Shaista Ikramullah para niños
Datos para niños Shaista Ikramullah |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Shaista Suhrawardy Ikramullah | |
Nacimiento | 22 de julio de 1915 Calcuta (Raj británico) |
|
Fallecimiento | 11 de diciembre de 2000 Karachi (Pakistán) |
|
Nacionalidad | Pakistaní | |
Religión | Islam | |
Lengua materna | Urdu | |
Familia | ||
Cónyuge | Mohammed Ikramullah | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomática, política y escritora | |
Partido político | Liga Musulmana | |
Begum Shaista Suhrawardy Ikramullah (nacida en Calcuta el 22 de julio de 1915 y fallecida en Karachi el 11 de diciembre de 2000) fue una destacada figura pakistaní. Se desempeñó como política, diplomática y escritora. Fue una de las pocas mujeres musulmanas que participaron activamente en el Movimiento Pakistaní, un esfuerzo para crear el país de Pakistán.
Shaista Ikramullah hizo historia al ser la primera mujer en representar a la Asamblea Constituyente de Pakistán en 1947. Estudió en Calcuta y Londres, y fue la primera mujer musulmana en obtener un doctorado de la Universidad de Londres en 1940. También formó parte de la delegación de las Naciones Unidas que trabajó en la importante Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Más tarde, de 1964 a 1967, fue embajadora de Pakistán en Marruecos.
Contenido
¿Quién fue Shaista Ikramullah?
Shaista Ikramullah nació con el nombre de Shaista Akhtar Banu Suhrawardy. Su madre era nieta de Nawab Abdul Latif, una figura importante. Su padre, Hassan Suhrawardy, fue un cirujano y político muy respetado. Él tenía ideas modernas y animó mucho a su hija a estudiar y a seguir sus sueños.
Estudió en la Universidad Loreto en Calcuta. En 1940, logró un gran éxito al convertirse en la primera mujer musulmana en obtener un doctorado de la Universidad de Londres. Su tesis doctoral se tituló Desarrollo de la novela y cuentos Urdu, mostrando su especialización en la literatura de este idioma.
¿Cómo inició su carrera política?
Después de casarse, Shaista Ikramullah fue una de las primeras mujeres musulmanas de su época en la India que dejaron atrás algunas tradiciones antiguas. Muhammad Ali Jinnah, quien fue el fundador de Pakistán, la animó a involucrarse en la política.
Ella se convirtió en líder de la Federación de Estudiantes de Mujeres Musulmanas. También participó en el subcomité de mujeres de la Liga Musulmana, un partido político clave en la creación de Pakistán.
En 1945, el gobierno de la India le ofreció participar en una conferencia importante. Sin embargo, Jinnah la convenció de no aceptar esa oferta. En su lugar, le pidió que representara a la Liga Musulmana y hablara en nombre de su partido.
Fue elegida en 1946 para formar parte de la Asamblea Constituyente de la India. Sin embargo, no ocupó su puesto porque la Liga Musulmana rechazó esa asamblea. Un año después, en 1947, fue una de las dos únicas mujeres que formaron parte de la primera Asamblea Constituyente de Pakistán.
Su trabajo en las Naciones Unidas
Shaista Ikramullah también fue delegada en las Naciones Unidas. Allí, trabajó en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, un documento muy importante que establece los derechos básicos de todas las personas. También contribuyó a la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en 1951.
De 1964 a 1967, Shaista Ikramullah sirvió como embajadora de Pakistán en Marruecos, representando a su país en el extranjero.
Falleció el 11 de diciembre de 2000 en Karachi, a la edad de 85 años. En 2002, el gobierno de Pakistán le otorgó póstumamente el Nishan-i-Imtiaz, que es el premio civil más importante del país, en reconocimiento a su gran labor.
Su vida familiar
En 1933, Shaista Ikramullah se casó con Mohammed Ikramullah. Él también fue un político importante y llegó a ser Ministro de Exteriores de Pakistán después de que el país se independizara. Tuvieron cuatro hijos juntos.
Sus escritos
Shaista Ikramullah fue una escritora prolífica. Escribió para Tehzeeb-e-Niswan e Ismat, que eran revistas para mujeres en idioma urdu. Más tarde, también escribió para periódicos en inglés.
En 1950, publicó una colección de cuentos llamada Koshish-e-Natamaam. En 1951, lanzó el libro "Cartas a Neena", que era una colección de diez cartas abiertas dirigidas a los indios, representados por un personaje llamado Neena.
Después de la Partición de la India (cuando la India y Pakistán se separaron), escribió sobre el Islam para el gobierno. Estos ensayos fueron publicados más tarde en un libro llamado Beyond the Veil (1953). Su libro más conocido es su autobiografía, De Purdah al Parlamento, publicado en 1963.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Shaista Suhrawardy Ikramullah Facts for Kids