robot de la enciclopedia para niños

Guillermo Gaviria Correa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillermo Gaviria Correa
Guillermo Gaviria Correa.jpg

Escudo de Antioquia.svg
Gobernador de Antioquia
1 de enero de 2001-21 de abril de 2002
Predecesor Alberto Builes Ortega
Sucesor Eugenio Prieto Soto

Información personal
Nacimiento 27 de noviembre de 1962
Medellín, Colombia
Fallecimiento 5 de mayo de 2003
Urrao, Antioquia, Colombia
Causa de muerte Homicidio
Nacionalidad Colombiana
Religión Católica
Familia
Padres Guillermo Gaviria Echeverri y Adela Correa Uribe
Familiares Aníbal Gaviria (hermano)
Sofía Gaviria (hermana)
Educación
Educado en Escuela de Minas de Colorado
Información profesional
Ocupación Político, Ingeniero
Partido político Bandera del Partido Liberal Colombiano.svg Partido Liberal Colombiano

Guillermo Gaviria Correa (nacido en Medellín, Colombia, el 27 de noviembre de 1962 y fallecido en Urrao, Colombia, el 5 de mayo de 2003) fue un importante político e ingeniero colombiano.

Fue el Gobernador del departamento de Antioquia desde el 1 de enero de 2001 hasta el 21 de abril de 2002. Su vida terminó trágicamente cuando fue secuestrado y luego asesinado por un grupo armado ilegal conocido como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).

¿Quién fue Guillermo Gaviria Correa?

Sus primeros años y educación

Guillermo Gaviria Correa nació en la ciudad de Medellín. Su padre fue Guillermo Gaviria Echeverri, un empresario y periodista que era dueño del periódico El Mundo. Su madre fue Adela Correa.

Aunque su familia estaba ligada al periodismo, Guillermo eligió un camino diferente. Estudió ingeniería de minas en la Escuela de Minas de Colorado, en Estados Unidos.

Su carrera profesional y en el gobierno

Después de terminar sus estudios, Guillermo Gaviria trabajó en la mina de ferroníquel de Cerro Matoso. Más tarde, se convirtió en un experto en temas de infraestructura. Asesoró a varios gobiernos en diferentes regiones, como Cundinamarca y Antioquia en Colombia, y también en Perú.

Entre 1990 y 1992, fue Secretario de Obras Públicas de Antioquia. En 1994, ocupó el cargo de Secretario de Minas y Energía. También dirigió el Instituto Nacional de Vías (Invías), una entidad muy importante para las carreteras del país. Su trabajo en Invías fue muy valorado.

Su tiempo como Gobernador de Antioquia

En el año 2000, Guillermo Gaviria fue elegido Gobernador de Antioquia, representando al Partido Liberal Colombiano. Inició su mandato el 1 de enero de 2001. Fue reconocido como uno de los mejores gobernantes de su región.

Durante su gobierno, Gaviria comenzó a destacarse como una figura política a nivel nacional. Impulsó ideas importantes, como la No violencia, inspirándose en el famoso líder Gandhi.

El secuestro y fallecimiento de Guillermo Gaviria

Los hechos del secuestro

El 21 de abril de 2002, Guillermo Gaviria estaba participando en una marcha pacífica. Esta marcha era un símbolo de paz y del movimiento de la No violencia. Se dirigían hacia el municipio de Caicedo, en Antioquia.

Durante esta marcha, Gaviria fue secuestrado por miembros del Frente 34 de las FARC-EP. Junto a él, también fueron secuestrados Gilberto Echeverri Mejía, quien había sido su jefe y en ese momento era asesor de paz, y el capellán de la gobernación, Carlos Yepes. El capellán fue liberado al día siguiente.

Este secuestro, y otro similar ocurrido días antes, generaron mucha crítica hacia el gobierno de ese momento. Se inició un gran movimiento en Colombia y en otros países pidiendo la liberación de los líderes políticos. Guillermo Gaviria y su esposa, Yolanda Pinto de Gaviria, fueron incluso propuestos para el Premio Nobel de la Paz en 2003.

El trágico desenlace

Poco más de un año después de su secuestro, el 5 de mayo de 2003, Guillermo Gaviria, Gilberto Echeverri y ocho militares que estaban con ellos, perdieron la vida. Esto ocurrió durante un intento de rescate por parte del ejército.

Los hechos sucedieron en una zona rural y selvática del municipio de Urrao, en Antioquia. El líder del grupo armado que los tenía secuestrados, conocido como alias El Paisa, fue quien ordenó el secuestro y el trágico final. El Paisa falleció en una operación de las autoridades en septiembre de 2008.

El diario que Guillermo Gaviria escribió durante su tiempo en cautiverio, dedicado a su esposa, fue publicado con el título "Diario de un gobernador secuestrado".

El legado de su familia

En octubre de 2003, el hermano menor de Guillermo, Aníbal Gaviria, fue elegido Gobernador de Antioquia. Luego, en octubre de 2011, fue elegido alcalde de Medellín. Aníbal continuó con las ideas políticas de su hermano y fue elegido nuevamente gobernador del departamento en 2019.

Homenajes a Guillermo Gaviria

Escultura en Medellín

El 17 de septiembre de 2004, se inauguró una escultura en la Plaza de Alpujarra en Medellín. La obra, creada por el escultor colombiano Salvador Arango, se llama "Homenaje a los doctores Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri". Es un tributo a ellos y a todas las personas que han sufrido en el conflicto armado interno de Colombia.

Puente Guillermo Gaviria Correa

Un puente que conecta los departamentos de Santander y Antioquia, cerca de Barrancabermeja y Yondó, lleva el nombre de Guillermo Gaviria Correa en su honor.

Ver también

kids search engine
Guillermo Gaviria Correa para Niños. Enciclopedia Kiddle.