robot de la enciclopedia para niños

Gauberte Fabricio de Vagad para niños

Enciclopedia para niños

Gauberte Fabricio de Vagad, también conocido como Gauberto Fabricio o Gualberto Fabricio, nació en Zaragoza, España, en el siglo XV. Fue un importante historiador de Aragón y el primero de los grandes cronistas de este reino.

Datos para niños
Gauberte Fabricio de Vagad
Información personal
Nacimiento Siglo XV
Zaragoza (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Historiador y monje
Orden religiosa Orden del Císter

¿Quién fue Gauberte Fabricio de Vagad?

Gauberte Fabricio de Vagad fue un monje de la Orden del Císter en Zaragoza. También fue alférez (un tipo de oficial) de Juan II de Aragón. Se sabe que alrededor del año 1459 estuvo en Italia.

Pasó gran parte de su vida en el Monasterio de Santa Fe de Huerva en Zaragoza. También se cree que vivió en el Real Monasterio de San Juan de la Peña.

¿Cómo se convirtió en cronista?

El rey Juan II de Aragón lo nombró cronista real el 14 de julio de 1466. Más tarde, el rey Fernando el Católico lo nombró cronista mayor del reino.

Aunque no fue el primer cronista "oficial" del Reino de Aragón (ese cargo se estableció más tarde), se le considera un antecesor directo de Jerónimo Zurita, otro famoso historiador. Vagad escribió su crónica porque los representantes del reino se lo pidieron.

Vagad es visto como el primer historiador del Reino de Aragón por su obra Crónica de Aragón, publicada en 1499. Formó parte de un grupo de intelectuales que se reunían con el editor Pablo Hurus en Zaragoza.

La obra más importante de Vagad: la Crónica de Aragón

La obra más importante de Gauberte Fabricio de Vagad es la Crónica de Aragón. Este libro cuenta la historia de Aragón desde sus inicios legendarios, como la fundación del Reino de Sobrarbe en el año 724, hasta la muerte del rey Alfonso V de Aragón en 1458.

¿Qué fuentes usó para su crónica?

Para escribir su crónica, Vagad consultó importantes archivos de monasterios aragoneses. Algunos de ellos fueron el Real Monasterio de San Juan de la Peña, Real Monasterio de San Victorián, Monasterio de Poblet y Castillo de Montearagón. También usó documentos del Archivo General de la Corona de Aragón en Barcelona.

Aunque trabajó con documentos originales, también incluyó en su obra algunas opiniones personales y relatos que no eran del todo históricos.

¿Cómo fue recibida su obra?

La Crónica de Aragón fue bien recibida por muchos estudiosos de su tiempo. Sin embargo, algunos, como Juan de Molina, criticaron la traducción al castellano de una parte de la obra.

El historiador suizo Eduard Fueter mencionó que la crónica de Vagad contenía los "tímidos gérmenes de crítica de la tradición medieval". Esto significa que, aunque de forma incipiente, Vagad empezó a cuestionar algunas de las historias antiguas, lo cual era un paso importante para la historiografía.

Según Félix Latassa, Vagad también escribió un tratado sobre poesía y un resumen de poesía.

Publicaciones

  • Crónica de Aragón (1499, Zaragoza)
  • Corónica de Aragón (1996; edición facsímil)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gualberto Fabricio de Vagad Facts for Kids

kids search engine
Gauberte Fabricio de Vagad para Niños. Enciclopedia Kiddle.