Guanaco Muerto para niños
Datos para niños Guanaco Muerto |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Guanaco Muerto en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 30°28′41″S 65°03′43″O / -30.478055555556, -65.061944444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Cruz del Eje | |
Presidente Comunal | Domingo Zenón Soria, (PJ-Hacemos por Córdoba) | |
Altitud | ||
• Media | 304 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 404 hab. | |
Código postal | X5281 | |
Prefijo telefónico | 03549 | |
Sitio web oficial | ||
Guanaco Muerto es una pequeña localidad argentina que se encuentra en la Provincia de Córdoba. Está ubicada en el departamento Cruz del Eje. Se localiza a unos 3 kilómetros al norte del río Cruz del Eje. En esta zona, el río se dispersa en varios canales, formando lo que se conoce como un delta interior.
Este lugar cuenta con un centro de salud para atender a sus habitantes. También tiene dos escuelas, una de las cuales es muy antigua, ¡data del año 1910! En ese tiempo, Guanaco Muerto era un sitio próspero, famoso por el cultivo de garbanzo.
Ocho acequias (canales pequeños para llevar agua) traen el agua del río Cruz del Eje a la zona. Estas acequias riegan unas 9 mil hectáreas de tierra. Allí se cultivan principalmente garbanzos, papas, arvejas y zapallos.
Un evento muy importante que se celebra en Guanaco Muerto es el Festival Provincial del Algarrobo. A este festival asisten muchas personas, ¡a veces hasta 10 mil!
¿Cuánta gente vive en Guanaco Muerto?
Según el censo de 2022, Guanaco Muerto tiene 404 habitantes. Esto significa que la población ha crecido un 21% desde el censo de 2010, cuando vivían 320 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Guanaco Muerto entre 2001 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Qué saber sobre los movimientos de tierra en la región?
La región de Córdoba, donde se encuentra Guanaco Muerto, experimenta movimientos de tierra (sismos o terremotos) con cierta frecuencia. Generalmente, estos movimientos son de baja intensidad. Sin embargo, se sabe que cada 30 años, en algunas zonas, pueden ocurrir sismos de intensidad media a grave.
A lo largo de la historia, se han registrado algunos movimientos importantes:
- El 22 de septiembre de 1908, hubo un sismo a las 17:00 (hora local). Tuvo una magnitud de 6,5 en la escala de Richter, que mide la energía liberada. También se sintió con una intensidad VII en la escala de Mercalli, que describe cómo se percibe el sismo y los daños que causa. Este sismo causó daños en varias localidades cercanas, como Deán Funes, Cruz del Eje y Soto, y también en el sur de otras provincias.
- El 16 de enero de 1947, ocurrió otro sismo a las 2:37 (hora local), con una magnitud aproximada de 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, se registró un sismo a las 6:20 (hora local) con una magnitud de 6,9 en la escala de Richter.
- Más recientemente, el 7 de septiembre de 2004, hubo un sismo a las 8:53 (hora local) con 4,1 en la escala de Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, a las 21:42 (hora local), se registró un sismo de 4,0 en la escala de Richter.