Hansa Mehta para niños
Datos para niños Hansa Mehta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de julio de 1897 Surat (Raj británico) |
|
Fallecimiento | 4 de abril de 1995 Bombay (India) |
|
Nacionalidad | India (desde 1950) | |
Familia | ||
Padre | Manubhai Mehta | |
Cónyuge | Jivraj Narayan Mehta | |
Información profesional | ||
Ocupación | Académica, activista, política, activista por los derechos de las mujeres, escritora de literatura infantil y traductora | |
Cargos ocupados |
|
|
Distinciones |
|
|
Hansa Jivraj Mehta (nacida en Surat el 3 de julio de 1897 y fallecida en Bombay el 4 de abril de 1995) fue una importante figura de la India. Se destacó como política, activista, educadora y escritora. Luchó por la independencia de su país, que se logró en 1947.
Hansa Mehta fue parte de la Asamblea Constituyente de la India. Allí defendió la igualdad y la justicia para las mujeres. También colaboró en la redacción de la Constitución de India, aprobada en 1949. Es reconocida por su trabajo, junto con Eleanor Roosevelt, para cambiar el lenguaje de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Gracias a ellas, la frase "Todos los hombres nacen libres e iguales" se cambió por "Todos los seres humanos nacen libres e iguales" en el Artículo 1.
Contenido
La vida y el legado de Hansa Mehta
Hansa Mehta nació en una familia destacada. Su padre, Manubhai Mehta, fue un importante funcionario en Baroda. Ella estudió filosofía en la Universidad de Baroda. Luego, continuó sus estudios de periodismo y sociología en Londres.
Primeros años y activismo
En 1918, mientras estaba en Londres, Hansa Mehta conoció a Rajkumari Amrit Kaur y a Sarojini Naidu. A través de ellas, conoció a Mahatma Gandhi, una figura clave en la lucha por la independencia de la India. Hansa Mehta se sintió muy inspirada por Gandhi.
Más tarde, se casó con Jivraj Narayan Mehta, quien fue el médico personal de Gandhi y el primer ministro de Gujarat. En 1926, Hansa fue elegida para el Comité de Escuelas de Bombay, mostrando su interés en la educación.
Al regresar de Inglaterra, Hansa Mehta se convirtió en presidenta de la organización "Bhagini Samaj". Tuvo un papel muy importante en la campaña contra la Comisión Simon, un grupo británico. Por su activismo, fue encarcelada dos veces, en 1930 y 1932.
Lucha por la independencia y la igualdad
Hansa Mehta se unió al movimiento nacionalista de la India. Participó en acciones que incomodaban a los británicos. Por ejemplo, en 1930, ella y Kamla Nehru llegaron a una estación de tren gritando lemas de libertad. Los británicos intentaron silenciarlas haciendo que los trenes no se detuvieran. En 1932, Hansa y su esposo fueron arrestados por su activismo.
Después de ser liberada, Hansa Mehta representó al Consejo Legislativo de Bombay y ganó las elecciones provinciales. El 19 de diciembre de 1946, en la Asamblea Constituyente, Hansa Mehta dijo: "La organización de mujeres a la que tengo el honor de pertenecer nunca ha pedido asientos reservados, cuotas o electorados separados. Lo que hemos pedido es justicia social, justicia económica y justicia política".
Su papel en la Constitución de la India
Hansa Mehta fue elegida para el Consejo Legislativo de Bombay en 1931, siendo la primera mujer en ese consejo. Representó a Bombay en la Asamblea Constituyente de 1946 a 1949. Fue una de las 15 mujeres que participaron en la redacción de la Constitución de India.
Como miembro de varios comités, como el Comité Asesor y el Subcomité de Derechos Fundamentales, Hansa Mehta defendió la igualdad y la justicia para las mujeres en la India. Se le reconoce por ayudar a aprobar la Ley de Sarda (también conocida como Ley de restricción del matrimonio infantil de 1929), que puso fin a los matrimonios de niños. También formó parte del comité que redactó el Proyecto de Ley del Código Hindú.
Defensora de los derechos de las mujeres
Entre 1946 y 1947, Hansa Mehta presidió la All India Women's Conference (AIWC). Esta organización trabaja para defender los derechos y el empoderamiento de las mujeres. Durante su presidencia, propuso la creación de una Carta de los Derechos de las Mujeres.
Hansa Mehta ocupó varios cargos importantes en la India entre 1945 y 1960. Fue vicerrectora de la Universidad de Mujeres SNDT, miembro de la Junta de Educación Secundaria de la India, presidenta de la Junta Interuniversitaria de la India y vicerrectora de la Universidad Maharaja Sayajirao de Baroda. También fundó el Lady Irwin College en Nueva Delhi, una universidad para mujeres enfocada en ciencias del hogar, investigación educativa y formación de maestros.
Trabajo en las Naciones Unidas
En 1946, Hansa Mehta representó a la India en un subcomité sobre la situación de las mujeres. De 1947 a 1948, fue delegada en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Su compromiso con los derechos de las mujeres fue muy importante.
Se le reconoce por ser una de las tres mujeres no occidentales que trabajaron con la presidenta de la Comisión, Eleanor Roosevelt. Las otras dos fueron Minerva Bernardino de la República Dominicana y la begún Shaista Ikramullah de Pakistán. Juntas, dejaron una huella significativa en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Hansa Mehta tuvo un papel clave en el cambio del Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Gracias a ella, la frase "Todos los hombres nacen libres e iguales" se cambió por "Todos los seres humanos nacen libres e iguales". El exsecretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, destacó en 2015 lo apropiado de este cambio.
Hansa Mehta y Eleanor Roosevelt también trabajaron para asegurar la igualdad en el matrimonio entre hombres y mujeres a través del Artículo 16 de la Declaración. Priya Ravichandran, una analista de políticas, explicó que el legado de Hansa Mehta fue su dedicación a la idea de que la igualdad de género no era negociable.
De 1949 a 1958, Hansa Mehta fue vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En 1958, se convirtió en miembro del Comité Ejecutivo de la UNESCO.
Hansa Mehta investigó y escribió varios libros sobre los desafíos que enfrentan las mujeres y los niños. También tradujo algunas obras de Shakespeare y partes del Ramayana de Valmiki al guyaratí. En total, escribió 20 libros.
Hansa Mehta falleció en Bombay el 4 de abril de 1995, a los 98 años.
Vida familiar
Hansa Mehta era hija de Manubhai Mehta y nieta de Nandshankar Mehta, quien escribió la primera novela en guyaratí, Karan Ghelo. En 1924, se casó con Jivraj Narayan Mehta, el médico personal de Mahatma Gandhi. Su matrimonio fue notable porque él no pertenecía a su misma comunidad, lo que generó comentarios en la época.
Reconocimientos
En 1959, Hansa Mehta fue galardonada con el premio Padma Bhushan, uno de los más altos honores civiles de la India.
Véase también
En inglés: Hansa Jivraj Mehta Facts for Kids