Juan de Molina para niños
Datos para niños Juan de Molina |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1485 Ciudad Real (España) |
|
Fallecimiento | 1552 Valencia (España) |
|
Residencia | Valencia | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Humanista del Renacimiento y traductor | |
Juan de Molina (nacido en Ciudad Real alrededor de 1485 y fallecido en Valencia después de 1552) fue un importante humanista, traductor y escritor español. Es importante no confundirlo con otro poeta llamado Juan de Molina que vivió en la misma época.
Contenido
¿Quién fue Juan de Molina?
Juan de Molina nació en Ciudad Real, pero se mudó a Valencia, donde realizó la mayor parte de su trabajo. En Valencia, se relacionó con personas importantes de la corte y la nobleza de su tiempo. Dedicó sus escritos a figuras como la duquesa de Gandía y el duque de Segorbe.
¿Qué obras tradujo Juan de Molina?
Juan de Molina se dedicó a traducir muchos textos importantes. Algunas de sus traducciones más destacadas incluyen:
- Las Epístolas de San Jerónimo, que son cartas con enseñanzas religiosas.
- Tres pequeños libros de Juan Gerson sobre la confesión, los mandamientos y cómo prepararse para el final de la vida.
- Una obra llamada Verger de Nuestra Señora. Aunque antes se pensaba que era una traducción de un texto catalán, estudios recientes muestran que Juan de Molina la reescribió de forma original.
- Una historia muy interesante sobre la vida de Jesús, conocida como Gamaliel. Esta historia fue prohibida por un tribunal religioso de la época. Juan de Molina dedicó esta traducción a su hermana, que era monja.
¿Cómo contribuyó Juan de Molina a la cultura?
Además de sus traducciones, Juan de Molina supervisó la publicación de muchos libros en Valencia. Por ejemplo, revisó una versión del Enchiridión de Erasmo de Róterdam, un libro muy influyente. También supervisó una de las muchas ediciones de un famoso libro de caballerías llamado Lepolemo o Caballero de la cruz.
Juan de Molina buscaba mejorar su posición social a través de sus trabajos y relaciones. En 1536, tuvo problemas con la Inquisición, un tribunal religioso, por algunas de sus ideas y por su revisión del libro de Erasmo. Por ello, estuvo un tiempo en prisión.
Como traductor, su objetivo principal era hacer que la cultura religiosa fuera más fácil de entender para todos.
Obras destacadas de Juan de Molina
Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes de Juan de Molina:
- Sermón precioso, dulce y breve en loor del matrimonio..., que se incluyó en el Enchiridion de Erasmo, publicado en Valencia en 1528.
- Verger de Nuestra Señora, publicado en Toledo en 1525 y en Sevilla en 1542.
- Gamaliel, publicado en Toledo en 1527. Este libro también incluye una traducción de un sermón de San Jerónimo sobre la Resurrección.
- Tripartito de Juan Gerson de Doctrina Christiana..., una traducción de un texto de Juan Gerson, publicado en Toledo en 1526.
- Triumphos, una traducción de la obra de Apiano, publicada en Valencia en 1522.
- Crónica d'Aragón, una traducción de la obra de Lucio Marineo Sículo, publicada en Valencia en 1524.
- Una traducción del Homiliario (una colección de sermones) atribuido a Alcuino de York, publicada en Valencia en 1552.