robot de la enciclopedia para niños

Helen M. Berman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Helen M. Berman
Berman-photo.jpg
Información personal
Nacimiento 1943
Chicago (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Tesis doctoral The Crystal Structures Of Alpha Prime And Beta-D-Mannitol, Galactitol, Methyl Alpha-D-Glucopyranoside, And Hydroxyurea (1967)
Alumna de Barbara Low
Información profesional
Ocupación Química, bioinformática, cristalógrafa, biofísica, bioquímica e investigadora
Empleador
  • Fox Chase Cancer Center (1969-1989)
  • Universidad Rutgers (desde 1989)
  • Universidad Rutgers (desde 2016)
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Beca de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia
  • DeLano Award for Computational Biosciences (2013)
  • Benjamin Franklin Award (2014)
  • ISCB Fellow (2016)

Helen Miriam Berman es una destacada científica en los campos de la química y la biología química. Es profesora en la Universidad de Rutgers y fue directora del RCSB Protein Data Bank. Este banco de datos es muy importante para entender las proteínas.

Helen Berman es una experta en biología estructural. Su trabajo se enfoca en cómo las proteínas y los ácido nucleicos se unen. También estudia el papel del agua en estas uniones. Además, fundó y dirige la base de datos de ácidos nucleicos. También lidera la Base de Conocimientos de Genómica Estructural.

Helen M. Berman: Una Científica Destacada

¿Quién es Helen M. Berman?

Helen M. Berman es una científica que ha hecho grandes contribuciones al estudio de las moléculas de la vida. Su trabajo ayuda a otros científicos a entender mejor cómo funcionan las proteínas y los ácidos nucleicos. Estas moléculas son fundamentales para todos los seres vivos.

Sus Primeros Años y Estudios

Helen Berman nació en Chicago, Illinois, y creció en Brooklyn, Nueva York. Desde pequeña, mostró interés por la ciencia.

Inspiración Familiar

Su padre era médico y su madre administraba su consultorio. Su padre, muy dedicado al estudio, la inspiró a interesarse por la ciencia. Su madre, que participaba mucho en la comunidad, la motivó a involucrarse en actividades de ayuda a lo largo de su vida.

Descubriendo la Cristalografía

Durante la escuela secundaria, Helen trabajó en un laboratorio en el Barnard College. Allí, una científica la animó a estudiar en esa universidad. Mientras estudiaba, trabajó en otro laboratorio donde aprendió sobre la cristalografía. Esta técnica, que estudia la estructura de los cristales, se convirtió en su gran pasión. Se graduó de Barnard College en 1964 con un título en química.

Estudios Avanzados

Después de la universidad, Helen fue a la Universidad de Pittsburgh para hacer su posgrado. Eligió este lugar porque era uno de los pocos donde se enseñaba cristalografía. Allí, estudió la estructura de los carbohidratos y obtuvo su doctorado en 1967. Se quedó dos años más como investigadora.

Su Carrera Científica y Grandes Aportes

Investigación en Fox Chase Cancer Center

En 1969, Helen Berman se mudó al Centro de Cáncer Fox Chase en Filadelfia. Allí, comenzó su propio programa de investigación en 1973. En este centro, se interesó en las estructuras de los ácidos nucleicos y en la bioinformática. Ella sabía que organizar los datos de forma lógica sería muy útil para muchos científicos.

Creación de Bases de Datos Clave

En 1971, Helen asistió a una reunión donde varios científicos acordaron crear una base de datos para guardar la información de las estructuras de proteínas. Esta reunión llevó a la creación del Banco de Datos de Proteínas (PDB).

En 1989, Helen se unió a la Universidad de Rutgers. En 1992, junto con otros científicos, fundó la Base de Datos de Ácidos Nucleicos (NDB). Esta base de datos se creó para recopilar y compartir información sobre la estructura de los ácidos nucleicos.

Liderazgo en el Protein Data Bank (PDB)

En 1998, Helen Berman y Philip Bourne ganaron un concurso para dirigir el Protein Data Bank. La base de datos se trasladó a una nueva organización llamada Research Collaboratory for Structural Bioinformatics (RCSB). Esta organización es una colaboración entre la Universidad de Rutgers y la Universidad de California en San Diego.

Helen y sus colegas mejoraron el sistema de la base de datos. Añadieron nuevas herramientas para los usuarios y la hicieron más fácil de buscar. Desde 2003, el archivo PDB es gestionado por el Worldwide Protein Data Bank (wwPDB). Esta es una asociación que Helen fundó. Incluye centros en Europa y Japón, además del RCSB. En 2006, otra base de datos, la BioMagResData (BMRB), se unió al wwPDB.

Contribuciones Continuas

Hasta julio de 2018, la NDB tenía más de 9600 estructuras de ácidos nucleicos. El PDB tenía más de 142 000 estructuras de macromoléculas (moléculas muy grandes).

Bajo el liderazgo del RCSB, también se lanzó la Base de Conocimientos de Genómica Estructural en 2008. Esta base de datos ofrece información actualizada sobre los datos de la Iniciativa de Estructura de Proteínas (PSI).

Helen Berman también ha sido muy activa en la comunidad científica. Fue presidenta de la Asociación Cristalográfica de Estados Unidos en 1988. También ha asesorado a importantes instituciones como los Institutos Nacionales de Salud y la Fundación Nacional de Ciencias. Además, ha publicado muchos artículos en revistas científicas.

Reconocimientos y Premios

Helen Berman ha recibido muchos premios y honores por su importante trabajo:

  • Mujer de Éxito de Nueva Jersey (1993).
  • Miembro de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (1996).
  • Premio a la Mujer Científica Destacada, Asociación para Mujeres en la Ciencia (1999).
  • Profesor distinguido, Sigma Xi: La Sociedad de Investigación Científica (2007-2009).
  • Premio al Servicio Distinguido, Sociedad Biofísica (2000).
  • Compañero, Sociedad Biofísica (2001).
  • Premio MJ Buerger, American Crystallographic Association (2006).
  • Premio de exalumnos del Departamento de Química de la Universidad de Pittsburgh (2010).
  • Miembro de la Asociación Cristalográfica Americana (2011).
  • Premio Carl Brändén de la Sociedad de Proteínas (2012).
  • Premio DeLano para biociencias computacionales (2013).
  • Premio Benjamin Franklin al acceso abierto en las ciencias de la vida (2014).

Vida Personal

Helen Berman tiene un hijo, Jason Asher Young, que nació en 1979 y es físico.

Durante la década de 1980, Helen enfrentó un desafío de salud que la inspiró a enfocarse aún más en su vida y en su carrera. También la motivó a apoyar a otras personas en situaciones similares.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Helen M. Berman Facts for Kids

kids search engine
Helen M. Berman para Niños. Enciclopedia Kiddle.