robot de la enciclopedia para niños

Guillermo Mordillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillermo Mordillo
Mordillo Buchmesse Frankfurt.JPG
Guillermo Mordillo en 2012
Información personal
Nacimiento 4 de agosto de 1932
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 29 de junio de 2019
Palmanova (España)
Nacionalidad argentina
Familia
Cónyuge Amparo Camarasa
Hijos Sebastién Jerôme
Cécile Isabelle
Información profesional
Ocupación Dibujante
Género Humor gráfico
Sitio web www.mordillo.com
Distinciones Premio Phoenix de Humor, 1973
Premio Yellow Kid, Italia, 1974
Premio Nakanoki, Tokio, Japón, 1977
Cartoonist of the Year en el Montreal International Salon of Cartoons, Canadá, 1977
Palma de Oro, San Remo, Italia, 1978-1983
Medalla de plata de la V Bienal Internacional de Dibujo Humorístico de Tolentino, Italia
Medalla de plata del Primer Festival Internacional de Dibujo Humorístico de Sarajevo
Medalla de Oro de la Asociación de Dibujantes Argentinos
Catedrático Honorífico por la Universidad de Alcalá, 2002

Guillermo Mordillo Menéndez (nacido en Villa Pueyrredón, Buenos Aires, el 4 de agosto de 1932 y fallecido en Palmanova, Mallorca, el 29 de junio de 2019), conocido simplemente como Mordillo, fue un famoso dibujante argentino. Sus obras eran cómicas, llenas de color y no tenían palabras. Se hicieron muy populares en todo el mundo.

Mordillo dibujaba sobre el amor, los deportes (especialmente fútbol y golf), los animales y otros aspectos curiosos de la vida. En los años 70, fue uno de los dibujantes de humor más publicados. Sus libros se tradujeron a muchos idiomas y se vendieron en países como Italia, Portugal, España, Alemania, Francia, Bélgica, China y Estados Unidos. Al final de su carrera, se dedicó casi por completo al humor gráfico y a las ilustraciones para niños.

La vida de Guillermo Mordillo

Primeros años y pasión por el dibujo

Guillermo Mordillo nació en Buenos Aires, Argentina. Sus padres eran de España. Desde muy pequeño, mostró un gran interés por el dibujo. En 1948, obtuvo un certificado de Ilustrador en la Escuela de Periodismo.

Dos años después, empezó a trabajar en un estudio de animación llamado Burone Bruché. Al mismo tiempo, hacía dibujos para cuentos infantiles. Ilustró historias famosas como las de Perrault, los Cuentos de Schmid, Los músicos de Bremen y Los tres cerditos.

Inicios en la animación y la ilustración

En 1952, Mordillo ayudó a fundar Estudios Galas, una empresa que creaba animaciones. También siguió trabajando como ilustrador y publicó algunas tiras cómicas en revistas de su país.

El 7 de noviembre de 1955, se mudó a Lima, Perú. Allí trabajó como diseñador independiente para una empresa de publicidad. En 1958, dibujó las fábulas de Esopo y Samaniego para una editorial en Lima.

Experiencias en Estados Unidos y Europa

Después de hacer ilustraciones para tarjetas de felicitación en Estados Unidos, se fue a Kansas City en 1960. Luego, trabajó en los estudios Paramount Pictures en Nueva York. Participó en la creación de películas de personajes muy conocidos como Popeye y La pequeña Lulú. También creó dos personajes para un cortometraje llamado Trick for tree.

El 20 de agosto de 1963, Mordillo viajó a Europa y llegó a París el 19 de septiembre. Al principio, hizo tarjetas de humor para Edition Mic-Max. En julio de 1966, comenzó a colaborar con la revista Le pelerin y poco después con Paris Match. Dos años más tarde, sus dibujos se publicaron en revistas de otros países, como la revista Stern en Alemania.

En París, conoció a su esposa, Amparo Camarasa, con quien se casó en 1969. Tuvieron dos hijos: Sebastién Jerôme (nacido en 1970) y Cécile Isabelle (nacida en 1972).

Regreso a España y últimos años

En 1980, Mordillo se mudó a Mallorca, España. Fue nombrado presidente de la Asociación Internacional de Autores de Cómics y Cartoons (AIAC) en Ginebra, Suiza. Después de 18 años en España, regresó a Francia en 1998. Al año siguiente, participó en un seminario creativo en Zermatt, Suiza.

En 2007, Mordillo empezó a experimentar con nuevas técnicas de dibujo. Dejó la tinta de color y usó acrílicos, pasteles y lápices de colores. Al año siguiente, hizo una serie de reproducciones de sus dibujos en alta calidad. También vendió una publicación especial, firmada por él, llamada Mordillo Collection.

En sus últimos años, vivió en el Principado de Mónaco y en la isla de Mallorca, donde falleció en 2019.

Obras destacadas de Mordillo

Archivo:Mordillo 1974
Mordillo en 1974.
Archivo:Mordillo at 2012 Frankfurt Bookfair
Mordillo en 2012

Mordillo publicó muchos libros y series de dibujos. Aquí tienes algunos de los más conocidos:

  • 1970 - El Galion
  • 1971 - Los Doings húmedos y chiflados de una nave atrevida del pirata
  • 1971 - Las historietas recogidas de Mordillo
  • 1972 - Crazy Cowboy (Vaquero loco)
  • 1974 - Crazy Crazy (Loco loco)
  • 1976 - Toutes les Girafes (Jirafas de bolsillo)
  • 1981 - Mordillo Football (con un prólogo de Pelé)
  • 1985 - Mordillo Lovestory (con un prólogo de Jane Birkin)
  • 1987 - Golf de Mordillo (con un prólogo de Roberto De Vicenzo)
  • 1990 - Safari de Mordillo
  • 1994 - Mordillo Amore Amore

También colaboró con varias revistas en España, como:

  • Balalaika
  • Bocaccio
  • Comix Internacional
  • El País Semanal
  • El Papus
  • El Semanal
  • Flashmen
  • La Codorniz
  • Papillón
  • Siesta
  • Quevedos

Premios y reconocimientos

Guillermo Mordillo recibió muchos premios a lo largo de su carrera por su talento y su humor:

  • Premio Phoenix de Humor, 1973
  • Premio Yellow Kid, Italia, 1974
  • Premio Nakanoki, Tokio, Japón, 1977
  • Cartoonist of the Year en el Montreal International Salon of Cartoons, Canadá, 1977
  • Palma de Oro, San Remo, Italia, 1978-1983
  • Premio Konex - Diploma al Mérito, Argentina, 1992
  • Medalla de plata de la V Bienal Internacional de Dibujo Humorístico de Tolentino, Italia
  • Medalla de plata del Primer Festival Internacional de Dibujo Humorístico de Sarajevo
  • Medalla de Oro de la Asociación de Dibujantes Argentinos
  • Profesor Honorífico del Humor (1997) y Catedrático Honorífico (2002) por la Universidad de Alcalá, España
  • Premios Haxtur año 2004, al Autor que Amamos, en el Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias, España.

Exposiciones de su arte

Del 1 al 22 de diciembre de 2007, se realizó una exposición de 70 obras de Mordillo en el Museo Casa Carnacini de Villa Ballester (Buenos Aires), Argentina. La exposición se llamó "Humor Tendido" porque los dibujos estaban colgados con broches, como si fueran ropa tendida. El propio Mordillo estuvo presente en la inauguración de la muestra. La idea de colgar el arte con broches fue de Tomás L'Estrange, un dibujante argentino y amigo cercano de Mordillo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guillermo Mordillo Facts for Kids

kids search engine
Guillermo Mordillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.