robot de la enciclopedia para niños

Grégoire Kayibanda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Grégoire Kayibanda
1649592763733 19650300 RWANDA 45.jpg
Grégoire Kayibanda en 1965

Coat of arms of Rwanda.svg
Presidente de Ruanda
26 de octubre de 1961-5 de julio de 1973
Predecesor Dominique Mbonyumutwa
Sucesor Juvénal Habyarimana (de facto)

Información personal
Nacimiento 1 de mayo de 1924
Tare, Ruanda-Urundi
Fallecimiento 15 de diciembre de 1976
Bandera de Ruanda Ruanda
Causa de muerte Enfermedad
Nacionalidad Ruandesa
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación político
Partido político Parmehutu
Información criminal
Cargos criminales abuso de poder
Condena Reclusión perpetua domiciliaria

Grégoire Kayibanda (nacido el 1 de mayo de 1924 y fallecido el 15 de diciembre de 1976) fue un importante político de Ruanda. Se convirtió en el primer presidente de Ruanda cuando el país obtuvo su independencia. Su gobierno duró desde el 26 de octubre de 1961 hasta el 5 de julio de 1973.

Durante su tiempo en el poder, Kayibanda favoreció a la mayoría hutu y estableció un sistema donde su partido, Parmehutu, era el único en el gobierno. Fue derrocado de su cargo en 1973.

¿Quién fue Grégoire Kayibanda?

Primeros años y educación

Grégoire Kayibanda nació en Tare, una localidad en el sur de Ruanda, el 1 de mayo de 1924. Fue uno de los cinco hijos de Léonidas Rwamanywa y Caroline Nyirambeba que llegaron a la edad adulta.

Asistió a la escuela primaria en Tare y luego en Kabgayi. En 1937, comenzó sus estudios secundarios en el Seminario Menor San León de Kabgayi. Después, en 1944, ingresó en el Seminario Mayor de Nyakibanda, que era la única institución de educación superior en Ruanda en ese momento. Sin embargo, en 1948, decidió dejar el seminario para dedicarse a la enseñanza.

Carrera temprana y periodismo

En 1953, Grégoire Kayibanda trabajó en Kabgayi, en la Oficina de Inspección Escolar. Allí, ayudaba a revisar y adaptar los libros de texto para las escuelas. También dirigía una revista llamada Kurerera Imana (que significa "Educar para Dios"), que era para maestros.

Más tarde, a principios de 1955, Kayibanda se convirtió en director del periódico católico Kinyamateka. Este periódico se hizo muy popular, aumentando su número de copias de 5.000 a 20.000. El periódico apoyaba la idea de un mayor progreso y justicia social en el país.

Kayibanda usó el periódico para hablar sobre las desigualdades sociales y políticas. Criticó que la minoría tutsi tuviera más poder que la mayoría hutu, una situación que había sido apoyada por la administración colonial belga. Él defendía que la mayoría hutu también debía tener voz en el gobierno.

En 1953, fue elegido para el consejo de jefes y, más tarde, para el consejo territorial, lo que marcó el inicio de su carrera política.

¿Cómo llegó Kayibanda a la presidencia?

El camino hacia la independencia

La mayoría hutu en Ruanda sentía que la minoría tutsi tenía demasiado poder. Esta situación fue impulsada por algunos líderes hutus en la Iglesia católica y por los belgas, que tenían influencia en la región. Las decisiones de las Naciones Unidas y la tensión entre los grupos sociales contribuyeron a un creciente descontento.

Los líderes hutus se reunieron en 1957 y escribieron un documento conocido como el Manifiesto Bahutu. En este documento, denunciaron lo que llamaron "colonialismo a dos niveles", refiriéndose al dominio de la minoría tutsi y también al de la administración colonial.

Kayibanda se hizo cada vez más conocido y aprovechó esta popularidad para organizar un partido político. El 26 de septiembre de 1959, se fundó el partido Parmehutu (Partido del Movimiento para la Emancipación de los Hutus). El objetivo de este partido era unir a los hutus y ser la voz de todas las personas que se sentían explotadas, incluyendo a muchos tutsis y twas pobres.

Elección como presidente

Después de unas votaciones populares el 25 de septiembre de 1961, la Asamblea Legislativa de Ruanda decidió que el país sería una república con un presidente fuerte. El presidente sería el jefe de Estado y de Gobierno, y sería elegido por la Asamblea Legislativa.

Las elecciones se llevaron a cabo el 26 de octubre de 1961, y Kayibanda ganó con 34 de 44 votos. La independencia de Ruanda se proclamó oficialmente el 1 de julio de 1962. Poco después, el 18 de septiembre, Kayibanda lideró la primera delegación de Ruanda ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El 23 de noviembre de 1962, se aprobó una Constitución que establecía que el presidente sería elegido por voto popular cada cuatro años, y podría ser reelegido hasta tres veces.

¿Cómo fue el gobierno de Kayibanda?

Durante los años siguientes, Kayibanda fue consolidando su poder. En 1965, el Parmehutu se convirtió en el único partido legal en Ruanda. En las elecciones de ese año, Kayibanda fue el único candidato a la presidencia y fue reelegido. Lo mismo ocurrió en 1969. En ambas elecciones, solo se podía votar por una lista de candidatos del Parmehutu.

En 1973, antes de las siguientes elecciones presidenciales, Kayibanda hizo una reforma en la Constitución. Aumentó el período presidencial de cuatro a cinco años y eliminó el límite de edad de 60 años para ser presidente.

En cuanto a la política exterior, el gobierno de Kayibanda mantuvo buenas relaciones con los países occidentales y se opuso al comunismo. Ruanda tuvo una relación amistosa con la República de China (Taiwán) y criticó las acciones de la República Popular China en África. El gobierno de Kayibanda se mantuvo neutral en conflictos internacionales como el conflicto árabe-israelí y la guerra de Vietnam.

¿Cómo terminó su presidencia?

En 1973, se esperaban nuevas elecciones presidenciales en septiembre. Sin embargo, el gobierno de Kayibanda enfrentaba críticas. Desde 1968, había rivalidades entre diferentes regiones del país, y se decía que Kayibanda concentraba el poder en personas de su región natal, Gitarama.

A principios de 1973, hubo conflictos entre comunidades en un país vecino, lo que también afectó la estabilidad del gobierno de Kayibanda. Su presidencia terminó el 5 de julio de 1973, cuando fue derrocado por un cambio de gobierno liderado por su ministro de Defensa, Juvénal Habyarimana, quien tomó su lugar.

Después de ser derrocado, Grégoire Kayibanda fue puesto bajo arresto domiciliario. Primero estuvo en Rwerere y luego en su casa de Kavumu. El 29 de junio de 1974, fue condenado a muerte por un tribunal militar, pero su pena fue cambiada a cadena perpetua por decisión de Juvénal Habyarimana. El expresidente Kayibanda falleció en su casa el 15 de diciembre de 1976 debido a una enfermedad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Grégoire Kayibanda Facts for Kids

kids search engine
Grégoire Kayibanda para Niños. Enciclopedia Kiddle.