Falangero de Leadbeater para niños
Datos para niños
Falangero de Leadbeater |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Marsupialia | |
Orden: | Diprotodontia | |
Superfamilia: | Petauroidea | |
Familia: | Petauridae | |
Género: | Gymnobelideus McCoy, 1867 |
|
Especie: | G. leadbeateri McCoy, 1867 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución del falangero de Leadbeater |
||
El falangero de Leadbeater (Gymnobelideus leadbeateri) es un pequeño marsupial que vive solo en Australia. Es el único animal de su tipo en el género Gymnobelideus. Este animal es tan especial que ha sido nombrado el animal estatal de Victoria.
Contenido
El Falangero de Leadbeater: Un Marsupial Especial
El falangero de Leadbeater es un marsupial de la familia Petauridae. Se le conoce también como falangero del río Bass. Es un animal endémico, lo que significa que solo se encuentra en una región específica del mundo.
¿Cómo se Clasifica este Animal?
Los científicos creen que el falangero de Leadbeater es el más antiguo de su familia, los petáuridos. Se parece mucho a la forma original de la que surgieron otros animales planeadores en Australia y no planeadores en Nueva Guinea.
Aunque comparte muchas características físicas y genéticas con otros animales de su familia, su relación exacta aún se está estudiando. Se parece al petauro del azúcar (Petaurus breviceps) en su forma, cómo se comporta y cómo funciona su cuerpo.
Por eso, antes se clasificaba junto a los petauros. Sin embargo, estudios genéticos recientes sugieren que está más relacionado con los falangeros listados (Dactylopsila).
El nombre de su género, Gymnobelideus, viene del griego. Gymno significa "desnudo", porque no tiene la membrana para planear. Belideus significa "dardo" o "flecha". El nombre de la especie, leadbeateri, es en honor a John Leadbeter, un taxidermista del Museo de Victoria. Frederick McCoy fue quien describió esta especie por primera vez en 1867.
Este animal era tan raro que solo se conocía por unos pocos ejemplares en museos. Se pensó que se había extinguido hasta que fue redescubierto en 1961. Se encontró una colonia viviendo en Australia, escondida entre la vegetación densa.
¿Cómo es el Falangero de Leadbeater?
Este falangero se parece al petauro del azúcar, pero no tiene la membrana de piel que les permite planear. Su pelaje es suave, de color gris o gris parduzco en la espalda. Su vientre y patas son de color amarillo crema.
Tiene una franja oscura muy notable que va desde la frente hasta la base de la cola. También tiene otras franjas menos definidas en la cabeza, que van desde las orejas, pasando por los ojos, hasta el hocico.
Sus dedos son anchos en la punta y tienen garras fuertes. A diferencia de los petauros, su cola es plana a los lados y no puede usarla para agarrarse. Es larga y peluda. Las hembras tienen una bolsa especial en su cuerpo, llamada marsupio, donde llevan a sus crías. Dentro de esta bolsa tienen cuatro mamas para alimentarlas.
Un falangero de Leadbeater mide entre 152 y 168 milímetros de la cabeza a la cola. Su cola mide entre 190 y 199 milímetros más. Pesa entre 120 y 163 gramos, y los machos y las hembras tienen un peso similar.
¿Dónde Vive y Cuál es su Hogar?
El falangero de Leadbeater solo se encuentra en una zona remota de las montañas del estado de Victoria, en Australia. Su área de distribución es muy pequeña, menos de 3.500 kilómetros cuadrados.
Su hogar ideal son los bosques de eucaliptos. Necesita que estos bosques tengan mucha vegetación baja y muchos árboles huecos. Vive en altitudes de 500 a 1500 metros, donde el clima es frío y llueve a menudo, incluso con nieve en invierno. Para construir sus nidos, prefiere los fresnos de montaña australianos (Eucalyptus regnans).
¿Cómo se Comporta y Vive en Grupo?
Los falangeros de Leadbeater viven en los árboles y son nocturnos. Salen de sus nidos al crepúsculo (cuando empieza a anochecer) y regresan al amanecer. Durante la noche, visitan su nido unas cincuenta veces por poco tiempo. Fuera del nido, son muy activos.
Estos falangeros suelen formar parejas estables. Viven en nidos dentro de árboles muertos o huecos. Sus grupos pueden tener entre 1 y 8 individuos. Estos grupos suelen estar formados por una pareja que se reproduce, sus crías y uno o dos machos que no están emparentados. La hembra adulta es la líder del grupo y defiende el nido con la ayuda del macho.
Construyen sus nidos a una altura de entre 10 y 30 metros en árboles huecos grandes. Controlan un territorio de 1 o 2 hectáreas. Las hembras pueden tener varias camadas de crías al año. Si pierden una camada, pueden tener otra rápidamente. El periodo de gestación dura menos de 20 días. Los nacimientos ocurren de marzo a diciembre, con más crías entre abril y junio, y de octubre a diciembre.
Normalmente, la hembra tiene 1 o 2 crías por camada. Las crías permanecen en la bolsa de la madre (el marsupio) durante unos 87 días. Se vuelven completamente independientes a los 120 días de edad.
Su Dieta
La dieta principal del falangero de Leadbeater consiste en las secreciones de los árboles, como la savia. También comen artrópodos, que son insectos y otros animales pequeños, pero en menor cantidad.
Véase también
En inglés: Leadbeater's possum Facts for Kids