancia que acelera una reacción), se descomponía en oxígeno y vapor a alta temperatura. El calor de esta reacción haría que el oxígeno y el vapor se expandieran, creando presión.
Walter también se dio cuenta de que se podía inyectar otro combustible en esta mezcla caliente de gases para producir más energía. Patentó esta idea en 1925.
La Turbina Walter y los Submarinos
Después de trabajar un tiempo en el astillero Germaniawerft en Kiel, Walter fundó su propia empresa en 1934. La llamó Hellmuth Walter Kommanditgesellschaft (HWK o Walter-Werke). Quería seguir investigando y desarrollando sus ideas.
Ese mismo año, propuso a la Marina que un submarino con uno de sus motores sería mucho más rápido. Al principio, su idea fue recibida con dudas. Pero Walter insistió y en 1937, logró un contrato para construir un prototipo.
El Submarino V-80
La construcción de un pequeño submarino de investigación, llamado V-80, comenzó en 1939. Cuando se lanzó en 1940, este submarino alcanzó una velocidad de 23 nudos bajo el agua. ¡Era el doble de rápido que cualquier otro submarino de la época!
A pesar de estos resultados impresionantes, hubo problemas para producir, almacenar y manejar de forma segura el peróxido de hidrógeno. Esto impidió que la revolucionaria turbina Walter se usara a gran escala. Al final, solo se construyeron unos pocos submarinos alemanes Tipo XVII con este motor, y ninguno participó en combates.
Los Motores Cohete de Walter
Al mismo tiempo que Walter desarrollaba motores para submarinos, también aplicó sus ideas a los cohetes. La mezcla de gas a alta presión que se creaba al descomponer el peróxido de hidrógeno no solo podía usarse en una turbina. Si se dirigía fuera de una tobera (la salida de un cohete), creaba un gran empuje.
El equipo de cohetes de Wernher von Braun en Peenemünde se interesó en las ideas de Walter. En 1936, comenzaron a instalar cohetes Walter en aviones. Los resultados experimentales de von Braun llamaron la atención de fabricantes de aviones alemanes como Heinkel y Messerschmitt.
El Primer Avión con Motor Cohete
En 1939, el Heinkel He 176 se convirtió en el primer avión en volar usando solo la energía de un cohete de combustible líquido. Este tipo de motor fue clave para el avión Messerschmitt Me 163, que funcionaba con cohetes y tenía un diseño de fuselaje muy innovador, creado por Alexander Lippisch.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los motores de Walter se hicieron cada vez más potentes y avanzados. El diseño original, que solo descomponía el peróxido de hidrógeno, se cambió para usarlo como oxidante (como el tetróxido de dinitrógeno se usó después). Se combinaba con una mezcla de combustible de hidrazina y metanol llamada C-Stoff. Esto producía gases calientes a alta presión.
Se añadió una segunda cámara de combustión más pequeña para "crucero", con 400 kg de empuje. Esto permitía un control más preciso del avión. Versiones de este motor impulsaron varios aviones y proyectos de misiles. También se fabricaron bajo licencia en Japón (ver HWK 109-509).
Otro motor Walter se usó para ayudar a despegar a aviones de carga pesados (conocido como JATO/RATO). Cuando el combustible del cohete se agotaba, el motor se separaba del avión y regresaba a tierra en paracaídas para ser reacondicionado y reutilizado (ver HWK 109-500).
En 1945, Walter recibió un reconocimiento por sus servicios durante la guerra. Fue llevado por el ejército británico para que su investigación no cayera en manos de otros países. Su fábrica fue investigada por una unidad especial de los Royal Marines.
Desarrollos Después de la Guerra
Al terminar la guerra, todos los materiales de investigación de Walter fueron tomados por el ejército británico. Walter y sus colegas fueron llevados al Reino Unido para trabajar para la Marina Real. Con la ayuda de Walter, uno de los submarinos alemanes que él diseñó, el U-1407, fue recuperado y puesto en servicio como HMS Meteorite. La Marina Real construyó dos submarinos más usando motores AIP antes de cambiar a la energía nuclear para la propulsión.
En 1948, Walter pudo regresar a Alemania y trabajó para la empresa Paul Seifert. En 1950, se mudó a Estados Unidos y se unió a Worthington Pump Corporation en Harrison, Nueva Jersey, donde llegó a ser vicepresidente de investigación y desarrollo. En 1956, fundó su propia compañía, Hellmuth Walter GmbH, en Kiel. En 1967, construyó un submarino civil, el "Temporada", que usaba la propulsión Walter.
Véase también
En inglés: Hellmuth Walter Facts for Kids