Guadiana (Badajoz) para niños
Datos para niños Guadiana |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Guadiana en España | ||||
Ubicación de Guadiana en la provincia de Badajoz | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra de Mérida - Vegas Bajas | |||
• Partido judicial | Badajoz | |||
• Mancomunidad | Vegas Bajas | |||
Ubicación | 38°55′49″N 6°41′27″O / 38.930277777778, -6.6908333333333 | |||
• Altitud | 185 m | |||
Superficie | 30,05 km² | |||
Fundación | 1950 | |||
Población | 2437 hab. (2024) | |||
• Densidad | 84,86 hab./km² | |||
Gentilicio | guadianero, -a | |||
Código postal | 06186 | |||
Alcalde (2023) | Antonio Pozo Pitel (PP) | |||
Patrón | San Isidro | |||
Sitio web | www.ayuntamientoguadiana.es/ | |||
Guadiana, antes conocido como Guadiana del Caudillo, es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura. Este lugar comenzó como un pueblo de colonización del municipio de Badajoz en los años 1940. Se convirtió en un municipio independiente el 17 de febrero de 2012.
Contenido
¿Por qué se cambió el nombre de Guadiana?
El nombre anterior, "Guadiana del Caudillo", hacía referencia a un líder histórico que impulsó el plan de colonización con el que se fundó la localidad. También incluía el nombre del río Guadiana.
En 2019, después de unas elecciones, el nuevo gobierno local decidió aplicar una ley que busca eliminar referencias a ciertos periodos históricos en los nombres de lugares. Por esta razón, se quitó la mención al líder, y el municipio pasó a llamarse simplemente "Guadiana" en 2020.
¿Cómo se fundó Guadiana?
Guadiana fue creado a finales de la década de 1940. En 1950, 276 familias, llamadas colonos, llegaron de diferentes partes de Extremadura y Andalucía. Se establecieron en el lugar donde hoy está el pueblo.
Esto fue posible gracias al Instituto Nacional de Colonización. La zona, que antes era de secano, se convirtió en tierra de regadío gracias al embalse de Montijo. La inauguración oficial del pueblo fue en 1951. Desde su inicio, Guadiana formó parte del municipio de Badajoz. En 1971, se organizó como una entidad local menor dentro de Badajoz.
El camino hacia la independencia municipal
En noviembre de 2008, los vecinos de Guadiana comenzaron el proceso para separarse de Badajoz y convertirse en un municipio propio. La mayoría de los habitantes apoyó esta idea. El Ayuntamiento de Badajoz también dio su aprobación en febrero de 2009.
Sin embargo, el gobierno de Extremadura pidió que, para que la separación ocurriera, se eliminara del nombre la mención al "Caudillo". Esta solicitud se basaba en una ley que busca actualizar los nombres de lugares con referencias históricas.
Después de las elecciones de 2011, la situación siguió en espera. Finalmente, el 17 de febrero de 2012, Guadiana fue declarado municipio independiente de Badajoz.
¿Hubo una votación sobre el nombre?
El 11 de marzo de 2012, se realizó una votación entre los vecinos para decidir si se debía quitar la mención al "Caudillo" del nombre. Algunos grupos políticos, como el PSOE e IU, que estaban a favor de la ley de actualización de nombres, pidieron a la gente que no votara, ya que consideraban que el nombre completo no era legal.
De los 2530 habitantes del municipio, 817 personas participaron en la votación. El 60,6% (495 votos) quiso mantener el nombre completo de "Guadiana del Caudillo". El 37,9% (310 votos) votó por cambiarlo a "Guadiana" a secas. Hubo algunos votos para otras opciones, nulos o en blanco.
¿Dónde se encuentra Guadiana?
Guadiana está a 33 kilómetros de la ciudad de Badajoz. Se llega por la carretera EX-209, que va de Badajoz a Mérida pasando por Montijo. Los pueblos cercanos son Valdelacalzada, Novelda del Guadiana y Montijo.
El municipio se ubica en la comarca Tierra de Mérida - Vegas Bajas, en el centro de las Vegas Bajas del Guadiana. También forma parte de la mancomunidad de Vegas Bajas. Administrativamente, pertenece al Partido Judicial de Badajoz y a la Comarca Tierras de Badajoz. Además, es parte de la comarca turística de Lácara.
¿Cuántas personas viven en Guadiana?
Actualmente, Guadiana tiene 2437 habitantes (datos de 2024). De ellos, 1265 son hombres y 1278 son mujeres.
La población de Guadiana ha cambiado a lo largo de los años:
Evolución demográfica de la Entidad Local Menor de Guadiana | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | ||||||||||
2452 | 2436 | 2406 | 2442 | 2429 | 2435 | 2463 | 2466 | 2499 | 2536 |
¿A qué se dedica la gente en Guadiana?
La economía de Guadiana se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. También es importante la fabricación de tabiquería de cartón-yeso, que son paneles para construir paredes.
¿Qué lugares de interés hay en Guadiana?
En Guadiana se encuentra la Iglesia parroquial católica, dedicada a Nuestra Señora de la Soledad. Esta iglesia forma parte de la archidiócesis de Mérida-Badajoz.
Véase también
En inglés: Guadiana, Badajoz Facts for Kids
- Estación de Guadiana