robot de la enciclopedia para niños

Juvénal Habyarimana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juvénal Habyarimana
Juvénal Habyarimana (1980).jpg
Juvénal Habyarimana en 1980

Coat of arms of Rwanda (1962-2001).svg
presidente de la República de Ruanda
1 de agosto de 1973-6 de abril de 1994
Predecesor Él mismo como Presidente de facto
Sucesor Théodore Sindikubwabo

Coat of arms of Rwanda (1962-2001).svg
Presidente de Ruanda
de facto
5 de julio de 1973-1 de agosto de 1973
Predecesor Grégoire Kayibanda
Sucesor Él mismo como Presidente Constitucional

Información personal
Apodo Kinani
Nacimiento 8 de marzo de 1937
Bandera de Bélgica Gisenyi, Ruanda-Urundi
Fallecimiento 6 de abril de 1994
Bandera de Ruanda Aeropuerto Internacional de Kigali, Kigali, Ruanda
Causa de muerte Asesinato por Proyectil
Sepultura Gbadolite, Bandera de Zaire Zaire (hasta 1997)
Nacionalidad Ruandesa
Etnia Hutu
Religión Iglesia católica
Lengua materna Kiñaruanda
Familia
Cónyuge Agathe Habyarimana (1968-1994)
Hijos 8
Educación
Educado en Universidad Lovanium
Información profesional
Ocupación Político
Años activo 1963-1994
Rama militar Fuerzas Ruandesas de Defensa
Rango militar Mayor general
Conflictos Guerra civil ruandesa
Partido político Movimiento Republicano Nacional para la Democracia y el Desarrollo
Distinciones
  • Orden de la Bandera Nacional

Juvénal Habyarimana (nacido el 8 de marzo de 1937 en Gisenyi, y fallecido el 6 de abril de 1994 en Kigali) fue un militar y político de Ruanda. Pertenecía a la etnia hutu. Fue el segundo presidente de Ruanda desde 1973 hasta su fallecimiento en 1994.

A Habyarimana lo apodaban "Invencible" (Kinani en kiñaruanda, el idioma principal del país). Él se consideraba un "hutu moderado". Permitió que las personas de etnia tutsi crearan sus propios negocios. Sin embargo, buscó mantenerlos alejados de la política. También firmó una ley que impedía el regreso a Ruanda de personas exiliadas en Zaire y Uganda.

Habyarimana gobernó Ruanda con mucho poder desde 1973 hasta su muerte en abril de 1994. Su avión fue derribado por un misil mientras viajaba con el presidente de Burundi, Cyprien Ntaryamira. Su fallecimiento ocurrió durante un conflicto interno en Ruanda. Este evento aumentó las tensiones entre los grupos étnicos de la región.

¿Quién fue Juvénal Habyarimana?

Primeros años y formación militar

Juvénal Habyarimana nació el 8 de marzo de 1937 en Gisenyi, en lo que entonces se conocía como Ruanda-Urundi. Provenía de una familia hutu con recursos. Después de terminar la escuela primaria, estudió en el Colegio de Saint Paul en Bukavu, en el Congo Belga. Allí obtuvo un título en matemáticas y humanidades.

En 1958, Habyarimana comenzó a estudiar medicina en la Universidad Lovanium en Léopoldville. Sin embargo, al año siguiente, debido a cambios importantes en Ruanda, dejó sus estudios. Se inscribió en una escuela de formación de oficiales en Kigali. Se graduó con honores en 1961. Luego, se convirtió en asistente del comandante belga de las fuerzas en Ruanda. En 1962, se casó con Agathe Kanziga.

¿Cómo llegó Habyarimana a la presidencia de Ruanda?

Archivo:Habyarimana stadium
Culto a la personalidad de Habyarimana

El 5 de julio de 1973, Juvénal Habyarimana era Ministro de Defensa. Ese día, tomó el poder en un golpe de Estado. Derrocó al entonces presidente de Ruanda, Grégoire Kayibanda, y a su partido, el Parmehutu. Kayibanda era su primo y el primer presidente elegido por el pueblo en el país. Con el nuevo gobierno, Habyarimana detuvo a su primo y a la esposa de este. Se dice que fallecieron mientras estaban detenidos unos años después.

En 1975, Habyarimana creó el partido llamado Movimiento Republicano Nacional por la Democracia y el Desarrollo (MRND). Este se convirtió en el único partido permitido en el país, y él fue su líder. Ruanda estuvo bajo un gobierno militar hasta 1978. Ese año, se aprobó una nueva Constitución mediante una votación popular.

Al mismo tiempo, Habyarimana fue reelegido como el único candidato. Esta situación se repitió en 1983 y 1988. Aunque en 1991 aceptó permitir la formación de otros partidos, nunca se realizaron elecciones con varios partidos en el país. Estas elecciones estaban previstas para 1993.

Al principio, Habyarimana fue bien visto tanto por los hutus como por los tutsis. Esto se debía a que su gobierno no favorecía solo a sus seguidores. Sin embargo, esta actitud no duró mucho. Sus políticas empezaron a parecerse a las de su predecesor. Volvió a establecer límites para acceder a puestos en universidades y cargos públicos, lo que afectaba a los tutsis.

A medida que favorecía a un grupo cada vez más pequeño de personas, más grupos de hutus que no estaban de acuerdo con él comenzaron a colaborar con los tutsis. Querían reducir su poder.

En 1990, Habyarimana aceptó permitir la formación de otros partidos. Esto ocurrió por la presión de varios lugares. Entre ellos estaban Francia, que era un aliado importante de Ruanda, y organizaciones como el FMI y el BM. También sus propios ciudadanos pedían más participación y cambios económicos.

Archivo:80th Anniversary Kim Il-Sung
Ceremonia del 80 cumpleaños de Kim Il-sung con invitados internacionales, incluyendo a Habyarimana, en abril de 1992.

¿Qué pasó en la guerra civil de Ruanda?

En octubre de 1990, el Frente Patriótico Ruandés (FPR) comenzó una rebelión contra el gobierno de Habyarimana desde la vecina Uganda. Esto dio inicio a un conflicto interno en el país. El FPR estaba formado principalmente por personas de etnia tutsi que habían vivido fuera de Ruanda. Muchos de ellos habían servido en el ejército de Uganda y regresaron a Ruanda.

Cuando el presidente Habyarimana firmó un acuerdo de paz para compartir el poder con el FPR, algunos grupos radicales hutus empezaron a pensar que el propio presidente estaba de acuerdo con el FPR. En marzo, un periódico publicó un titular que decía "Habyarimana morirá en Marzo". El artículo explicaba que los responsables serían hutus que habían sido influenciados por miembros del FPR.

¿Cómo fue el fallecimiento de Habyarimana?

Archivo:Juvénal Habyarimana (Andrews Air Force Base, Maryland, USA - 1980)
El presidente Juvénal Habyarimana de Ruanda llega de visita.

El 6 de abril de 1994, el avión privado de Habyarimana, un jet Falcon 50, fue derribado por un misil. Esto ocurrió cuando el avión estaba a punto de aterrizar en el aeropuerto de Kigali, la capital de Ruanda. Las doce personas a bordo fallecieron. Entre ellos estaban el propio Habyarimana, el presidente de Burundi, Cyprien Ntaryamira, y Déogratias Nsabimana, jefe del ejército ruandés.

No se ha determinado oficialmente quién fue el responsable del ataque. Sin embargo, ocurrió en medio del conflicto interno en Ruanda. Este conflicto se debía a las tensiones entre las etnias hutu y tutsi. El derribo del avión llevó a un período de gran violencia y pérdida de vidas en Ruanda.

Se sabe que Mobutu Sese Seko, de la vecina Zaire, se quedó con los restos del presidente fallecido. Prometió devolverlos a la familia. Sin embargo, cuando Mobutu huyó del país, el cuerpo de Habyarimana fue incinerado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juvénal Habyarimana Facts for Kids

kids search engine
Juvénal Habyarimana para Niños. Enciclopedia Kiddle.