robot de la enciclopedia para niños

Guayacán de América para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Guaiacum sanctum
Guaiacum sanctum-Artz.jpg
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Zygophyllales
Familia: Zygophyllaceae
Subfamilia: Larreoideae
Género: Guaiacum
Especie: Guaiacum sanctum
L.

El guayacán de América o guayacancillo de Cuba (Guaiacum sanctum) es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las Zygophyllaceae. Es originario del continente americano y es conocido por su madera muy resistente.

Archivo:Guaiacum sanctum
Planta de guayacán de América
Archivo:Guaiacum guatamalense - Koko Crater Botanical Garden - IMG 2187
Vista general de un árbol de guayacán

¿Cómo es el Guayacán de América?

Este árbol es una de las dos especies que producen una madera muy especial llamada Lignum Vitae. Esta madera es famosa por ser una de las más duras y pesadas del mundo. La otra especie que produce esta madera es el Guaiacum officinale.

Características físicas del árbol

El guayacán de América es un árbol pequeño que crece muy despacio. Puede llegar a medir hasta 7 metros de altura. Su tronco puede tener un diámetro de hasta 50 centímetros.

Es un árbol perenne, lo que significa que sus hojas se mantienen verdes durante todo el año. Las hojas están formadas por varias hojitas más pequeñas, miden entre 2.5 y 3 centímetros de largo y 2 centímetros de ancho.

Flores y frutos del Guayacán

Las flores de este árbol son de un hermoso color azul y tienen cinco pétalos. Después de que las flores se marchitan, el árbol produce un fruto. Este fruto es de color amarillo por fuera, tiene una pulpa roja por dentro y contiene semillas de color negro.

¿Dónde vive el Guayacán de América?

El guayacán de América se encuentra en varias regiones de América. Puedes encontrarlo en países como Bahamas, Belice, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y en el sur de Florida en Estados Unidos.

Estado de conservación del Guayacán

Lamentablemente, el guayacán de América está considerado como una especie en peligro de extinción. Esto significa que su número de ejemplares ha disminuido mucho y corre el riesgo de desaparecer. La principal razón de esto es la pérdida de su hábitat natural. Esto ocurre cuando los bosques donde vive son talados o transformados para otros usos.

¿Cómo se clasifica el Guayacán de América?

El nombre científico Guaiacum sanctum fue dado a este árbol por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753. Linneo fue un naturalista sueco que creó el sistema que usamos hoy para nombrar y clasificar a los seres vivos.

Origen del nombre Guaiacum

El nombre Guaiacum viene de una lengua antigua llamada Maipureano. Esta lengua era hablada por los Taínos, un pueblo indígena que vivía en las Las Bahamas. Fue una de las primeras palabras de origen americano que se adoptó en el idioma inglés.

Significado de sanctum

La palabra sanctum es de origen latín y significa "sagrado". Así que, el nombre completo Guaiacum sanctum podría interpretarse como "el guayacán sagrado".

Nombres alternativos del Guayacán

A lo largo del tiempo, este árbol ha sido conocido con otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos. Algunos de ellos son:

  • Guaiacum guatemalense
  • Guaiacum verticale
  • Guaiacum multijugum
  • Guaiacum parvifolium
  • Guaiacum sloanei

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guaiacum sanctum Facts for Kids

kids search engine
Guayacán de América para Niños. Enciclopedia Kiddle.