Harmony Hammond para niños
Datos para niños Harmony Hammond |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de febrero de 1944 Chicago (Estados Unidos) |
|
Residencia | Hometown y Galisteo | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Minnesota | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista | |
Empleador | Universidad de Arizona | |
Movimiento | Movimiento artístico feminista y arte feminista | |
Sitio web | www.harmonyhammond.com | |
Distinciones |
|
|
Harmony Hammond (nacida el 8 de febrero de 1944 en Chicago, Estados Unidos) es una artista, activista, comisaria de arte (persona que organiza exposiciones) y escritora estadounidense. Es conocida por ser una de las pioneras del movimiento artístico feminista. Actualmente vive en el norte de Nuevo México.
Harmony Hammond también es profesora universitaria. Ha escrito y publicado muchos textos sobre arte feminista y cómo el arte representa diferentes formas de vida.
Contenido
Trayectoria artística y educativa
Harmony Hammond se graduó en pintura por la Universidad de Minnesota en 1967. En 1969, se mudó a Nueva York.
En 1972, ayudó a fundar la A.I.R. Gallery. Esta fue la primera galería de arte cooperativa creada por mujeres en Nueva York.
En 1976, Hammond se unió a un grupo de mujeres artistas llamado Colectivo Heresies. Juntas, fundaron una revista feminista sobre arte y política llamada Heresies: A Feminist Publication of Art and Politics. Harmony Hammond fue coeditora de varios números de esta revista. También publicó artículos en ella.
El Colectivo Heresies estaba formado por artistas importantes como Joyce Kozloff, Miriam Schapiro, Joan Semmel, Lucy Lippard, Mary Beth Edelson, Nancy Spero y la propia Hammond. Harmony también fue profesora en el New York Feminist Art Institute.
Exposiciones y curaduría
En 1978, Hammond organizó una exposición llamada A Show en el Taller 112 de Greene Street en Nueva York. En esta exposición se mostraron obras de varias artistas.
En 1980, expuso su trabajo junto a otras artistas en la muestra Great American Art Show en el centro de arte feminista Woman's Building.
En 1981, Hammond organizó otra exposición llamada Home Work: The Domestic Environment As Reflected in the Work of Women Artists. Esta exposición fue apoyada por el New York State Council of the Arts (NYSCA) y el The Women’s Hall of Fame en Seneca Falls (Nueva York). En ella, también se expuso su propia obra.
En 1999, Hammond organizó una exposición en Santa Fe llamada Out West. Esta muestra reunió obras de 41 artistas del sudoeste de Estados Unidos que exploraban temas de identidad y comunidad.
Publicaciones y documentales
Harmony Hammond publicó su primer libro en 1984, titulado Wrappings: Essays on Feminism, Art, and the Martial Arts. Este libro es una colección de sus escritos entre 1973 y 1984.
En el año 2000, publicó otro libro importante: ... Art in America: A Contemporary History.
También participó en dos documentales sobre arte feminista que se estrenaron en 2010:
- The Heretics, dirigido por Joan Braderman. Este documental trata sobre las fundadoras de la revista Heresies: A Feminist Publication of Art and Politics.
- !Women Art Revolution, dirigido por Lynn Hershman Leeson.
En 1984, Hammond se mudó a Tucson, Nuevo México. Allí fue profesora en la Universidad de Arizona desde 1988 hasta 2005. Hoy en día, sigue dando talleres, escribiendo, organizando exposiciones y dando charlas sobre arte feminista y arte que explora la identidad.
Obra artística y reconocimientos
Harmony Hammond cree que las cualidades que tradicionalmente se han asociado con las mujeres son muy valiosas para el arte. Por eso, a principios de los años 70, creó esculturas usando telas. El tejido es una técnica que tradicionalmente ha sido usada por mujeres.
Creó cuatro series de obras textiles:
- Bags (1971)
- Presences (1972)
- Floorpieces (1973)
- Wrapped Sculptures (1977-1984)
Las pinturas de Harmony Hammond son casi todas abstractas. Muestran cómo fueron creadas, revelando el proceso artístico.
Una de sus obras es Chicken Lady, una pintura de técnica mixta de 1989. Esta obra trata sobre una mujer que vivía con sus animales en vehículos viejos. La pintura explora temas como la clase social, la situación de las personas sin hogar y las mujeres que se sienten diferentes o excluidas.
En sus pinturas más recientes, Hammond sigue explorando temas similares. A menudo se describen como abstracción social. Estas obras usan materiales de forma que sugieren la necesidad de conexión y libertad.
Desde 1971, Hammond ha creado obras que combinan diferentes estilos. Al principio, exploró ideas del minimalismo (arte que usa formas simples y pocos colores) y el posminimalismo. Se interesó en la repetición, las cuadrículas, la experimentación con materiales y el proceso de creación, todo desde una perspectiva feminista. Así fue como decidió mezclar el arte abstracto con las tradiciones artesanales femeninas. Muchas de sus obras muestran un gran trabajo manual, como envolver, punzar o recortar materiales.
Harmony Hammond ha presentado su trabajo en más de 30 exposiciones individuales en todo el mundo. Sus obras se han expuesto en museos importantes como el Tucson Museum of Art, el Museum of Contemporary Art de Tucson, la Galería de Arte de Vancouver, el National Academy Museum y el Museo Tamayo.
Sus obras también forman parte de las colecciones permanentes de museos como el Museo Metropolitano de Arte, el Walker Art Center, el Museo Brooklyn, el Museo Nacional de Mujeres Artistas, el Instituto de Arte de Chicago, el New Mexico Museum of Art y el Wadsworth Atheneum.
Ha recibido importantes becas y premios de instituciones como la National Endowment of the Arts, la Fundación Rockefeller, la John Simon Guggenheim Memorial Foundation, la Adolph and Esther Gottlieb Foundation y la Pollock-Krasner Foundation. En 2014, recibió el Premio al Reconocimiento a la Trayectoria Profesional de la organización Women's Caucus for Art. El Getty Research Institute de Los Ángeles adquirió el archivo de Harmony Hammond en 2016.
Floorpieces: Alfombras de arte
En 1973, Hammond creó una serie de obras textiles llamada Floorpieces (Piezas de suelo). Para estas obras, Hammond hizo alfombras usando una técnica tradicional de trenzado. Utilizó telas y retales de colores que encontró en la basura. Luego, pintó algunas partes de las alfombras con pintura acrílica y las expuso extendidas en el suelo.
La mayoría de las Floorpieces medían alrededor de 1.5 metros de diámetro y casi 5 centímetros de grosor. El tamaño y los detalles de estas obras son difíciles de apreciar en fotos, por eso es importante verlas en persona. Con la colección Floorpieces, Hammond quiso mostrar que no hay una gran diferencia entre el arte y la artesanía.
Obra bibliográfica
Libros escritos por Harmony Hammond
- Wrappings: Essays on Feminism, Art, and the Martial Arts. Nueva York: TSL Press, 1984.
- ... Art in America: A Contemporary History. Nueva York: Rizzoli International Publications, Inc., 2000.
Véase también
En inglés: Harmony Hammond Facts for Kids