Gymnocalycium gibbosum para niños
Datos para niños Gymnocalycium gibbosum |
||
---|---|---|
![]() Gymnocalycium gibbosum Lem
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Fanerógama Magnoliophyta | |
Clase: | Dicotiledónea Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Trichocereeae | |
Género: | Gymnocalycium | |
Especie: | Gymnocalycium gibbosum (Haw.) Pfeiff. ex Mittler |
|
El Gymnocalycium gibbosum es un tipo de cactus muy especial. Pertenece al género Gymnocalycium y a la familia de los cactus, conocida como Cactaceae. Fue descrito por primera vez en el año 1812.
Contenido
¿Dónde Vive el Cactus Gymnocalycium gibbosum?
Este cactus es originario de la parte sur de Argentina. Se encuentra en provincias como Chubut, Río Negro y La Pampa.
Hábitat Natural del Gymnocalycium gibbosum
El Gymnocalycium gibbosum crece en zonas de matorrales y en la estepa patagónica. Le gusta vivir en suelos de arena o grava que se encuentran cerca de los ríos Río Negro y Río Colorado. A menudo, se esconde bajo arbustos y otras plantas para protegerse.
¿Cómo es el Cactus Gymnocalycium gibbosum?
Este cactus tiene un tallo con forma de esfera. Puede crecer bastante, llegando a medir hasta 60 centímetros de alto y 15 centímetros de ancho. Su color es un verde apagado o un poco marrón. A veces, le salen pequeños brotes desde la base.
Características de su Tallo y Espinas
El tallo tiene entre 12 y 20 "costillas" o protuberancias. Estas costillas tienen una forma muy marcada y canales profundos entre ellas. Las aréolas, que son los puntos de donde salen las espinas, están un poco hundidas y son de color gris.
De cada aréola salen entre 7 y 10 espinas que se dirigen hacia afuera y están un poco curvas. Son de color marrón claro con la base rojiza. También tiene de 1 a 3 espinas centrales, que son del mismo color y pueden medir hasta 3 centímetros de largo.
Las Flores del Gymnocalycium gibbosum
Las flores de este cactus son grandes, midiendo entre 6 y 7 centímetros de largo. Los pétalos de la flor tienen tonos que van desde el blanco hasta el rosado.
Cuidados y Cultivo del Gymnocalycium gibbosum
Si quieres tener un Gymnocalycium gibbosum, puedes multiplicarlo de dos maneras. Una es usando semillas y la otra es plantando los pequeños brotes que le salen.
Consejos para su Cuidado
Este cactus es bastante resistente al frío. Necesita estar en un lugar donde reciba bastante sol. En verano, debes regarlo bien, pero en invierno, es mejor que el suelo esté seco. La temperatura mínima que soporta es de unos 10 grados Celsius.
Variedades del Gymnocalycium gibbosum
Existen diferentes tipos o variedades de Gymnocalycium gibbosum. Por ejemplo, en la provincia de Chubut se encuentran las variedades ferox y nigrum. En Río Negro, está la variedad gerardii, y en el sur de la provincia de La Pampa, se encuentra la variedad nobile.
Nombres y Significado del Gymnocalycium gibbosum
El nombre científico de este cactus, Gymnocalycium gibbosum, fue dado por Pfeiff. ex Mittler en 1845.
¿Qué Significa "Gymnocalycium"?
El nombre del género, Gymnocalycium, viene del griego. "Gymnos" significa "desnudo" y "kalyx" significa "cáliz". Esto se refiere a que los brotes de sus flores no tienen pelos ni espinas.
¿Qué Significa "gibbosum"?
El epíteto gibbosum es una palabra en latin que significa "con joroba". Esto describe la forma de sus costillas o protuberancias en el tallo.
Otros Nombres Conocidos
A lo largo del tiempo, este cactus ha sido conocido con otros nombres, que ahora se consideran sinónimos (nombres antiguos para la misma planta):
- Cactus gibbosus
- Echinocactus gibbosus
- Cereus gibbosus
- Cactus reductus
- Cereus reductus
- Gymnocalycium reductum
- Gymnocaclycium chubutense
- Gymnocalycium brachypetalum
- Gymnocalycium gerardii