robot de la enciclopedia para niños

HMS Hood (51) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
HMS Hood (51)
HMS Hood (51) - March 17, 1924.jpg
El HMS Hood en 1924.
Banderas
Bandera del Reino Unido
Historial
Astillero John Brown & Company, Clydebank, Escocia
Clase Admiral (único construido).
Tipo Crucero de batalla
Operador Marina Real británica
Autorizado 7 de abril de 1916
Iniciado 1 de septiembre de 1916
Botado 22 de agosto de 1918
Asignado 15 de mayo de 1920
Baja 24 de mayo de 1941
Destino Hundido por el acorazado Bismarck en la Batalla del Estrecho de Dinamarca.
Características generales
Desplazamiento 46 680 t a plena carga
Eslora 262,3 m
Manga 31,8 m
Calado 9,8 m
Sensores Radar de alerta aérea Tipo 279
• Radar de tiro Tipo 284
Blindaje • Cinturón: 305–152 mm
• Cubierta : 19–76 mm
• Barbetas: 305–127 mm
• Torretas: 381–279 mm
• Torre de mando: 279–229 mm
• Mamparos: 102–127 mm
Armamento Original:
• 8 cañones de 381 mm (4  × 2)
• 12 cañones de 140 mm
• 4 cañones AA de 101 mm
• 6 tubos lanzatorpedos de 533 mm
1941:
• 8 cañones de 381 mm
• 14 cañones AA 101 mm (7 × 2)
• 24 cañones AA "pom-pom" de 40 mm (3 × 8)
• 20 ametralladoras Vickers de 12,7 mm (5 × 4)
• 100 cañones "Unrotated Projectile" (5 × 20)
• 4 tubos lanzatorpedos de 533 mm (2 × 2) sobre el agua
Propulsión • Turbinas de vapor Brown-Curtis
• 24 calderas acuatubulares Yarrow
• 4 hélices de 3 palas de ø6 m
Potencia 144 000 CV (107 000 kW)
Velocidad 1920: 31 nudos (57 km/h)
1941: 28 nudos (52 km/h)
Autonomía 1931: 5332 mn a 20 nudos
Tripulación 1919: 1433
1934: 1325
Aeronaves 4 hidroaviones

El HMS Hood fue un famoso crucero de batalla de la Marina Real británica. Fue el único barco de su tipo construido en la clase Admiral, diseñada a mediados de 1916. Aunque su diseño se mejoró después de la batalla de Jutlandia, tenía algunas limitaciones. Recibió su nombre en honor al almirante Samuel Hood del siglo XVIII.

El Hood fue un barco muy activo entre 1920 y 1939. Participó en muchos viajes importantes y ejercicios militares. Por ejemplo, entrenó en el mar Mediterráneo y dio la vuelta al mundo con el Escuadrón de Servicio Especial entre 1923 y 1924.

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, el Hood estaba cerca de Islandia. Durante los meses siguientes, buscó barcos alemanes que atacaban las rutas de comercio. Después de una breve revisión, se unió a la Fuerza H y ayudó a destruir la flota francesa en la batalla de Mers el-Kebir.

En mayo de 1941, el Hood y el acorazado Prince of Wales recibieron la orden de encontrar al acorazado alemán Bismarck. El Bismarck había salido de Alemania para atacar los barcos aliados en el Atlántico.

El 24 de mayo de 1941, el Hood encontró al Bismarck y comenzó la Batalla del Estrecho de Dinamarca. El Hood fue alcanzado por varios disparos del Bismarck y explotó de forma violenta. Su pérdida fue un golpe muy duro para los británicos. El primer ministro Winston Churchill ordenó a su Armada que "hundiera al Bismarck", lo cual lograron tres días después.

La Marina Real británica investigó dos veces para saber por qué el Hood se hundió tan rápido. Ambas investigaciones concluyeron que un proyectil del Bismarck había atravesado el blindaje de la cubierta y causado una explosión en el almacén de municiones de la parte trasera del barco.

¿Cómo era el HMS Hood?

Archivo:British Battlecruiser HMS Hood circa 1932
HMS Hood en 1932.

El Hood fue botado en 1918 y terminado en 1920. Era un barco muy grande y elegante. Medía 263 metros de largo y 32 metros de ancho. Pesaba unas 49.000 toneladas.

Estaba equipado con 8 cañones grandes de 381 mm y otros cañones más pequeños. También tenía tubos para lanzar torpedos. En 1940, se le hicieron algunas mejoras en su armamento. En su época, era el barco de guerra más grande del mundo.

El Hood llevaba a bordo a unos 1400 hombres. Su principal punto débil era su blindaje horizontal (la protección en la cubierta), que no era muy grueso. Esto era común en los cruceros de batalla de esa época, ya que se priorizaba la velocidad sobre la protección.

A pesar de algunas mejoras, como un radar para calcular la distancia de los disparos, el Hood no estaba tan actualizado como los barcos más modernos al inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Historia de servicio del HMS Hood

Archivo:HOOD023
Última fotografía del HMS Hood el 24 de mayo de 1941, tomada desde el HMS Prince of Wales. Se pueden ver las torres de proa disparando.

El Hood participó en muchos viajes importantes para representar a la Marina Británica entre 1920 y 1939. En 1931, se le añadió una catapulta y cuatro hidroaviones en la parte trasera. Sin embargo, sus motores y calderas no se modernizaron completamente, por lo que en 1939 no estaba en las mejores condiciones.

Cuando la Segunda Guerra Mundial comenzó, el Hood estaba en la Flota Nacional Británica. Después de unas reparaciones rápidas, fue enviado a la Fuerza H en Gibraltar en junio de 1940.

Participación en la Segunda Guerra Mundial

El 3 de julio de 1940, el Hood participó en la batalla de Mers el-Kebir. Allí, junto con otros barcos británicos, hundió varios barcos franceses que estaban bajo el mando de oficiales de Vichy.

En septiembre de 1940, el Hood regresó a la Flota Nacional. En marzo de 1941, participó en la búsqueda de los barcos alemanes Scharnhorst y Gneisenau. El 12 de mayo de 1941, el vicealmirante Lancelot Ernest Holland tomó el mando del escuadrón de cruceros de batalla.

La Batalla del Estrecho de Dinamarca

Archivo:060529 Hood explosion sketch
Un dibujo del HMS Hood explotando, hecho por el capitán John Leach del HMS Prince of Wales en 1941.

El 24 de mayo de 1941, el Hood recibió la orden de interceptar al acorazado Bismarck. El Hood zarpó con el nuevo acorazado Prince of Wales y algunos destructores. Navegaron a toda velocidad hacia la salida sur del Estrecho de Dinamarca.

A las 5:30 de la mañana, los barcos británicos vieron a la formación alemana, que incluía al Bismarck y al crucero pesado Prinz Eugen.

Archivo:Sinking of HMS Hood
Los últimos momentos del HMS Hood durante la Batalla del Estrecho de Dinamarca.

A las 5:53, el Hood y el Prince of Wales abrieron fuego a una distancia de 25 kilómetros. Los primeros disparos británicos cayeron cerca de los barcos alemanes.

A las 5:57, los observadores del Prinz Eugen vieron incendios en la cubierta del Hood. Un disparo del Prinz Eugen impactó en los depósitos de municiones de la cubierta, causando fuegos visibles.

A las 6:01, solo 7 minutos después de que comenzara el combate, un disparo del Bismarck alcanzó al Hood cerca de la parte trasera. Este impacto causó una explosión masiva en los depósitos de pólvora de las torres traseras.

Una llama blanca y brillante, más alta que el mástil principal, apareció por un instante. Luego, el gran barco se dobló y explotó violentamente, lanzando las torres traseras por los aires. El Hood se partió en dos y se hundió rápidamente en medio de una densa humareda.

La parte trasera del barco se hundió muy rápido, y la parte delantera lo hizo más lentamente en unos tres minutos. De los 1418 tripulantes, solo tres marineros sobrevivieron: Albert Ted Briggs, William Dundas y Robert (Lofty) Tilburn.

¿Qué causó la explosión?

Archivo:Bundesarchiv Bild 146-1998-035-05, Schlachtschiff Bismarck, Seegefecht
Fotografía de los humos de la explosión del HMS Hood. A la derecha se ve el HMS Prince of Wales.

Las investigaciones no están completamente seguras de si fue el quinto o sexto disparo del Bismarck el que causó el impacto fatal.

Se cree que un proyectil perforante de 15 pulgadas (381 mm) entró por el lado izquierdo de la parte trasera del Hood. Esto provocó una llama azul o amarilla de casi 300 metros de altura. Segundos después, el barco explotó y se partió en dos.

Hay varias ideas sobre cómo ocurrió esto:

  • El disparo pudo haber entrado por la cubierta de botes en la parte trasera.
  • Pudo haber entrado por debajo de la línea de flotación, bajo el blindaje.
  • Pudo haber alcanzado la sala de torpedos.
  • Pudo haber entrado por una de las torres de los cañones y detonado una explosión interna.
  • También se ha sugerido un error humano en el manejo de la pólvora dentro de una torre.

La llama amarilla o azulada fue la explosión de la cordita (un tipo de pólvora) almacenada en el barco. La explosión, que no fue muy ruidosa para la mayoría de los testigos, fue de un gran volumen de color rojo oscuro, con humo negro y vapor de agua. Se descartó que los disparos del Prinz Eugen que causaron incendios en la cubierta fueran la causa principal del hundimiento.

Los restos del HMS Hood

Archivo:HMS Hood memorial - St John's church, Boldre - geograph.org.uk - 2707946
Monumento al HMS Hood en la iglesia parroquial de Boldre, en Hampshire, Inglaterra.

En julio de 2001, los restos del Hood fueron encontrados en el fondo del océano usando un sonar. Están muy dispersos a unos 3 kilómetros de profundidad. La proa y la popa están bastante reconocibles y casi intactas, pero la sección central está muy dañada y volcada.

El 7 de agosto de 2015, una expedición dirigida por Paul G. Allen recuperó la campana del barco. Fue restaurada y entregada a la Marina Real Británica para recordar a las 1.415 vidas que se perdieron en el mar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: HMS Hood Facts for Kids

kids search engine
HMS Hood (51) para Niños. Enciclopedia Kiddle.