Heliconia episcopalis para niños
Datos para niños Heliconia episcopalis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Zingiberales | |
Familia: | Heliconiaceae | |
Género: | Heliconia | |
Especie: | Heliconia episcopalis Vell. |
|
La Heliconia episcopalis es una planta con flores que pertenece a la familia de las Heliconiáceas. Es conocida por sus formas y colores vibrantes, típicos de las plantas de su género.
Contenido
¿Qué es la Heliconia episcopalis?
La Heliconia episcopalis es una especie de planta que produce flores. Es parte de un grupo de plantas llamadas fanerógamas, que son aquellas que tienen flores y semillas. Esta planta es un miembro de la familia Heliconiaceae, que incluye muchas especies tropicales.
¿Cómo es esta planta?
Esta planta es de tipo herbácea, lo que significa que no tiene un tallo leñoso como los árboles. Crece de forma recta y suele alcanzar una altura de entre 7 y 20 centímetros. Es una planta relativamente pequeña.
Su hogar natural es la selva amazónica, una región con mucha vegetación y un clima cálido y húmedo. Puedes encontrarla en varios países de América del Sur, como Colombia, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa, Surinam, Brasil, Ecuador y Perú.
¿Para qué se usa la Heliconia episcopalis?
La Heliconia episcopalis es muy apreciada por su belleza. Por eso, se utiliza a menudo como planta ornamental en lugares cálidos. La gente la planta en jardines o la usa para decorar espacios.
Le gusta mucho el clima húmedo y cálido, por lo que es ideal para regiones tropicales. Sus flores y hojas exóticas la hacen una opción popular para embellecer paisajes.
¿Quién descubrió la Heliconia episcopalis?
La Heliconia episcopalis fue descrita por primera vez por un botánico llamado José Mariano da Conceição Vellozo. Él la documentó en un libro muy importante sobre plantas.
Este libro se publicó en el año 1827. En él, Vellozo detalló las características de esta planta. Así, la Heliconia episcopalis se dio a conocer al mundo científico.