robot de la enciclopedia para niños

Guillermo Brizuela Méndez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillermo Brizuela
Brizuela Méndez.JPG
Información personal
Nombre de nacimiento Guillermo Alberto Brizuela Méndez
Otros nombres El Negro Brizuela Méndez
Nacimiento 15 de noviembre de 1922
Bandera de Argentina General Pirán, provincia de Buenos Aires
Fallecimiento 31 de agosto de 1997

Bandera de Argentina Buenos Aires
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentina
Familia
Pareja Pierina Pironini (fallecida en 2007)
Hijos 2
Información profesional
Ocupación Locutor, presentador de televisión, actor
Años activo 1946 - 1997

Guillermo Alberto Brizuela Méndez (nacido en General Pirán, el 17 de noviembre de 1922, y fallecido en Buenos Aires, el 31 de agosto de 1997) fue un famoso locutor, actor y presentador de televisión argentino. Es recordado por su voz y su carisma en la radio y la televisión.

¿Quién fue Guillermo Brizuela Méndez?

Guillermo Brizuela Méndez fue una figura muy importante en los medios de comunicación de Argentina durante el siglo XX. Su carrera abarcó desde la radio hasta la televisión, donde se destacó como locutor, presentador y actor.

Sus primeros pasos en la radio

Guillermo nació en General Pirán, pero creció en Mar del Plata. Cuando tenía solo 14 años, su padre falleció y él comenzó a trabajar como mensajero en el correo para ayudar a su familia.

Después de cumplir con el Servicio Militar, trabajó en un sanatorio. En 1946, junto a un amigo, se ofreció para trabajar como locutor en la radio LU9. Su primera gran oportunidad fue narrar una carrera de autos con pilotos famosos como Juan Manuel Fangio.

En 1950, se mudó a Buenos Aires. El empresario Jaime Yankelevich lo escuchó y lo invitó a trabajar en Radio Belgrano, una de las radios más importantes de la época.

La llegada de la televisión

El 17 de octubre de 1951, Guillermo Brizuela Méndez fue parte de un momento histórico: la inauguración de Canal 7, la primera estación de televisión en Argentina. Las primeras transmisiones eran en blanco y negro.

Entre sus trabajos más destacados en televisión, cubrió eventos importantes como el Día de la Lealtad con Eva Perón. También era muy hábil haciendo anuncios en vivo, llegando a realizar 56 comerciales en un solo día.

Canal 7 se hizo famoso por sus transmisiones desde exteriores, mostrando actos públicos y sesiones del congreso. En 1954, Guillermo participó en su primera película, Detective.

Programas y películas destacadas

Guillermo Brizuela Méndez condujo muchos programas de televisión populares. Uno de ellos fue Tropicana Club, donde compartió escenario con artistas como Beba Bidart y Osvaldo Miranda.

También trabajó en La familia GESA se divierte junto a Dringue Farías y Tato Bores entre 1957 y 1960. En este programa, la cantante Virginia Luque era una de las atracciones principales.

Formó una dupla muy recordada con Nelly Prince, interpretando a payasos en el programa Ahí viene el circo. Además, actuó en obras de teatro, mostrando su talento en diferentes papeles.

En 1962, ganó mucha popularidad con el programa La feria de la alegría. Se dice que su programa Escuela de locutores inspiró a Alberto Olmedo para crear un personaje cómico.

Durante las décadas de 1970 y 1980, participó en programas como Porcelandia y Matrimonios y algo más. También trabajó en El mundo de Calculín y condujo El Chamamé, un programa para difundir la música del litoral argentino.

En los años siguientes, condujo programas como El Gran Canje y El gran baile, que ayudó a popularizar las "bailantas" (lugares donde se baila música popular). También fue parte de programas cómicos como Supermingo y la exitosa serie La familia Benvenuto, donde interpretaba a un personaje de una familia de ascendencia italiana.

A lo largo de su carrera, Guillermo Brizuela Méndez actuó en 11 películas. Algunas de ellas fueron:

  • Los hijos de López (1980)
  • La guerra de los sostenes (1976)
  • Yo tengo fe (1974)
  • Escándalo en la familia (1967)
  • Sábado a la noche, cine (1960)
  • La procesión (1960)
  • Venga a bailar el rock (1957)
  • Luces de candilejas (1956)
  • Pobre pero honrado (1955)
  • Vida nocturna (1955)
  • Detective (1954)

Últimos años y legado

En sus últimos años, Guillermo Brizuela Méndez siguió trabajando en la radio, conduciendo programas como La bailanta de Brizuela y El Último romántico. En 1996, regresó a Radio El Mundo con El mundo del chamamé, un programa que fue nominado a un importante premio.

En 1997, volvió a la televisión para conducir Teleganas en ATC, pero el programa duró pocos meses.

Guillermo Brizuela Méndez falleció el 31 de agosto de 1997, a los 74 años, debido a un problema cardíaco. Su legado como una de las voces más reconocidas de la radio y la televisión argentina sigue siendo recordado.

kids search engine
Guillermo Brizuela Méndez para Niños. Enciclopedia Kiddle.