Gymnocalycium angelae para niños
Datos para niños Gymnocalycium angelae |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Trichocereeae | |
Género: | Gymnocalycium | |
Especie: | Gymnocalycium angelae Meregalli, 1998 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Gymnocalycium angelae es un tipo de cactus que pertenece al género Gymnocalycium. Es una planta que solo se encuentra en un lugar específico de la Argentina, lo que la hace una especie endémica.
Contenido
¿Dónde vive el Gymnocalycium angelae?
Hábitat y distribución de esta especie de cactus
El Gymnocalycium angelae es una planta muy especial porque solo crece en una pequeña zona del nordeste de Argentina. Esta área se encuentra en la parte central y este de la provincia de Corrientes.
Vive específicamente en la región conocida como el Paraje Tres Cerros. Allí, crece en las laderas rocosas de unas pequeñas colinas. Estas colinas se elevan solo unos pocos metros sobre la llanura que las rodea.
La zona donde vive este cactus es utilizada para la cría de animales y el cultivo de arroz. El Gymnocalycium angelae comparte su hogar con otros tipos de cactus, como el Frailea schilinzkyana y el Cereus uruguayanus.
¿Cómo es el Gymnocalycium angelae?
Características físicas de este cactus
Este cactus suele crecer solo, sin formar grupos. Tiene de 2 a 3 raíces principales que parecen hilos.
Su Tallo es redondo, como una media esfera. Puede medir hasta 10 centímetros de ancho y 8 centímetros de alto. Es de color verde claro y no muy brillante, con una superficie lisa. Tiene 7 costillas (como "nervios" o "líneas") que no se ven mucho.
Las areolas, que son los puntos de donde salen las espinas, son ovaladas y tienen una especie de lana blanca. Todas sus espinas son radiales, es decir, salen hacia afuera desde el centro. Son 7 espinas de color amarillo, delgadas y curvas. Se pegan a la superficie del cactus y miden entre 15 y 20 milímetros de largo.
Las flores de este cactus nacen en la parte de arriba de la planta. Son de color blanco con la parte de adentro (la garganta) de color rojo. El fruto es verde y se alarga cuando madura, llegando a medir unos 3 centímetros de largo. Las semillas son redondas, de aproximadamente 1.9 a 2 milímetros de largo y de color marrón rojizo brillante.
¿Cómo se cuida el Gymnocalycium angelae?
Consejos para el cultivo de este cactus
Para que el Gymnocalycium angelae crezca bien, necesita estar en un lugar con sombra parcial. Le gustan las temperaturas cálidas, incluso en invierno, y no soporta las heladas fuertes.
También necesita humedad con frecuencia, pero sin que la tierra se seque por completo. Se puede multiplicar plantando sus semillas.
¿Quién descubrió el Gymnocalycium angelae?
Historia y nombre de la especie
El Gymnocalycium angelae fue descrito por primera vez en el año 1998 por un botánico llamado Massimo Meregalli.
El nombre específico angelae se puso en honor a Ángeles Graciela López de Kiesling. Ella falleció en 1985 y solía acompañar a su esposo, el profesor Roberto Kiesling, en sus viajes de investigación de plantas.
Aunque este cactus se parece mucho a otro llamado Gymnocalycium denudatum, se decidió que era una especie diferente. Las razones son que sus flores son más pequeñas y tienen la garganta roja. Además, el color verde de su tallo es más opaco. Las poblaciones de ambos cactus también están separadas por cientos de kilómetros.